TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

"Cancion de Alicia en el país": Un espejo que refleja la historia Argentina

Hay canciones que no envejecen, que se incrustan en la memoria colectiva y resurgen cuando el tiempo parece dar una vuelta completa sobre sí mismo. Canción de Alicia en el País, la obra maestra de Charly García, es una de esas piezas inmortales.

DE NUESTRA REDACCIÓN10/02/2025NeuquenNewsNeuquenNews
bicicleta-1-953x600

Escrita en 1980, en plena dictadura militar argentina, era un grito silenciado, una metáfora encriptada que sorteaba la censura para describir con precisión quirúrgica el delirio de una nación atrapada en su propio laberinto. Hoy, más de cuatro décadas después, el eco de sus versos sigue resonando con una vigencia perturbadora. La historia argentina se repite, y los actores de las épocas oscuras parecen ser los mismos, llevados por idénticas ideas e intereses.

El País de Alicia: Una Distorsión de la Realidad

Charly nos sumerge en una Argentina que se ha convertido en un país de maravillas torcidas, donde el absurdo es ley y la lógica ha sido desterrada.Quién sabe, Alicia, este país no estuvo hecho porque sí, canta, advirtiendo que el destino nacional no es fruto del azar, sino de decisiones premeditadas. En ese país, la libertad es una ilusión, una promesa rota que solo conduce a la desesperanza: “Te vas a ir, vas a salir, pero te quedas, ¿dónde más vas a ir?”.

Es el retrato de una sociedad atrapada, obligada a aceptar lo inaceptable, donde la censura no solo está impuesta desde el poder, sino que se instala en la psiquis colectiva. El miedo es la brújula que orienta a la población, y el silencio se convierte en la única estrategia de supervivencia. “No cuentes lo que viste en los jardines, el sueño acabó”. La dictadura se encargó de destruir cualquier atisbo de inocencia y convirtió el país en un teatro de sombras donde la verdad era peligrosa.

Dictadura

Los mismos actores, la misma trama

Los versos de Charly no solo denunciaban una realidad específica de su tiempo, sino que predecían la ciclicidad de la historia argentina. A lo largo de las décadas, el país ha sido testigo de una y otra vez de los mismos mecanismos de manipulación y opresión. El poder cambia de manos, pero los métodos se perpetúan. “Estamos en la tierra de nadie, pero es mía”, una frase que sintetiza la apropiación del país por una élite que se siente dueña del destino de millones.

Hoy, en una Argentina donde el discurso del orden y la seguridad vuelve a ganar terreno, donde el miedo se reactiva como herramienta de control, Canción de Alicia en el País cobra un nuevo significado. Se vuelve un espejo incómodo que refleja cómo los mismos intereses, las mismas estructuras de poder y las mismas ideologías regresan con nuevas máscaras. La judicialización de la protesta, la criminalización de la disidencia, el desprecio por los sectores más vulnerables: el guion ya lo conocemos, solo cambian los protagonistas.

El delirio como norma: Un cuento sin final

El surrealismo que García describe en la canción no es solo un recurso poético, sino una manifestación del trauma colectivo. En Argentina, la realidad ha sido manipulada tantas veces que la línea entre lo cierto y lo ficticio se desdibuja. “Los inocentes son los culpables, dice su señoría, el Rey de Espadas”. En esta fábula distorsionada, la justicia es un instrumento más del poder, y la impunidad sigue marcando el ritmo de los acontecimientos.

Cuando Charly canta “enciende los candiles que los brujos piensan en volver a nublarnos el camino”, la advertencia se hace palpable. Cada tanto, los brujos regresan. Cambian los nombres, pero las ideas persisten. La nostalgia por el orden, la fantasía de un pasado idealizado donde “las cosas funcionaban”, es el discurso recurrente que abre la puerta a nuevos ciclos de represión y violencia.

La Canción Como Advertencia y Esperanza

Si algo nos enseña la historia argentina es que la amnesia es su mayor enemiga. La canción de Charly García sigue siendo un recordatorio de lo que ocurre cuando se permite que los fantasmas del pasado tomen el control del presente. No es solo un himno contra la dictadura: es un testimonio de la fragilidad de la democracia, un llamado de alerta sobre la facilidad con la que un país puede deslizarse nuevamente hacia el autoritarismo.

Pero también es una invitación a encender los candiles, a resistir la niebla de la desinformación y la manipulación. Porque aunque la historia se repita, aunque los actores intenten imponer el mismo libreto, siempre existe la posibilidad de cambiar el final. Y ahí, en la memoria, en la música, en la conciencia, reside la verdadera esperanza de romper el ciclo y escribir una historia diferente.

Te puede interesar
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 5 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/11/2025

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 6 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO06/11/2025

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.