
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
El próximo lunes 3 de febrero, Estados Unidos será escenario de una protesta que busca sacudir la economía y el debate político: "Un Día Sin Inmigrantes". La convocatoria, que se ha viralizado en redes sociales, insta a los inmigrantes a no asistir a sus trabajos, no enviar a sus hijos a la escuela y abstenerse de realizar compras durante 24 horas. Con esta medida, sus organizadores esperan visibilizar el impacto económico y social de la comunidad inmigrante en el país, particularmente de los latinos, que representan una parte fundamental de la fuerza laboral.
INTERNACIONALES02/02/2025
NeuquenNews
La convocatoria surge en medio de un clima político tenso para los inmigrantes en EE.UU. En los últimos meses, la administración del presidente Joe Biden ha enfrentado críticas tanto de sectores conservadores, que exigen mayores controles migratorios, como de defensores de los derechos de los inmigrantes, que denuncian un endurecimiento de las deportaciones y la falta de avances en la reforma migratoria.
Para contextualizar esta información, compartimos el reporte de Telemundo sobre la situación de los inmigrantes en los EEUU. Un país donde los inmigrantes no tienen derechos.
El descontento entre los inmigrantes latinos se ha intensificado debido a nuevas medidas restrictivas, redadas y retóricas que criminalizan la inmigración.
Además, la falta de políticas que regularicen la situación de millones de trabajadores indocumentados ha generado incertidumbre y malestar en una comunidad que es clave en múltiples sectores económicos, desde la agricultura y la construcción hasta la hospitalidad y el cuidado de la salud.
El impacto económico de los inmigrantes
Estados Unidos depende en gran medida de la mano de obra inmigrante. Según datos del Pew Research Center, los inmigrantes representan alrededor del 17% de la fuerza laboral total del país, con una presencia aún mayor en sectores esenciales como la construcción (30%), la agricultura (75%) y los servicios de limpieza y hospitalidad (24%).
La idea detrás de "Un día sin inmigrantes" es demostrar lo que sucedería si de repente esta población desapareciera por un día:
Pérdidas en el comercio y el consumo: La comunidad latina representa una fuerza de consumo de más de 2,8 billones de dólares anuales, lo que significa que un solo día sin compras generaría un impacto en negocios grandes y pequeños.
Escasez de mano de obra en sectores clave: Restaurantes, hoteles, supermercados y otros negocios que dependen de trabajadores inmigrantes podrían verse afectados, reflejando la necesidad real de esta fuerza laboral.
Efectos en la educación: Con la ausencia de miles de estudiantes latinos en las escuelas, se pretende evidenciar la importancia de esta comunidad en el sistema educativo del país.
La dimensión política y social del paro
Más allá del impacto económico inmediato, el paro busca enviar un mensaje claro: los inmigrantes no solo contribuyen con su trabajo, sino que son una parte integral del tejido social y cultural de Estados Unidos. Sin embargo, el movimiento también genera debate.
Sectores conservadores han criticado la protesta, argumentando que la ausencia de los inmigrantes no hará más que reforzar la idea de que el país puede funcionar sin ellos.
Líderes comunitarios y defensores de los inmigrantes, en cambio, sostienen que esta acción es una forma pacífica y legítima de exigir cambios en la política migratoria y mejores condiciones laborales.
El último paro de este tipo se realizó en 2017, durante la administración de Donald Trump, y tuvo un impacto considerable en ciudades con alta población inmigrante. Ahora, con la incertidumbre política que rodea la campaña presidencial de 2024 y las promesas incumplidas de una reforma migratoria, los organizadores esperan que la protesta logre generar un debate más profundo y visibilice la urgencia de reconocer los derechos de los trabajadores inmigrantes.
Los inmigrantes y los Derechos Humanos
Los derechos humanos de los inmigrantes están protegidos por normativas internacionales como la Declaración Universal de Derechos Humanos y tratados como la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares. Sin embargo, en el contexto de las deportaciones en Estados Unidos, estos derechos suelen quedar en entredicho.
Organizaciones de derechos humanos han denunciado detenciones arbitrarias, separación de familias, condiciones inhumanas en centros de detención y procesos acelerados de deportación que impiden a los inmigrantes ejercer su derecho a una defensa legal adecuada. Además, las deportaciones masivas afectan especialmente a comunidades vulnerables, incluyendo refugiados y solicitantes de asilo, quienes deberían recibir protección en lugar de ser expulsados sin garantías.
En este marco, la lucha por una política migratoria más justa y humana se vuelve urgente, pues la dignidad y el debido proceso no deberían ser privilegios exclusivos de los ciudadanos, sino derechos universales aplicables a toda persona, independientemente de su estatus migratorio.
¿Qué puede pasar después del paro?
Si la convocatoria logra una participación masiva, es probable que las empresas y algunos sectores políticos comiencen a tomar más en serio las demandas de la comunidad inmigrante. Sin embargo, la efectividad del movimiento dependerá de la continuidad de la presión social y de la capacidad de los organizadores para transformar esta protesta en un llamado de atención que derive en cambios legislativos o, al menos, en un mayor reconocimiento de la importancia de los inmigrantes en EE.UU.
El lunes 3 de febrero, el país tendrá la oportunidad de ver, aunque sea por un día, qué tan indispensables son los inmigrantes para su funcionamiento.
La pregunta es: ¿quiénes estarán dispuestos a escuchar el mensaje?

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.