Ficha Limpia en Neuquén: ¿Una norma para la transparencia o un filtro político?

El proyecto de Ficha Limpia presentado por el gobernador Rolando Figueroa busca impedir que personas con condena en segunda instancia o destituidas por juicio político accedan a cargos electivos o ejecutivos en Neuquén. Mientras el gobierno lo justifica como una medida de transparencia, surgen cuestionamientos sobre su constitucionalidad y su posible uso como herramienta de exclusión política.

DE NUESTRA REDACCIÓN30/01/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Rolo y Ruiz

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, presentó ante la Legislatura provincial el proyecto de ley 17400, que busca implementar el Instituto de Ficha Limpia en la provincia. La iniciativa introduce una modificación en la Ley Electoral (N° 3053) con el objetivo de impedir que personas con sentencia judicial firme en segunda instancia puedan ser candidatos a cargos electivos o funcionarios del gabinete provincial.

Además, el proyecto incluye en la prohibición a aquellos que hayan sido destituidos mediante juicio político o procedimiento constitucional, lo que genera interrogantes sobre el alcance real de la norma y su impacto en el escenario político neuquino.

¿Qué dice la normativa y qué cambios introduce?

Según el texto ingresado a la Legislatura el 23 de enero, la ley aplicará a ciudadanos con condena firme en segunda instancia por delitos dolosos comunes, delitos contra la administración pública, delitos federales, tráfico de estupefacientes y delitos tributarios.

La prohibición regirá hasta el momento previo a la proclamación del cargo por parte de la Junta Electoral, estableciendo que los candidatos deberán presentar una declaración jurada asegurando que no están alcanzados por ninguna de las restricciones del artículo 68 de la Ley Electoral.

Además de los cargos electivos, la norma abarca la designación de ministros, secretarios, subsecretarios, directores y presidentes de entes autárquicos del gabinete provincial.

El gobierno provincial fundamenta la propuesta en la necesidad de garantizar que los representantes del electorado "no solo sean idóneos y capaces, sino que también demuestren transparencia, honestidad y moralidad".

Análisis legal y constitucional: ¿se vulnera el principio de inocencia?

Desde un punto de vista jurídico, el principal punto de controversia de este proyecto es la utilización de una sentencia en segunda instancia como criterio de exclusión para la postulación a cargos públicos.

La Constitución Nacional establece que una persona se considera inocente hasta que una sentencia firme sea ratificada por la Corte Suprema. En este sentido, la propuesta de Ficha Limpia en Neuquén podría vulnerar el principio de inocencia si se inhabilita a personas que aún pueden recurrir su condena ante instancias judiciales superiores.

Otro punto discutible es la inclusión en la inhabilitación de quienes fueron destituidos por juicio político o procedimiento constitucional. Si bien este tipo de procesos responden a mecanismos institucionales previstos en la Constitución Provincial, su impacto no siempre implica una inhabilitación judicial, sino una sanción de tipo político.

Este es precisamente el caso de la vicegobernadora Gloria Ruiz, quien en diciembre de 2023 fue destituida de su cargo por la Legislatura provincial tras un conflicto institucional con el gobernador Figueroa. Con la aprobación de esta normativa, Ruiz quedaría automáticamente inhabilitada para presentarse en futuras elecciones provinciales, a pesar de que no pesa sobre ella una condena judicial.

Gloria Ruiz

El caso Gloria Ruiz: ¿una ley con destinatario?

La inclusión de la inhabilitación por destitución en juicio político abre el debate sobre el verdadero alcance de esta iniciativa. La destitución de Gloria Ruiz, que ocurrió tras una serie de enfrentamientos con el oficialismo e irregularidades administrativas que podrían constituir delito, terminó en un proceso parlamentario que la apartó del cargo de vicegobernadora.

Si bien el gobierno de Rolando Figueroa sostiene que el objetivo de la norma es fortalecer la transparencia institucional, los tiempos en los que se presenta el proyecto generan suspicacias. Con esta reforma, Ruiz quedaría fuera de la carrera política en Neuquén, impidiéndole presentarse en futuras elecciones, lo que podría interpretarse como un mecanismo de exclusión política más que de fortalecimiento institucional.

Legislación vigente en la provincia del Neuquén

En la Provincia del Neuquén, las inhabilidades para ser candidato a cargos representativos están establecidas en la Constitución Provincial y en el Código Electoral Provincial.

Según el artículo 304 de la Constitución Provincial, no pueden ser electos para cargos representativos:

  • Los integrantes de las Fuerzas Armadas y de seguridad en actividad.
  • Los excluidos del Registro Electoral.
  • Los inhabilitados por ley o sentencia firme.
  • Además, el artículo 305 prohíbe la reelección indefinida, estableciendo que nadie puede ser reelegido en un mismo cargo, sea provincial o municipal, por más de un período constitucional consecutivo. Solo podrán ser elegidos nuevamente luego de transcurrido un período constitucional.

El Código Electoral Provincial, en su artículo 17, también señala que se encuentran inhabilitados temporalmente del Registro Electoral:

  • Las personas declaradas incapaces, cuando la sentencia judicial lo indique.
  • Los que, en virtud de otras disposiciones legales, se encuentren inhabilitados para el ejercicio de los derechos políticos.
  • Estas inhabilidades se tramitan ante el juez electoral, de oficio o por denuncia de cualquier elector, según el artículo 18 del mismo código.

Es importante tener en cuenta que, además de estas inhabilidades generales, pueden existir requisitos específicos para determinados cargos, como edad mínima, tiempo de residencia en la provincia y otras condiciones establecidas en la legislación provincial.

En Argentina, la Constitución Nacional y el Código Electoral Nacional establecen las inhabilitaciones para ser candidato a cargos públicos electivos.

Según el artículo 3 del Código Electoral Nacional, están excluidos del padrón electoral y, por ende, inhabilitados para ser candidatos:

  • Los dementes declarados tales en juicio.

Además, el artículo 19 del Código Electoral Nacional prevé la creación de un Registro de personas inhabilitadas por el Poder Judicial para ser candidatos a cargos electivos y para ejercer la función pública. Este registro incluye a aquellas personas que, por resolución judicial, se encuentran inhabilitadas según el Código Penal de la Nación, la Ley de Partidos Políticos N° 23.298, la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos N° 26.215, la Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral N° 26.571, entre otras normativas. 

Un caso reciente que ejemplifica la aplicación de estas inhabilitaciones es el de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. En noviembre de 2024, la Cámara Federal de Casación Penal ratificó su condena a seis años de prisión por fraude al Estado y la inhabilitó de por vida para ocupar cargos públicos.

Te puede interesar
9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Gaza 4

Gaza, la sepultura de una nación

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN16/02/2025

El Lic. Alejandro Marcó del Pont ofrece un análisis exhaustivo sobre la persistente estrategia de reasentamiento forzado que, a lo largo de la historia, ha buscado borrar la identidad única de los palestinos. En este artículo, se detalla cómo, desde la Nakba hasta las propuestas actuales, la comunidad internacional y algunos países árabes han respaldado políticas que no solo facilitan el desplazamiento masivo, sino que también intentan legitimar una limpieza étnica.

USAID 1

USAID, más que una agencia humanitaria

Lic. Alejandro Marcó del Pont
DE NUESTRA REDACCIÓN16/02/2025

En este análisis, el Lic. Alejandro Marcó del Pont examina críticamente el doble papel de USAID, revelando cómo la agencia, presentada como entidad humanitaria, ha sido instrumentalizada para fines políticos y geoestratégicos, financiando movimientos opositores y manipulando gobiernos al servicio de intereses estadounidenses.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.

Opera Instantánea_2025-02-23_085920_www.lanacion.com.ar

El apego desorganizado: entendiendo su origen y cómo superarlo

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/02/2025

El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.