TW_CIBERDELITO_1100x100

Cáñamo: una alternativa productiva sustentable para Neuquén

El cultivo de cáñamo en la provincia de Neuquén está ganando terreno como una propuesta innovadora y sustentable

MEDIO AMBIENTE20/01/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
WhatsApp-Image-2025-01-06-at-12.13.38-PM

El cultivo de cáñamo en la provincia de Neuquén está ganando terreno como una propuesta innovadora y sustentable. Así quedó demostrado durante la charla informativa “El cultivo del cáñamo en la provincia del Neuquén”, realizada el pasado jueves en el auditorio del Centro PyME-Adeneu, ubicado en la ciudad capital. La actividad contó con la asistencia de más de 90 emprendedores interesados en esta alternativa productiva.

El evento, transmitido en vivo por el canal de YouTube de la Agencia, despertó gran interés no solo entre los asistentes presenciales, sino también entre personas de distintas localidades de la provincia. Para quienes no pudieron participar en tiempo real, la presentación quedó disponible en la plataforma digital.

Durante la apertura, Juan Peláez, secretario de Producción e Industria y presidente del Centro PyME-Adeneu, destacó el rol del sector científico en el desarrollo del cáñamo industrial. “Están participando representantes del INTI, INTA, Conicet y de la Universidad Nacional del Comahue, lo que demuestra el interés por las oportunidades que esto abre para nuestra región”, señaló Peláez.

El funcionario también enfatizó el respaldo del gobierno provincial hacia este cultivo, calificándolo como un eje estratégico en la diversificación de la matriz productiva. Según indicó, el cáñamo no solo representa una alternativa rentable para los productores locales, sino que también aporta al desarrollo sustentable, dado su bajo impacto ambiental.

En este contexto, Peláez recordó que la provincia dispone de herramientas crediticias para apoyar actividades productivas emergentes. “Hemos presentado líneas de crédito para fruticultura, ganadería y ahora para el cultivo de cáñamo, disponibles a través del Centro PyME-Adeneuy el Copade”, agregó.

Durante la jornada, se presentaron proyectos experimentales que se están llevando a cabo en la provincia para evaluar el comportamiento de distintas variedades de cáñamo. Uno de ellos se desarrolla en la chacra provincial de Chos Malal, en la Región del Alto Neuquén, bajo la coordinación del INTA.

Otro proyecto destacado es el “Proyecto Coirón”, situado en la margen sur del lago Mari Menuco, que lleva adelante el Centro PyME-Adeneu en conjunto con la Fundación GEN. Este emprendimiento inició la siembra de un cuarto de hectárea destinada a la producción de semilla.

El objetivo principal del Proyecto Coirón es ampliar la superficie productiva en próximas temporadas para la elaboración de aceite y harina comestible de cáñamo. Las variedades implantadas en esta etapa cuentan con un bajo contenido de THC, garantizando su uso exclusivamente industrial y alimentario.

El cáñamo destaca por su versatilidad, ya que toda la planta puede ser aprovechada para diversos fines. Entre los productos derivados se encuentran fibras textiles para indumentaria e industrias, papel, cartón, ladrillos de cáñamo, y alimentos tanto para consumo humano como animal.

Esta cualidad multifacética convierte al cáñamo en un recurso de alto valor agregado, ideal para diversificar la oferta productiva en una región como Neuquén. Además, su cultivo contribuye a mitigar los efectos del cambio climático al ser una planta que captura dióxido de carbono de manera eficiente.

La presentación dejó en claro que el interés en el cáñamo no solo proviene del sector privado, sino también del ámbito académico y gubernamental. Esta colaboración interdisciplinaria es clave para garantizar el éxito de los proyectos en curso y la expansión de esta actividad en el futuro.

Finalmente, Peláez invitó a los interesados a sumarse a esta nueva alternativa productiva y a informarse sobre las líneas de apoyo disponibles. Para más información, los emprendedores pueden comunicarse con el Centro PyME-Adeneu al correo electrónico [email protected].

Con iniciativas como esta, Neuquén continúa apostando por una diversificación económica que promueve la sustentabilidad y abre nuevas oportunidades para los productores de la región.

Te puede interesar
561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.