
Erupción solar masiva: el Sol desencadenó un estallido de fuego de 967.000 kilómetros de longitud
Un filamento solar masivo hizo erupción en la superficie de la estrella y arrojó una oleada de material a través del hemisferio norte del astro
El cultivo de cáñamo en la provincia de Neuquén está ganando terreno como una propuesta innovadora y sustentable
MEDIO AMBIENTE20/01/2025El cultivo de cáñamo en la provincia de Neuquén está ganando terreno como una propuesta innovadora y sustentable. Así quedó demostrado durante la charla informativa “El cultivo del cáñamo en la provincia del Neuquén”, realizada el pasado jueves en el auditorio del Centro PyME-Adeneu, ubicado en la ciudad capital. La actividad contó con la asistencia de más de 90 emprendedores interesados en esta alternativa productiva.
El evento, transmitido en vivo por el canal de YouTube de la Agencia, despertó gran interés no solo entre los asistentes presenciales, sino también entre personas de distintas localidades de la provincia. Para quienes no pudieron participar en tiempo real, la presentación quedó disponible en la plataforma digital.
Durante la apertura, Juan Peláez, secretario de Producción e Industria y presidente del Centro PyME-Adeneu, destacó el rol del sector científico en el desarrollo del cáñamo industrial. “Están participando representantes del INTI, INTA, Conicet y de la Universidad Nacional del Comahue, lo que demuestra el interés por las oportunidades que esto abre para nuestra región”, señaló Peláez.
El funcionario también enfatizó el respaldo del gobierno provincial hacia este cultivo, calificándolo como un eje estratégico en la diversificación de la matriz productiva. Según indicó, el cáñamo no solo representa una alternativa rentable para los productores locales, sino que también aporta al desarrollo sustentable, dado su bajo impacto ambiental.
En este contexto, Peláez recordó que la provincia dispone de herramientas crediticias para apoyar actividades productivas emergentes. “Hemos presentado líneas de crédito para fruticultura, ganadería y ahora para el cultivo de cáñamo, disponibles a través del Centro PyME-Adeneuy el Copade”, agregó.
Durante la jornada, se presentaron proyectos experimentales que se están llevando a cabo en la provincia para evaluar el comportamiento de distintas variedades de cáñamo. Uno de ellos se desarrolla en la chacra provincial de Chos Malal, en la Región del Alto Neuquén, bajo la coordinación del INTA.
Otro proyecto destacado es el “Proyecto Coirón”, situado en la margen sur del lago Mari Menuco, que lleva adelante el Centro PyME-Adeneu en conjunto con la Fundación GEN. Este emprendimiento inició la siembra de un cuarto de hectárea destinada a la producción de semilla.
El objetivo principal del Proyecto Coirón es ampliar la superficie productiva en próximas temporadas para la elaboración de aceite y harina comestible de cáñamo. Las variedades implantadas en esta etapa cuentan con un bajo contenido de THC, garantizando su uso exclusivamente industrial y alimentario.
El cáñamo destaca por su versatilidad, ya que toda la planta puede ser aprovechada para diversos fines. Entre los productos derivados se encuentran fibras textiles para indumentaria e industrias, papel, cartón, ladrillos de cáñamo, y alimentos tanto para consumo humano como animal.
Esta cualidad multifacética convierte al cáñamo en un recurso de alto valor agregado, ideal para diversificar la oferta productiva en una región como Neuquén. Además, su cultivo contribuye a mitigar los efectos del cambio climático al ser una planta que captura dióxido de carbono de manera eficiente.
La presentación dejó en claro que el interés en el cáñamo no solo proviene del sector privado, sino también del ámbito académico y gubernamental. Esta colaboración interdisciplinaria es clave para garantizar el éxito de los proyectos en curso y la expansión de esta actividad en el futuro.
Finalmente, Peláez invitó a los interesados a sumarse a esta nueva alternativa productiva y a informarse sobre las líneas de apoyo disponibles. Para más información, los emprendedores pueden comunicarse con el Centro PyME-Adeneu al correo electrónico [email protected].
Con iniciativas como esta, Neuquén continúa apostando por una diversificación económica que promueve la sustentabilidad y abre nuevas oportunidades para los productores de la región.
Un filamento solar masivo hizo erupción en la superficie de la estrella y arrojó una oleada de material a través del hemisferio norte del astro
Durante mayo, la Secretaría de Ambiente provincial coordinará actividades en todo el territorio para fortalecer la educación ambiental, promover la economía circular y avanzar con el diagnóstico del Plan Provincial de Reciclaje.
Desde Houston, en el marco de la Offshore Technology Conference (OTC), la Secretaria de Ambiente de la provincia de Neuquén, Leticia Esteves, lanzó un mensaje claro: «No vamos más por los rellenos de seguridad».
En un contexto global donde la sostenibilidad se posiciona cada vez más como un pilar fundamental para el futuro, surge una tendencia preocupante que amenaza la transparencia y el progreso ambiental: el "greenhushing".
Cien días. Un periodo relativamente corto, pero suficiente para marcar un giro drástico en la política ambiental de una potencia mundial como Estados Unidos. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, tal como señala Monica Chao en su análisis para EFEverde, desencadenó una serie de acciones que no solo impactan los compromisos climáticos de la nación, sino que también sacuden los cimientos de la sostenibilidad global.
El Lago Mari Menuco abastece de agua potable al 75% de Neuquén Capital y a la localidad de Centenario. Su rol es estratégico en la región, pero la expansión de la actividad hidrocarburífera en su entorno plantea serios riesgos ecológicos, sanitarios y sociales. ¿Está preparada la provincia para enfrentar una posible contaminación de su principal fuente de agua?
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Las líneas municipales de colectivo ya aceptan medios de pago sin contacto: tarjetas de crédito o débito, dispositivos con NFC y la SUBE física o digital. El valor del boleto es el mismo en todos los casos
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.
Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.
El conductor de un camión de la empresa Tres Ases invadió el carril contrario y chocó de frente contra una camioneta de CN Sapag, en la que murieron dos ocupantes y otros dos resultaron heridos. Sucedió en febrero de 2024
La subsidiaria de Mercuria cancela la entrada de GeoPark y decide continuar sola en los bloques estratégicos del norte neuquino y Río Negro. Habrá nueva planta de procesamiento, más perforación y un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030.