TW_CIBERDELITO_1100x100

Altares de poder: La fe como herramienta de dominio

Desde los altares antiguos hasta los discursos modernos, la fe ha sido utilizada como herramienta de control social. Este artículo explora cómo las religiones, la política y los medios de comunicación moldean nuestras creencias a través de la repetición y el dogma, perpetuando jerarquías y poder.

DE NUESTRA REDACCIÓN07/01/2025NeuquenNewsNeuquenNews
c51856a4-b0e1-4280-aaf8-9ec63f70c610

En la penumbra de los tiempos, cuando los hombres temblaban ante el rugido del trueno, nació el primer relato. Fue entonces cuando un anciano de la tribu, que no sabía mucho pero hablaba con convicción, se levantó y proclamó: "El trueno es la voz de los dioses". Y así, repitiendo la misma sentencia noche tras noche, la tribu encontró consuelo en su ignorancia. Desde entonces, la fe y la repetición se volvieron hermanas inseparables.

Las religiones, esas arquitecturas de lo inefable, aprendieron pronto que para sostenerse no necesitan pruebas sino persistencia. Repiten sus dogmas como quien canta una nana para espantar el miedo. Porque lo que se repite se graba, y lo que se graba termina pareciendo cierto. En este juego, la lógica no es un estorbo sino un instrumento. Se invierte sobre sí misma para justificar el milagro: Es verdad porque lo dice el libro, y el libro es cierto porque así lo creemos”.

Ya lo dijo Voltaire: “Quienes pueden hacerte creer absurdos, pueden hacerte cometer atrocidades”. Esta sentencia resuena como advertencia y, al mismo tiempo, como diagnóstico de una humanidad que ha cambiado de ropajes pero no de patrones. Las creencias repetidas con devoción no solo construyen catedrales, sino también trincheras desde donde se justifica el sometimiento.

Marx, en cambio, observó en la religión el opio de los pueblos, un narcótico que alivia el dolor de la explotación mientras perpetúa las jerarquías que la originan. "La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos", escribió Marx en El dieciocho Brumario.

No resulta casual, entonces, que las estructuras religiosas hayan convivido tan cómodamente con los poderes económicos. Desde el diezmo medieval hasta la financiación de imperios modernos, la fe se ha sentado siempre a la mesa del poder.

La política no ha sido ajena a esta dinámica. Si las religiones han servido como instrumentos de control, también han funcionado como columnas invisibles en el entramado político. En la historia moderna, no es extraño ver altares y tribunales compartiendo las mismas salas, o púlpitos transformados en tarimas de campaña.

De Constantino, quien abrazó la cruz para consolidar un imperio, hasta los políticos contemporáneos que juran sobre libros sagrados, la fe ha sido una herramienta para legitimar el poder.

Incluso hoy, las referencias religiosas son moneda corriente en los discursos políticos. Se invoca a Dios para justificar guerras, leyes y políticas económicas. Se lo presenta como garante último del orden social, mientras las promesas de justicia divina postergan las demandas terrenales.

Como señaló Foucault, el poder no necesita imponerse si logra que los dominados lo acepten como natural, y pocas cosas parecen tan naturales como la fe inculcada desde la infancia.

Pero esta lógica circular no es patrimonio exclusivo de las religiones. Hoy, las redes sociales y los medios de comunicación repiten afirmaciones con el fervor de un coro litúrgico. Nos dicen que el mundo está en crisis, que el enemigo acecha y que la solución ya está escrita. Cada clic es una genuflexión moderna; cada like, una vela encendida en el altar de lo viral.

Nietzsche, en su diagnóstico del nihilismo moderno, advirtió sobre la muerte de Dios y el vacío que dejaría. Ese vacío, lejos de llenarse con pensamiento crítico, ha sido ocupado por nuevos credos: el consumo, la tecnología y el culto a la imagen. Lo que antes se rezaba, hoy se comparte. Lo que antes era palabra sagrada, ahora es tendencia.

La cuestión no es si creemos en dioses antiguos o en influencers modernos. La verdadera pregunta es por qué elegimos creer. Tal vez sea porque, como aquellos hombres primitivos, seguimos temiendo al trueno. Y en ese miedo ancestral buscamos refugio en lo repetido, en lo conocido, en lo que, aun sin pruebas, nos ofrece sentido.

La fe, ya sea religiosa o mediática, nos libera de la incomodidad de dudar. Pero también nos condena a un letargo intelectual. Y así, mientras repetimos lo que otros dijeron antes, nos alejamos de la posibilidad de descubrir por nosotros mismos.

Quizás el antídoto esté en la rebeldía del pensamiento crítico, en el gesto de mirar al trueno y preguntarnos si de verdad es un dios o simplemente el capricho de una tormenta. Porque, después de todo, la verdad siempre ha preferido esconderse en las preguntas y no en las respuestas que se repiten hasta el cansancio.

Como diría Hitchens, "lo que se afirma sin evidencia, puede descartarse sin evidencia". Pero en un mundo donde el eco sustituye al razonamiento y el dogma al análisis, esa premisa se torna revolucionaria. Nos exige algo más difícil que la fe: pensar por nosotros mismos.

Te puede interesar
la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

los-milei-DEF--1024x4812

Milei, entre el fraude discursivo y el ajuste: un país en retroceso a la espera de octubre

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN29/09/2025

El presidente Javier Milei atraviesa un desgaste acelerado: incumplió sus principales promesas de campaña, rodeó su gestión de los mismos nombres de la “casta” que prometió combatir y aplica un plan económico de ajuste clásico, con fuertes costos sociales. En octubre, las elecciones legislativas pondrán a prueba la legitimidad de un modelo marcado por la contradicción, la obediencia familiar y las denuncias de corrupción.

Flota-2

Millones en camionetas para el Estado: cuando alquilar sale más caro que comprar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/09/2025

El Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén destinará 198 millones de pesos al alquiler de 15 camionetas 4x4 por apenas cuatro meses. El decreto firmado por el gobernador Rolando Figueroa y refrendado por la ministra Julieta Corroza muestra un esquema que, lejos de optimizar recursos, termina siendo más oneroso que la compra escalonada de unidades.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 10 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/10/2025

El viernes llega con una energía de resolución y optimismo. Es un día ideal para cerrar la semana con resultados concretos, cumplir compromisos pendientes y disfrutar del reconocimiento por los esfuerzos recientes. La influencia astral impulsa la comunicación clara y las relaciones positivas, favoreciendo tanto el trabajo en equipo como los vínculos personales.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Milei Movistar Arena la TVP

Trabajadores de la TV Pública denuncian el uso partidario de la pantalla estatal y la censura a voces opositoras

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/10/2025

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y los trabajadores de la Televisión Pública manifestaron su rechazo a la transmisión completa del show y presentación del libro del presidente Javier Milei en la pantalla estatal, denunciando un uso propagandístico del medio público en plena campaña electoral. Advirtieron además sobre la censura de voces opositoras y la precarización laboral dentro del canal.

G2yCB5oWQAA8GKT

Un artista chileno intervino el Museo de Cera de Madrid con figuras de Milei y Netanyahu en una crítica a la “decadencia occidental”

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/10/2025

El chileno Nicolás Miranda protagonizó una acción efímera en el Museo de Cera de Madrid en la que instaló figuras provocadoras: Javier Milei como perro faldero de Donald Trump, Benjamin Netanyahu como Chucky y, a sus pies, Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Santiago Abascal representados como ratas. La intervención buscó denunciar lo que el artista denomina la “decadencia occidental contemporánea” y generó repercusión internacional.

Gaza-AV-news-roads-damaged-people-moving_0.png

Alto el fuego en Gaza: "Estoy feliz porque hay un alto el fuego, pero triste porque nuestros hijos permanecen enterrados bajo los escombros".

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/10/2025

Mientras Naciones Unidas anuncia que 170.000 toneladas de ayuda humanitaria están listas para ingresar a Gaza, la población celebra con cautela el acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, la desconfianza crece: los bombardeos continúan y muchos temen que, tras la liberación de rehenes, Israel retome con mayor intensidad su “operación de limpieza étnica” iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.

María-Eugenia-Mesa-concejal-VLA

Maria Eugenia Mesa defendió en el Congreso la Zona Fría en la tarifa del gas

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La concejala de Villa La Angostura del bloque Amor x Angostura expuso ante la Comisión de Defensa del Consumidor de la Cámara de Diputados de la Nación para rechazar la propuesta del presidente Javier Milei de modificar la Ley 27.637, que sostiene el Régimen de Zona Fría, en defensa de los hogares de toda la provincia de Neuquén.

caputo-bessent

Argentina concreta un swap con Estados Unidos por US$ 20.000 millones para estabilizar el peso

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/10/2025

El gobierno de Javier Milei cerró un acuerdo histórico con el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino por US$ 20.000 millones. La operación incluye un intercambio de divisas y la compra directa de pesos por parte de Washington. El objetivo inmediato es frenar la volatilidad cambiaria, pero la medida abre interrogantes sobre la dependencia financiera y el impacto político a corto plazo.