
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
La ley provincial de Neuquén entró en vigor en 2022 y busca proteger tanto el bienestar de las personas como el de los animales
REGIONALES11/12/2024Con la llegada de las fiestas de fin de año, una vez más se reaviva el debate sobre el uso de pirotecnia en las calles y cielos de las ciudades del Alto Valle. En la provincia de Neuquén, donde desde hace ya dos años rige una ley que prohíbe la comercialización, el uso y el transporte de fuegos artificiales, el movimiento Pirotecnia Cero está más fuerte que nunca.
Este tipo de iniciativas buscan proteger tanto el bienestar de las personas como el de los animales, y han logrado crear una creciente conciencia sobre los efectos negativos de los estruendos provocados por los petardos.
La ley provincial de Neuquén, que entró en vigor en 2022, ha generado un gran cambio en los hábitos festivos. El gobierno provincial ha intensificado los controles y se espera que comiencen los operativos sorpresa en puntos estratégicos, como el puente carretero que une Neuquén con Cipolletti, en la entrada a Balsa Las Perlas, y en distintos barrios de la ciudad.
Estos controles buscan prevenir el uso ilegal de pirotecnia, una práctica que, según las autoridades, no solo pone en riesgo la seguridad, sino que también afecta a muchas personas, en especial a aquellas con trastornos de ansiedad, personas mayores, y a los animales domésticos, quienes sufren considerablemente con los ruidos fuertes.
Las sanciones para quienes infringen la ley son contundentes. Las multas por utilizar pirotecnia pueden superar el millón y medio de pesos, con un máximo que podría llegar a los 2,5 millones de pesos. Para aquellos que comercializan o fabrican fuegos artificiales, las multas son aún más severas: el mínimo es de 5,5 millones de pesos, y podrían alcanzar hasta los 55 millones, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Cipolletti: la primera ciudad de Río Negro en decirle No a la pirotecnia
En la vecina ciudad de Cipolletti, la lucha contra la pirotecnia también ha tomado fuerza. Recientemente, Cipolletti se convirtió en la primera ciudad de Río Negro en adherir al movimiento Pirotecnia Cero, un paso importante para proteger a los ciudadanos de los ruidos molestos y peligrosos. En esta ciudad, las multas por comercializar pirotecnia varían entre 65 mil pesos y 3 millones de pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción.
A pesar de la creciente aceptación de la ley, la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales ha expresado su oposición. Los empresarios del sector argumentan que la normativa es inconstitucional y han manifestado que llevarán a cabo todos los esfuerzos necesarios para evitar su aplicación. Sin embargo, muchos sectores de la comunidad, incluidos los comerciantes de Cipolletti, han mostrado su apoyo al proyecto y se han comprometido a promover alternativas festivas más responsables y respetuosas con el entorno.
El movimiento Pirotecnia Cero ha trascendido las fronteras de Neuquén y Cipolletti, con otras localidades del Alto Valle tomando medidas para proteger a los habitantes de los ruidos molestos. En Fernández Oro, por ejemplo, lanzaron una campaña de concientización titulada “Pirotecnia Cero ¿Sabés qué se siente?”, con la cual invitan a la ciudadanía a denunciar el uso ilegal de fuegos artificiales a través de un número de WhatsApp: 299 468 8168. Además, en Zapala también se habilitó un número telefónico (2942-661874 o 2942-503190) para que los vecinos puedan realizar denuncias anónimas sobre el uso o venta de pirotecnia. Las autoridades de ambas localidades han asegurado que reforzarán los controles en las próximas semanas.
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio
La Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad el pedido de intervención a la Cooperativa 127 Hectáreas ante una grave denuncia por estafas. Más de 100 juicios civiles y 50 denuncias penales motivaron la decisión, que busca evitar la desaparición de la entidad y resguardar el derecho a la vivienda de los asociados.
Un solo apostador de la localidad acertó este miércoles en la modalidad El Primero.
Cutral Co y Plaza Huincul contarán con un nuevo equipo de bombeo, gracias al trabajo conjunto entre el gobierno provincial, los municipios y el organismo neuquino de agua y saneamiento. “El Estado debe estar presente”, destacó el gobernador Rolando Figueroa durante el acto de entrega del equipamiento.
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.
Del folclore al teatro de títeres, de los coros universitarios a ferias artesanales: este fin de semana la región vibra con propuestas diversas y accesibles. Compartimos el panorama cultural para no perderse nada y disfrutar en comunidad.
El “vamping” es un fenómeno de insomnio digital que trasciende la adolescencia y afecta a jóvenes y adultos. El uso prolongado del celular en la cama retrasa el inicio del sueño, altera la calidad del descanso y provoca consecuencias físicas y emocionales. La ciencia confirma que solo unos minutos más frente a la pantalla pueden transformar toda una noche, evidenciando la urgencia de adoptar hábitos tecnológicos que protejan el sueño y la salud mental en la era digital.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.