
El conicet causa furor en redes al mostrar el fondo del mar desde Mar del Plata
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
Se trata de un tubérculo resistente al virus de la papa que desarrolló un equipo del CONICET tras 20 años de investigación
ACTUALIDAD09/12/2024La papa es uno de los alimentos más nobles y antiguos de la humanidad. Es el alimento que más se consume en el mundo después de los cereales. Se siembra en alrededor de 75.000 hectáreas de Argentina.
El 90% de esas hectáreas están afectadas por un virus puntual: el PVY (Potato Virus Y), que enferma a los tubérculos y puede llegar a producir pérdidas de hasta el 80% de la superficie cultivada.
En este contexto, hace veinte años, una empresa argentina de ingeniería aplicada llamada Tecnoplant S.A. convocó a un equipo de científicos del CONICET del Instituto de Ingeniería Genética y Biotecnología (Ingebi) para buscar una solución.
Se dedicaron durante dos décadas a investigar en conjunto, y crearon una papa resistente al virus PVY. Inyectarlo el virus PVY en la semilla de la papa y lograron que esas papas inoculadas estén protegidas e inmunizadas cuando el virus las ataque. La bautizaron Papa Spunta TICAR.
Menos insecticidas
Esta papa logró ahorrarles a los productores un costo de 45 millones de dólares al año, lo que significa que bajó los costos de producción en un diez por ciento. Spunta TICAR es una solución económica y, además, sustentable, porque para cultivarla se usan muchos menos insecticidas.
“Este desarrollo fue un desafío muy importante para mi grupo. Pudimos transitar todo el camino, desde la investigación en el laboratorio hasta la transferencia a la empresa Tecnoplant, luego con la empresa diseñamos los ensayos necesarios para lograr la comercialización, y ahora podemos avanzar en un nuevo desafío conjunto en el marco de un nuevo convenio, para desarrollar plantas de papa resistentes a otro virus más que impacta en el cultivo de la papa”, indicó Fernando Bravo, científico del CONICET y líder del proyecto del Ingebi.
Por su parte, Federico González Ocantos, de Tecnoplant S.A., subrayó que “en la empresa estamos muy orgullosos del desarrollo biotecnológico que logramos junto con el convenio con el CONICET. Fue muy importante para nosotros lograrlo después de muchos años de trabajo, pruebas y ensayos. La empresa está convencida y seguirá apostando por el desarrollo biotecnológico que ayude al productor, tanto en lo productivo como en lo sanitario, garantizando siempre la inocuidad del cultivo de la papa”.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%. Tras cinco meses sin ajustes, el personal de casas particulares recibirá aumentos salariales acumulativos y bonos no remunerativos entre julio y septiembre. La paritaria incluyó además una revisión prevista para octubre.
La nueva presentación judicial de damnificados en EE. UU. señala al presidente argentino como figura clave en la legitimación de la criptomoneda que dejó pérdidas por más de 280 millones de dólares. La investigación avanza en Estados Unidos, mientras en Argentina está prácticamente paralizada.
La petrolera estatal comenzó a aplicar su modelo de precios diferenciados en tiempo real, con ajustes por zona según competencia y demanda. Al mismo tiempo, analiza extender los descuentos para cargas nocturnas, que ya modificaron el comportamiento de los usuarios.
Modernización judicial, la herramienta agiliza la gestión de expedientes y permite el acceso desde cualquier dispositivo con internet.
El objetivo de la ONU es transmitir este sentimiento como una herramienta para conseguir la paz, acabar con la violencia y la pobreza, contribuyendo a una sociedad más justa y sostenible.
La Cabra de Madera favorece la conciliación, la introspección y la creatividad. Es un día propicio para buscar equilibrio entre lo emocional y lo práctico, resolver tensiones internas y dar espacio al bienestar personal. Influye positivamente en quienes necesitan armonizar vínculos y proyectar nuevos planes con suavidad y paciencia.
Antes de ingresar al programa de Exención de Visado, la funcionaria de Trump reclamó menos flexibilidad en el otorgamiento de pasaportes a rusos e incluso venezolanos. El temor a los bolivianos
La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.
Un sismo de 8.7 se registró a unos 136 kilómetros al este de la ciudad rusa de Petropavlovsk, en la península de Kamchatka
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.
Estado actualizado para este miércoles 30 de julio en los pasos fronterizos Argentina-Chile ,si vas a viajar desde la Patagonia, acá te contamos las condiciones actualizadas y las recomendaciones.
El objetivo de la ONU es transmitir este sentimiento como una herramienta para conseguir la paz, acabar con la violencia y la pobreza, contribuyendo a una sociedad más justa y sostenible.