Banner pauta (1100 x 100 px)

El Conicet desarrolló una "Super papa", conoce de que se trata

Se trata de un tubérculo resistente al virus de la papa que desarrolló un equipo del CONICET tras 20 años de investigación

ACTUALIDAD09/12/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Opera Instantánea_2024-12-09_092950_www.instagram.com

La papa es uno de los alimentos más nobles y antiguos de la humanidad. Es el alimento que más se consume en el mundo después de los cereales. Se siembra en alrededor de 75.000 hectáreas de Argentina.

El 90% de esas hectáreas están afectadas por un virus puntual: el PVY (Potato Virus Y), que enferma a los tubérculos y puede llegar a producir pérdidas de hasta el 80% de la superficie cultivada.

En este contexto, hace veinte años, una empresa argentina de ingeniería aplicada llamada Tecnoplant S.A. convocó a un equipo de científicos del CONICET del Instituto de Ingeniería Genética y Biotecnología (Ingebi) para buscar una solución.

Se dedicaron durante dos décadas a investigar en conjunto, y crearon una papa resistente al virus PVY. Inyectarlo el virus PVY en la semilla de la papa y lograron que esas papas inoculadas estén protegidas e inmunizadas cuando el virus las ataque. La bautizaron Papa Spunta TICAR.

Menos insecticidas

Esta papa logró ahorrarles a los productores un costo de 45 millones de dólares al año, lo que significa que bajó los costos de producción en un diez por ciento. Spunta TICAR es una solución económica y, además, sustentable, porque para cultivarla se usan muchos menos insecticidas.

“Este desarrollo fue un desafío muy importante para mi grupo. Pudimos transitar todo el camino, desde la investigación en el laboratorio hasta la transferencia a la empresa Tecnoplant, luego con la empresa diseñamos los ensayos necesarios para lograr la comercialización, y ahora podemos avanzar en un nuevo desafío conjunto en el marco de un nuevo convenio, para desarrollar plantas de papa resistentes a otro virus más que impacta en el cultivo de la papa”, indicó Fernando Bravo, científico del CONICET y líder del proyecto del Ingebi.

Por su parte, Federico González Ocantos, de Tecnoplant S.A., subrayó que “en la empresa estamos muy orgullosos del desarrollo biotecnológico que logramos junto con el convenio con el CONICET. Fue muy importante para nosotros lograrlo después de muchos años de trabajo, pruebas y ensayos. La empresa está convencida y seguirá apostando por el desarrollo biotecnológico que ayude al productor, tanto en lo productivo como en lo sanitario, garantizando siempre la inocuidad del cultivo de la papa”.

Te puede interesar
empleadas-domesticas

Oficializan el aumento y el bono para el personal de casas particulares

NeuquenNews
ACTUALIDAD30/07/2025

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%. Tras cinco meses sin ajustes, el personal de casas particulares recibirá aumentos salariales acumulativos y bonos no remunerativos entre julio y septiembre. La paritaria incluyó además una revisión prevista para octubre.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 31 de julio de 2025 – Energía dominante: Cabra de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO31/07/2025

La jornada trae la poderosa y gentil influencia de la Cabra de Madera, abriendo un espacio fértil para cultivar relaciones sinceras, creatividad, cuidado personal y reconciliación con uno mismo y los demás. El ambiente invita a la cooperación, la empatía profunda, la solución de antiguas tensiones y el goce de la vida sencilla, aunque puede intensificar la sensibilidad y exigir madurez emocional. Es un día para priorizar el bienestar integral y conectar con lo que te inspira.

Meta Ws

Italia investiga a Meta por la integración forzada de IA en WhatsApp

NeuquenNews
TECNOLOGÍA31/07/2025

La autoridad antimonopolio de Italia inició una investigación sobre Meta el miércoles, alegando que el gigante tecnológico abusó de su posición dominante en el mercado al integrar su asistente de IA en WhatsApp sin el consentimiento de los usuarios. La investigación se centra en si Meta violó las leyes de competencia de la Unión Europea al preinstalar Meta AI en la aplicación de mensajería, lo que potencialmente perjudica a los competidores y encierra a los usuarios en su ecosistema.