TW_CIBERDELITO_1100x100

El Conicet desarrolló una "Super papa", conoce de que se trata

Se trata de un tubérculo resistente al virus de la papa que desarrolló un equipo del CONICET tras 20 años de investigación

ACTUALIDAD09/12/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Opera Instantánea_2024-12-09_092950_www.instagram.com

La papa es uno de los alimentos más nobles y antiguos de la humanidad. Es el alimento que más se consume en el mundo después de los cereales. Se siembra en alrededor de 75.000 hectáreas de Argentina.

El 90% de esas hectáreas están afectadas por un virus puntual: el PVY (Potato Virus Y), que enferma a los tubérculos y puede llegar a producir pérdidas de hasta el 80% de la superficie cultivada.

En este contexto, hace veinte años, una empresa argentina de ingeniería aplicada llamada Tecnoplant S.A. convocó a un equipo de científicos del CONICET del Instituto de Ingeniería Genética y Biotecnología (Ingebi) para buscar una solución.

Se dedicaron durante dos décadas a investigar en conjunto, y crearon una papa resistente al virus PVY. Inyectarlo el virus PVY en la semilla de la papa y lograron que esas papas inoculadas estén protegidas e inmunizadas cuando el virus las ataque. La bautizaron Papa Spunta TICAR.

Menos insecticidas

Esta papa logró ahorrarles a los productores un costo de 45 millones de dólares al año, lo que significa que bajó los costos de producción en un diez por ciento. Spunta TICAR es una solución económica y, además, sustentable, porque para cultivarla se usan muchos menos insecticidas.

“Este desarrollo fue un desafío muy importante para mi grupo. Pudimos transitar todo el camino, desde la investigación en el laboratorio hasta la transferencia a la empresa Tecnoplant, luego con la empresa diseñamos los ensayos necesarios para lograr la comercialización, y ahora podemos avanzar en un nuevo desafío conjunto en el marco de un nuevo convenio, para desarrollar plantas de papa resistentes a otro virus más que impacta en el cultivo de la papa”, indicó Fernando Bravo, científico del CONICET y líder del proyecto del Ingebi.

Por su parte, Federico González Ocantos, de Tecnoplant S.A., subrayó que “en la empresa estamos muy orgullosos del desarrollo biotecnológico que logramos junto con el convenio con el CONICET. Fue muy importante para nosotros lograrlo después de muchos años de trabajo, pruebas y ensayos. La empresa está convencida y seguirá apostando por el desarrollo biotecnológico que ayude al productor, tanto en lo productivo como en lo sanitario, garantizando siempre la inocuidad del cultivo de la papa”.

Te puede interesar
YPF pagos

YPF Digital incorpora el pago en dólares en su app para toda la red del país

NeuquenNews
ACTUALIDAD07/10/2025

La petrolera incorporó la posibilidad de realizar pagos en dólares estadounidenses (USD) a través de su aplicación, tanto para la compra de combustibles como de productos en Tiendas FULL y servicios en YPF Boxes en todo el país. La herramienta, respaldada por Banco Santander, busca brindar mayor flexibilidad y transparencia a los usuarios.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 8 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO08/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.