Autoservicio de combustible: advertencias de los playeros de Neuquén y Río Negro sobre empleo e inseguridad

Desde el gremio, alertan sobre los riesgos de mayor desempleo y las implicancias en la seguridad en las estaciones de servicio, especialmente en las zonas de carga de combustible, donde se desarrollan altos riesgos de incendios y explosiones

ACTUALIDAD06/12/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
on-estaciones-servicios-precios-15jpg

El Sindicato de Estaciones de Servicio de Neuquén y Río Negro expresó su preocupación por la iniciativa del gobierno nacional que busca implementar el sistema de autoservicio de combustible. Desde el gremio, alertan sobre los riesgos de mayor desempleo y las implicancias en la seguridad en las estaciones de servicio, especialmente en las zonas de carga de combustible, donde se desarrollan altos riesgos de incendios y explosiones.

Impacto en el empleo

Marcelo Sidorkevich, secretario general del Sindicato de Estaciones de Servicio de Neuquén y Río Negro, destacó que el país no está preparado para implementar un sistema de autoservicio. Según el dirigente sindical, la medida contribuiría al aumento del desempleo, ya que no se contempla la reubicación del personal, como argumentan desde el gobierno. “Es falso que el personal se pueda readecuar a otras funciones. Cada sector de las estaciones de servicio tiene su propio personal, y sacar empleados de las playas de expendio para meterlos en otros ámbitos, como los shoppings, es inviable”, indicó Sidorkevich. En su opinión, la medida provocará recortes de personal y más despidos.

Preocupación por la seguridad

Uno de los puntos más sensibles para el sindicato es la seguridad de los trabajadores y usuarios en las playas de expendio. Estas áreas son de alto riesgo debido a la manipulación de combustible, un líquido inflamable. Sidorkevich subrayó que, con el autoservicio, cualquiera podría acceder al combustible sin ninguna formación ni protocolo de seguridad. "Hoy tenemos gente que baja del auto fumando, y el playero les pide amablemente que apaguen el cigarro. Si una persona con un cigarro agarra el surtidor, el gas generado podría generar una explosión", alertó.

El sindicato también recordó que las petroleras ya exigen capacitación constante para el personal, que incluye cursos sobre manipulación segura de combustibles, prevención de derrames y cómo actuar ante incendios. Para Sidorkevich, la implementación del autoservicio podría poner en riesgo todo este esquema de seguridad.

Reacciones y expectativas políticas

El Sindicato de Estaciones de Servicio de Neuquén y Río Negro estima que la medida afectaría a unos 2,000 trabajadores en ambas provincias, dado que el empleo en las estaciones se concentra principalmente en las playas de expendio. En este contexto, Sidorkevich señaló que los despidos se incrementarán y la cantidad de empleados se reduciría drásticamente. “En las estaciones de servicio tenemos entre 4 y 6 empleados, y se reduciría a la mitad”, advirtió.

Por ello, el gremio se encuentra en estado de alerta y movilización, y busca el apoyo de los gobiernos provinciales de Neuquén y Río Negro para prohibir el autoservicio, tal como ya ocurre en otras provincias. Sidorkevich expresó su preocupación por la postura del gobierno nacional, que en su opinión, sigue favoreciendo a las grandes petroleras en lugar de proteger a los trabajadores del sector. "No sé qué postura tomarán los gobernadores, pero esperamos que se sumen a nuestro reclamo, porque esta medida solo generará más desempleo en la región", agregó.

Críticas a las políticas laborales del gobierno

El sindicalista también criticó las políticas laborales impulsadas por el gobierno de Javier Milei, quien, junto a Federico Sturzenegger, promovió la reforma laboral. Para Sidorkevich, la reforma laboral, que supuestamente buscaría generar más empleo, ha tenido efectos contrarios. "Los empresarios abusan de la ley, hacen circular a los empleados sin respetar la antigüedad, y despiden a los trabajadores sin indemnización alguna, lo que solo provoca inestabilidad y precarización laboral", señaló.

La postura de los empresarios

Por otro lado, la Cámara de Expendedores del Alto Valle anticipó que, para implementar el autoservicio, será necesario adecuar los surtidores existentes en las estaciones de servicio. Carlos Pinto, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles, cuestionó cómo el gobierno piensa llevar a cabo la implementación del autoservicio, dado que los surtidores actuales no están adaptados a este sistema.

Pinto explicó que, con los nuevos surtidores, no será necesario contratar personal para supervisar las operaciones, ya que estos están equipados con software que permite activar la carga del combustible mediante el uso de una tarjeta de débito, lo que elimina la necesidad de intervención humana.

Conclusión

La propuesta de implementar el autoservicio de combustible ha generado un fuerte rechazo en los sindicatos de trabajadores de estaciones de servicio, que advierten sobre el impacto negativo en el empleo y la seguridad. Con el apoyo de los gobiernos provinciales, buscan evitar que esta medida avance, ya que consideran que solo beneficiará a las grandes empresas petroleras y afectará a miles de trabajadores en la región. La implementación de este sistema, aún en discusión, sigue siendo un tema controvertido en el ámbito político y sindical.

Te puede interesar
Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.