TW_CIBERDELITO_1100x100

Autoservicio de combustible: advertencias de los playeros de Neuquén y Río Negro sobre empleo e inseguridad

Desde el gremio, alertan sobre los riesgos de mayor desempleo y las implicancias en la seguridad en las estaciones de servicio, especialmente en las zonas de carga de combustible, donde se desarrollan altos riesgos de incendios y explosiones

ACTUALIDAD06/12/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
on-estaciones-servicios-precios-15jpg

El Sindicato de Estaciones de Servicio de Neuquén y Río Negro expresó su preocupación por la iniciativa del gobierno nacional que busca implementar el sistema de autoservicio de combustible. Desde el gremio, alertan sobre los riesgos de mayor desempleo y las implicancias en la seguridad en las estaciones de servicio, especialmente en las zonas de carga de combustible, donde se desarrollan altos riesgos de incendios y explosiones.

Impacto en el empleo

Marcelo Sidorkevich, secretario general del Sindicato de Estaciones de Servicio de Neuquén y Río Negro, destacó que el país no está preparado para implementar un sistema de autoservicio. Según el dirigente sindical, la medida contribuiría al aumento del desempleo, ya que no se contempla la reubicación del personal, como argumentan desde el gobierno. “Es falso que el personal se pueda readecuar a otras funciones. Cada sector de las estaciones de servicio tiene su propio personal, y sacar empleados de las playas de expendio para meterlos en otros ámbitos, como los shoppings, es inviable”, indicó Sidorkevich. En su opinión, la medida provocará recortes de personal y más despidos.

Preocupación por la seguridad

Uno de los puntos más sensibles para el sindicato es la seguridad de los trabajadores y usuarios en las playas de expendio. Estas áreas son de alto riesgo debido a la manipulación de combustible, un líquido inflamable. Sidorkevich subrayó que, con el autoservicio, cualquiera podría acceder al combustible sin ninguna formación ni protocolo de seguridad. "Hoy tenemos gente que baja del auto fumando, y el playero les pide amablemente que apaguen el cigarro. Si una persona con un cigarro agarra el surtidor, el gas generado podría generar una explosión", alertó.

El sindicato también recordó que las petroleras ya exigen capacitación constante para el personal, que incluye cursos sobre manipulación segura de combustibles, prevención de derrames y cómo actuar ante incendios. Para Sidorkevich, la implementación del autoservicio podría poner en riesgo todo este esquema de seguridad.

Reacciones y expectativas políticas

El Sindicato de Estaciones de Servicio de Neuquén y Río Negro estima que la medida afectaría a unos 2,000 trabajadores en ambas provincias, dado que el empleo en las estaciones se concentra principalmente en las playas de expendio. En este contexto, Sidorkevich señaló que los despidos se incrementarán y la cantidad de empleados se reduciría drásticamente. “En las estaciones de servicio tenemos entre 4 y 6 empleados, y se reduciría a la mitad”, advirtió.

Por ello, el gremio se encuentra en estado de alerta y movilización, y busca el apoyo de los gobiernos provinciales de Neuquén y Río Negro para prohibir el autoservicio, tal como ya ocurre en otras provincias. Sidorkevich expresó su preocupación por la postura del gobierno nacional, que en su opinión, sigue favoreciendo a las grandes petroleras en lugar de proteger a los trabajadores del sector. "No sé qué postura tomarán los gobernadores, pero esperamos que se sumen a nuestro reclamo, porque esta medida solo generará más desempleo en la región", agregó.

Críticas a las políticas laborales del gobierno

El sindicalista también criticó las políticas laborales impulsadas por el gobierno de Javier Milei, quien, junto a Federico Sturzenegger, promovió la reforma laboral. Para Sidorkevich, la reforma laboral, que supuestamente buscaría generar más empleo, ha tenido efectos contrarios. "Los empresarios abusan de la ley, hacen circular a los empleados sin respetar la antigüedad, y despiden a los trabajadores sin indemnización alguna, lo que solo provoca inestabilidad y precarización laboral", señaló.

La postura de los empresarios

Por otro lado, la Cámara de Expendedores del Alto Valle anticipó que, para implementar el autoservicio, será necesario adecuar los surtidores existentes en las estaciones de servicio. Carlos Pinto, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles, cuestionó cómo el gobierno piensa llevar a cabo la implementación del autoservicio, dado que los surtidores actuales no están adaptados a este sistema.

Pinto explicó que, con los nuevos surtidores, no será necesario contratar personal para supervisar las operaciones, ya que estos están equipados con software que permite activar la carga del combustible mediante el uso de una tarjeta de débito, lo que elimina la necesidad de intervención humana.

Conclusión

La propuesta de implementar el autoservicio de combustible ha generado un fuerte rechazo en los sindicatos de trabajadores de estaciones de servicio, que advierten sobre el impacto negativo en el empleo y la seguridad. Con el apoyo de los gobiernos provinciales, buscan evitar que esta medida avance, ya que consideran que solo beneficiará a las grandes empresas petroleras y afectará a miles de trabajadores en la región. La implementación de este sistema, aún en discusión, sigue siendo un tema controvertido en el ámbito político y sindical.

Te puede interesar
YPF pagos

YPF Digital incorpora el pago en dólares en su app para toda la red del país

NeuquenNews
ACTUALIDAD07/10/2025

La petrolera incorporó la posibilidad de realizar pagos en dólares estadounidenses (USD) a través de su aplicación, tanto para la compra de combustibles como de productos en Tiendas FULL y servicios en YPF Boxes en todo el país. La herramienta, respaldada por Banco Santander, busca brindar mayor flexibilidad y transparencia a los usuarios.

congreso-sesion-diputados-senadores

Organizaciones sociales marchan al Congreso: rechazan la designación irregular de la nueva Defensora del Niño

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD06/10/2025

Este martes 7 de octubre a las 14, organizaciones sociales, asociaciones civiles y referentes de todo el país se movilizarán al Congreso Nacional para repudiar la designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Denuncian irregularidades y falta de transparencia en el concurso, y exigen un nuevo proceso abierto e independiente.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 7 de Octubre de 2025

NeuquenNews
07/10/2025

El martes llega con una energía enfocada en la acción y el progreso. Es un día favorable para avanzar en proyectos, resolver situaciones estancadas y mostrar iniciativa. La influencia astral impulsa la productividad y las relaciones sociales, aunque será importante evitar la impulsividad y mantener el equilibrio emocional.

Amancay Audisio 3,

Amancay Audisio presentó un proyecto de ley para promover el empleo neuquino con incentivos fiscales

NeuquenNews
POLÍTICA06/10/2025

La candidata a diputada nacional por Más por Neuquén, Amancay Audisio, impulsa una ley que busca premiar a las empresas que contraten trabajadores con residencia en la provincia. El proyecto propone beneficios tributarios nacionales y prioriza la inclusión de mujeres, personas con discapacidad y el colectivo travesti-trans. “Queremos una herramienta concreta que incentive a las empresas a contratar neuquinos y neuquinas”, afirmó.

1759782815_df002531fbff6a6697e0

Weretilneck recorrió el oleoducto VMOS y destacó el avance de la obra

Neuquén Noticias
ENERGÍA06/10/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en cercanías de Aguada Cecilio, donde dialogó con trabajadoras y trabajadores, supervisó los avances y destacó el cumplimiento de los plazos de una obra que ya marca un antes y un después en la historia energética del país.

congreso-sesion-diputados-senadores

Organizaciones sociales marchan al Congreso: rechazan la designación irregular de la nueva Defensora del Niño

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD06/10/2025

Este martes 7 de octubre a las 14, organizaciones sociales, asociaciones civiles y referentes de todo el país se movilizarán al Congreso Nacional para repudiar la designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Denuncian irregularidades y falta de transparencia en el concurso, y exigen un nuevo proceso abierto e independiente.

Calf salud mental

CALF y Fundación Austral impulsan espacios de salud mental en las escuelas neuquinas

NeuquenNews
REGIONALES06/10/2025

El presidente de la Cooperativa, Marcelo Severini, junto a integrantes del Consejo de Administración, gerentes y responsables del área de salud de CALF, participaron de la presentación del informe de la Fundación Austral sobre el avance del “Programa Crianzas”, una iniciativa pionera en alfabetización en salud mental dirigida a estudiantes, docentes y familias.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.