
Declaran tres hermanas de Diego Maradona y Verónica Ojeda, la madre del hijo menor del astro
La octava audiencia del juicio por la muerte del astro continúa con el testimonio de familiares
Desde el gremio, alertan sobre los riesgos de mayor desempleo y las implicancias en la seguridad en las estaciones de servicio, especialmente en las zonas de carga de combustible, donde se desarrollan altos riesgos de incendios y explosiones
ACTUALIDAD06/12/2024El Sindicato de Estaciones de Servicio de Neuquén y Río Negro expresó su preocupación por la iniciativa del gobierno nacional que busca implementar el sistema de autoservicio de combustible. Desde el gremio, alertan sobre los riesgos de mayor desempleo y las implicancias en la seguridad en las estaciones de servicio, especialmente en las zonas de carga de combustible, donde se desarrollan altos riesgos de incendios y explosiones.
Impacto en el empleo
Marcelo Sidorkevich, secretario general del Sindicato de Estaciones de Servicio de Neuquén y Río Negro, destacó que el país no está preparado para implementar un sistema de autoservicio. Según el dirigente sindical, la medida contribuiría al aumento del desempleo, ya que no se contempla la reubicación del personal, como argumentan desde el gobierno. “Es falso que el personal se pueda readecuar a otras funciones. Cada sector de las estaciones de servicio tiene su propio personal, y sacar empleados de las playas de expendio para meterlos en otros ámbitos, como los shoppings, es inviable”, indicó Sidorkevich. En su opinión, la medida provocará recortes de personal y más despidos.
Preocupación por la seguridad
Uno de los puntos más sensibles para el sindicato es la seguridad de los trabajadores y usuarios en las playas de expendio. Estas áreas son de alto riesgo debido a la manipulación de combustible, un líquido inflamable. Sidorkevich subrayó que, con el autoservicio, cualquiera podría acceder al combustible sin ninguna formación ni protocolo de seguridad. "Hoy tenemos gente que baja del auto fumando, y el playero les pide amablemente que apaguen el cigarro. Si una persona con un cigarro agarra el surtidor, el gas generado podría generar una explosión", alertó.
El sindicato también recordó que las petroleras ya exigen capacitación constante para el personal, que incluye cursos sobre manipulación segura de combustibles, prevención de derrames y cómo actuar ante incendios. Para Sidorkevich, la implementación del autoservicio podría poner en riesgo todo este esquema de seguridad.
Reacciones y expectativas políticas
El Sindicato de Estaciones de Servicio de Neuquén y Río Negro estima que la medida afectaría a unos 2,000 trabajadores en ambas provincias, dado que el empleo en las estaciones se concentra principalmente en las playas de expendio. En este contexto, Sidorkevich señaló que los despidos se incrementarán y la cantidad de empleados se reduciría drásticamente. “En las estaciones de servicio tenemos entre 4 y 6 empleados, y se reduciría a la mitad”, advirtió.
Por ello, el gremio se encuentra en estado de alerta y movilización, y busca el apoyo de los gobiernos provinciales de Neuquén y Río Negro para prohibir el autoservicio, tal como ya ocurre en otras provincias. Sidorkevich expresó su preocupación por la postura del gobierno nacional, que en su opinión, sigue favoreciendo a las grandes petroleras en lugar de proteger a los trabajadores del sector. "No sé qué postura tomarán los gobernadores, pero esperamos que se sumen a nuestro reclamo, porque esta medida solo generará más desempleo en la región", agregó.
Críticas a las políticas laborales del gobierno
El sindicalista también criticó las políticas laborales impulsadas por el gobierno de Javier Milei, quien, junto a Federico Sturzenegger, promovió la reforma laboral. Para Sidorkevich, la reforma laboral, que supuestamente buscaría generar más empleo, ha tenido efectos contrarios. "Los empresarios abusan de la ley, hacen circular a los empleados sin respetar la antigüedad, y despiden a los trabajadores sin indemnización alguna, lo que solo provoca inestabilidad y precarización laboral", señaló.
La postura de los empresarios
Por otro lado, la Cámara de Expendedores del Alto Valle anticipó que, para implementar el autoservicio, será necesario adecuar los surtidores existentes en las estaciones de servicio. Carlos Pinto, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles, cuestionó cómo el gobierno piensa llevar a cabo la implementación del autoservicio, dado que los surtidores actuales no están adaptados a este sistema.
Pinto explicó que, con los nuevos surtidores, no será necesario contratar personal para supervisar las operaciones, ya que estos están equipados con software que permite activar la carga del combustible mediante el uso de una tarjeta de débito, lo que elimina la necesidad de intervención humana.
Conclusión
La propuesta de implementar el autoservicio de combustible ha generado un fuerte rechazo en los sindicatos de trabajadores de estaciones de servicio, que advierten sobre el impacto negativo en el empleo y la seguridad. Con el apoyo de los gobiernos provinciales, buscan evitar que esta medida avance, ya que consideran que solo beneficiará a las grandes empresas petroleras y afectará a miles de trabajadores en la región. La implementación de este sistema, aún en discusión, sigue siendo un tema controvertido en el ámbito político y sindical.
La octava audiencia del juicio por la muerte del astro continúa con el testimonio de familiares
Tras unos días de otoño con temperaturas templadas, se prevé un cambio en las condiciones meteorológicas
La tasa de pobreza registró sgún fuentes oficiales una fuerte caída en el segundo semestre de 2024, pero la información dada a conocer este lunes y celebrada por el Gobierno de Javier Milei es solo una foto parcial de una situación social dramática para amplios sectores de la población
La AIC adelantó que se esperan lluvias inestables y posibles neviscas en alta montaña
Lo reveló uno de los peritos de la Policía Científica que analizó el cuerpo del "Diez"
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante
En Centenario el tránsito amaneció complicado por un choque en Ruta 7. El hombre y la mujer que iban en el auto debieron ser hospitalizados
El Ingenio El Tabacal, propiedad de Seaboard Energías Renovables y Alimentos, y el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) concluyeron la conciliación obligatoria sin alcanzar un acuerdo formal. Sin embargo, en negociaciones por fuera del proceso administrativo, lograron ciertos avances parciales
Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.