
Nuevo bombazo en el fútbol argentino: cuántos descensos habrá en 2025
De esta manera, se pasaría a una temporada sin descensos a otra con cuatro. En base a esto, la idea que de momento está en el borrador, tiene que ver con 2 descensos por promedio y 2 por la Tabla Anual. Es más, hay una idea secundaria que plantea 3 y 3
ACTUALIDAD - DEPORTES02/12/2024

Hace menos de un mes atrás, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ratificó una serie de decisiones claves para el futuro del fútbol argentino junto con la reelección de Claudio el Chiqui Tapia como presidente de la entidad madre de nuestro fútbol hasta 2028, donde en ese sentido se eligieron algunas otras cuestiones importantes en un cónclave lleno de polémicas.
La Asamblea General Ordinaria, celebrada en el predio Lionel Andrés Messi en Ezeiza, tuvo varias cuestiones que dieron que hablar, con algunos clubes manifestando su disconformidad ante los cambios estructurales en los torneos de Primera División, con el mismismo presidente de la nación mostrándose en contra, entre otras cosas, donde una de las cuestiones que más dio que hablar fue la quita de los descensos para este año, cuestión que podría cambiar radicalmente en 2025.
Como si algo le faltara al fútbol argentino que está inmerso en un debate y conflicto permanente por los arbitrajes sospechosos y los cambios constantes en cuanto a la diagramación de los torneos, el tema del descenso vuelve a estar en primer plano por una idea que, con Chiqui Tapia a la cabeza, empieza a tomar forma en la AFA.
Diferentes integrantes de la nueva Mesa Directiva de la Asociación del Fútbol Argentino, habrían confirmado que la idea de que haya 4 descensos en la temporada 2025, por lo que los rumores comenzaron a tomar forma, y que es muy factible, que en la última reunión antes de que termine el año, sea tratado y puesto a consideración.
De esta manera, se pasaría a una temporada sin descensos a otra con cuatro. En base a esto, la idea que de momento está en el borrador, tiene que ver con 2 descensos por promedio y 2 por la Tabla Anual. Es más, hay una idea secundaria que plantea 3 y 3.
Esto tiene que ver con el fuerte reclamo generalizado del fútbol, que corre más por algunos clubes en particular como Talleres o Estudiantes, e hinchas y periodistas que conforman la opinión pública, en base a los 30 equipos que habrá en primera la temporada que viene.
Sería una de las maneras para empezar a bajar el número de equipos, ya que, en cuenta al ascenso, se mantendrían los 2 que hay hasta el momento. Sin dudas, a que uno de los clubes que tiene en vilo esta posibilidad es Gimnasia, que ya sabe que esta será su pelea para el año que se avecina.
Cómo está la tabla de los promedios para los descensos en 2025
En el actual torneo con 28 equipos repasaremos los últimos ubicados en la tabla de promedios. Sarmiento es el más complicado en el último lugar con 0,987, seguido por Independiente Rivadavia con 1.026. Otro complicado es Tigre en el puesto 26° con 1.037, mientras que un poco más holgado le sigue Central Córdoba con 1.087 y luego Gimnasia con 1.162 al igual que Banfield.


"Está confirmado": la decisión que tomó Riquelme sobre el próximo entrenador de Boca
El presidente Xeneize definió quién tomará las riendas del equipo en lugar de Gago

Horacio Marín, presidente de YPF, uno de los auspiciantes del argentino, creyó que el micrófono estaba apagado y se le escapó un dato que luego salió a desmentir. El video del argentino de cara al GP de Miami

La dirigencia comandada por Riquelme decidió interrumpir el ciclo de Pintita como entrenador luego de la dura derrota ante River en el Monumental. La decisión se la comunicó el Consejo de Fútbol en una reunión a primera hora de la mañana en el predio de Ezeiza. Herrón dirigirá la práctica de esta mañana

River se quedó con el superclásico, le ganó 2-1 a Boca y desató la fiesta en el Monumental
Con un golazo de Mastantuono y otro de Driussi, el Millonario se impuso como local y se quedó con el primer Superclásico del año.

El básquet neuquino logró el segundo puesto en los Juegos Patagónicos
En Rawson, los seleccionados masculino y femenino de Neuquén se llevaron la medalla de plata. El vóley quedó a un paso del podio

Premios Gardel 2025: la lista completa con todos los nominados

Llancafilo: “El MPN no se presentaría con sello propio por primera vez en 42 años”
En una entrevista radial, el diputado nacional Osvaldo Llancafilo opinó sobre la coyuntura política nacional, la interna del MPN, las represas hidroeléctricas y la baja de imputabilidad. Cuestionó la efectividad de la interpelación en Diputados por el caso de la criptomoneda y respaldó una línea “provincialista” con Rolando Figueroa.

Energía del día: Serpiente de Agua (Gui Si). Un día de profundidad, análisis y percepciones agudas. La Serpiente invita a la introspección, a pensar antes de actuar y a usar el silencio como herramienta de sabiduría. El Agua aporta fluidez, intuición y una mirada más emocional. Ideal para resolver asuntos complejos, profundizar relaciones y observar sin necesidad de intervenir en todo.

🌿 Desde Aluminé, una propuesta textil que nace de la tierra y vuelve a ella
Ain Nievas y su emprendimiento "Ain Textil Natural": una mirada sustentable que fusiona arte, naturaleza y conciencia ecológica.

Alerta en Ushuaia tras el terremoto en Chile: ordenan evacuar la zona costera y suspender las navegaciones en el Canal de Beagle
El sismo fue de 7.5 y ocurrió a 220 kilómetros de la capital fueguina. Qué recomiendan las autoridades

"Está confirmado": la decisión que tomó Riquelme sobre el próximo entrenador de Boca
El presidente Xeneize definió quién tomará las riendas del equipo en lugar de Gago

Clubes de Europa quieren a Franco Mastantuono, él ¿Se queda en River?

Plantaron 2000 araucarias en el Parque Nacional Lanín para restaurar el bosque andino-patagónico
La iniciativa forma parte de un plan integral de recuperación ambiental. Participaron brigadistas, técnicos y voluntarios de todo el país. Las jornadas continuarán en mayo.

El día que Mauricio Macri prohibió El Eternauta en las escuelas: censura disfrazada de neutralidad
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.

Gobernar desde la red: cuando el poder se confunde con el tuit y el enemigo con el periodista
El periodista Baby Etchecopar lanzó una dura advertencia sobre el rumbo autoritario del gobierno, denunciando ataques directos a la libertad de prensa, amenazas a colegas y el uso del poder para intimidar a quienes se atreven a criticar. “Esto ya pasó con Yabrán”, dijo, en una comparación que resuena como un grito de alerta ante una democracia en retroceso.