Repartidores de Pedidos Ya reclaman mejoras salariales y laborales

La protesta se realizó en las inmediaciones del centro logístico ubicado en Luis Beltrán 370, en un contexto de creciente descontento por las condiciones laborales actuales

ACTUALIDAD25/11/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
WhatsApp-Image-2024-11-24-at-20.17.09-scaled

Los repartidores de Pedidos Ya en Neuquén llevaron a cabo una medida de fuerza el pasado viernes, exigiendo un aumento en las tarifas y la designación de un representante local que pueda mediar con la empresa. La protesta se realizó en las inmediaciones del centro logístico ubicado en Luis Beltrán 370, en un contexto de creciente descontento por las condiciones laborales actuales.

La problemática de las tarifas

Federico Garbalena, vocero de los trabajadores, explicó que una de las principales demandas es la falta de transparencia en los pagos que reciben por cada entrega. Según detalló, la aplicación de la empresa no discrimina claramente los conceptos abonados, lo que genera confusión y descontento entre los repartidores.

“Pedidos Ya no tiene elaborado un cuadro de pagos claro. Nosotros no podemos saber con precisión cuánto nos pagan por pedido, y eso dificulta mucho las cosas”, enfatizó Garbalena.

Reclamo de un aumento acorde a la inflación

Otro de los puntos clave del reclamo es la necesidad de un ajuste en las tarifas, considerando los incrementos en el costo de vida. Aunque Garbalena no precisó un porcentaje específico, insistió en que los ajustes deben ser proporcionales a los aumentos en los costos operativos y la inflación que afecta a los trabajadores del sector.

“Nosotros hemos tenido aumentos mínimos que no alcanzan para compensar la realidad económica. La empresa debe revisar las tarifas y proponer un ajuste razonable”, señaló.

Falta de representación local

Los repartidores también piden que la empresa designe un coordinador local que funcione como mediador entre los trabajadores y la compañía. En algún momento, esta figura existió, pero fue eliminada, lo que, según Garbalena, ha dificultado aún más la comunicación.

“No tenemos a nadie que nos represente frente a la empresa. Necesitamos un coordinador que canalice nuestras inquietudes y propuestas. Esto ya existió y fue eliminado sin explicaciones”, sostuvo.

Situación actual y expectativa de diálogo

A pesar del paro realizado el viernes, los repartidores han retomado sus actividades habituales, aunque continúan esperando una respuesta de la empresa. Según Garbalena, hasta el momento no han recibido comunicación oficial por parte de Pedidos Ya y tampoco se ha convocado a nuevas medidas de fuerza.

“Por ahora estamos trabajando normalmente, pero seguimos esperando que la empresa nos escuche y nos convoque al diálogo. Queremos una solución que sea justa para todos”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Noem Milei

Puertas abiertas para pocos: lo que Milei no dice sobre el acuerdo con EE.UU.

NeuquenNews
ACTUALIDAD29/07/2025

Mientras el gobierno de Javier Milei celebra el inicio del proceso para que los argentinos ingresen sin visa a Estados Unidos, el acuerdo firmado revela más gestualidad política que beneficios reales. El acceso estará limitado a una minoría, mientras se refuerza el control migratorio y se entrega soberanía a cambio de una foto.

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.