
La AIC adelantó que mejorarán las condiciones de inestabilidad en la región
La UNCo, productores y artesanos del Alto Valle organizan este viernes un Frutazo con precios insuperables, en defensa de la educación pública
ACTUALIDAD20/11/2024En su cuarta y última edición del año, más de seis cooperativas y asociaciones productoras de alimentos primarios participarán de un Frutazo en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Será la ocasión perfecta para que vecinos y vecinas de esta ciudad y alrededores aprovechen los precios insuperables de la fruta del Alto Valle: pera y manzana verde y roja.
La actividad se realizará este viernes, a partir de las 11, en el primer estacionamiento de la UNCO, ubicado sobre calles Buenos Aires y Libres Pensadores. "La fruta clásica, emblema de esta feria franca, seguirá estando a $1000 el kilo, y se sumarán otras frutas de estación y bolsones de verduras", indicaron desde la organización.
Anabella Aranda, estudiante de Turismo de la UNCO y consejera superior, celebró la iniciativa y agregó: "Desde la primera edición del Frutazo sabemos que es un éxito para vincular a la universidad con la sociedad y los productores locales. Vendrán de Centenario, Vista Alegre, China Muerta, la asociación de fomento rural Nueva Colonia y la de Planicie Banderita". También participará la red de agroturismo de Centenario.
Fruta sin agrotóxicos
Es de destacar que la fruta que saldrá a la venta no lleva agrotóxicos, por lo que potencia la "soberanía alimentaria y la producción familiar". Además, advirtió que la jornada se realizará en el marco de los 75 años de la gratuidad universitaria. En ese sentido, la UNCo invita a celebrar la educación pública y gratuita con intervenciones culturales, además de las frutas y los bolsones de verdura que estarán a disposición de la gente.
"Será un espacio de encuentro que articula a la vez con la Subsecretaría de Producción de Neuquén. También convoca a feriantes y a la red de productores", indicó Aranda.
La estudiante consultada festejó que los organizadores del evento son graduados de la UNCo como técnicos y agrónomos. "No habrá un máximo de compra, aunque sí un mínimo. Esto es, un kilo de fruta", comentó.
Educación pública
El Frutazo es un evento que por lo general se realiza sobre fin de mes para acercar alimento saludable y potenciar el impulso colaborativo de la iniciativa. "La semana del 22 de noviembre también resignifica la primera marcha que tuvimos como universidad este 23 de abril, en defensa de la educación pública y gratuita", recordó.
Por la experiencia de otras ediciones, es probable que la venta se extienda durante toda la jornada, hasta las 18 del viernes con seguridad. Luego, se espera la celebración de un festival que organiza la casa de estudios.
"En la edición del Frutazo anterior venimos 900 kilos de fruta, casi una tonelada. Creemos que en esta oportunidad puede pasar lo mismo", advirtió la estudiante con gran expectativa.
Además de manzana y pera, como símbolos del Alto Valle, se comercializarán otras frutas de estación como frutillas y cerezas. También habrá maples de huevos y bolsones de verdura.
La AIC adelantó que mejorarán las condiciones de inestabilidad en la región
Se oficializó este lunes en el Boletín Oficial mediante la resolución general 5672/2025, ¿Cómo impacta en los contribuyentes?
El Gobierno de Neuquén puso en marcha la segunda etapa del programa Neuquén Financia, una línea de créditos orientada a emprendedores que no acceden al sistema bancario tradicional
Este lunes llegará con lluvia fuerte en Neuquén. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta amarillo por lluvia, no solo para la capital sino para otras zonas de la provincia
Esta combinación genera una jornada ideal para resolver problemas con creatividad, tomar decisiones ágiles pero con fundamento, y buscar soluciones distintas a viejos conflictos. Es un buen día para comunicarse con claridad, evitar enredos y aceptar que el cambio es parte del orden natural
El gobierno nacional avanza este lunes con el levantamiento parcial del cepo cambiario, en lo que denomina la Fase 3 de su plan económico. La medida, cargada de simbolismo político y riesgos económicos, se implementa en un contexto global inestable, con alta inflación interna y presiones externas crecientes. ¿Qué puede pasar cuando los discursos ceden el paso a las decisiones concretas?
En tiempos de liderazgos ruidosos, el diputado neuquino apuesta por una construcción pausada y territorial, con reuniones cara a cara, almuerzos en chacras y diálogo transversal, incluso con simpatizantes de ideologías opuestas.
El gobierno nacional avanza este lunes con el levantamiento parcial del cepo cambiario, en lo que denomina la Fase 3 de su plan económico. La medida, cargada de simbolismo político y riesgos económicos, se implementa en un contexto global inestable, con alta inflación interna y presiones externas crecientes. ¿Qué puede pasar cuando los discursos ceden el paso a las decisiones concretas?
Esta combinación genera una jornada ideal para resolver problemas con creatividad, tomar decisiones ágiles pero con fundamento, y buscar soluciones distintas a viejos conflictos. Es un buen día para comunicarse con claridad, evitar enredos y aceptar que el cambio es parte del orden natural
Este lunes llegará con lluvia fuerte en Neuquén. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta amarillo por lluvia, no solo para la capital sino para otras zonas de la provincia
🗓️ Energía del día: Gallo de Tierra (Ji You). La energía del día favorece el orden, la precisión, la planificación y el refinamiento. El Gallo aporta lucidez, atención al detalle y sentido del deber, mientras que la Tierra refuerza la estabilidad, la practicidad y la conexión con lo concreto. Es un día para poner las cosas en su lugar, finalizar lo pendiente y hacer balance con criterio. Ideal para ajustar cuentas, ordenar prioridades y expresar verdades con elegancia.
Se oficializó este lunes en el Boletín Oficial mediante la resolución general 5672/2025, ¿Cómo impacta en los contribuyentes?
Cuando el otoño se adueña de la cordillera, los caminos se llenan de vida y polvo: las familias crianceras regresan de la veranada en una travesía que encarna la esencia profunda del Neuquén rural. Cada año, con la llegada del frío, los veranadores emprenden el regreso desde los altos pastos cordilleranos hacia los valles, guiando a pie o a caballo más de un millón de animales. En el corazón del territorio neuquino, la trashumancia sigue viva, no como postal de museo, sino como práctica cotidiana que teje identidad, esfuerzo y memoria.
La CONADU Histórica denunció la parálisis de la paritaria salarial universitaria y convocó a un paro nacional de 48 horas para la semana del 23 de abril. Acusan al Gobierno de Javier Milei de aplicar un “cepo al salario” mientras la inflación desborda los ingresos de la docencia universitaria.