
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
El Estado ahorrará $5.000 millones anuales con la decisión y quedarán 270 trabajadores “dispensados de trabajar” hasta que se defina su futuro
NACIONALES18/11/2024
Neuquén Noticias
El establecimiento industrial de Don Torcuato destinado a la impresión de billetes pertenecía a la Casa de Moneda tras haber sido expropiado a la familia Ciccone en 2012 tras un caso de corrupción. El Estado ahorrará $5.000 millones anuales con la decisión y quedarán 270 trabajadores “dispensados de trabajar” hasta que se defina su futuro
En el marco del proceso de cierre de la Casa de Moneda, el Gobierno anunció que cerró uno de sus principales inmuebles: la planta impresora de billetes ubicada en Don Torcuato que perteneciera a la familia Ciccone y que había sido expropiada en 2012 tras el escándalo de corrupción que involucró al ex vicepresidente Amado Boudou.
El Gobierno decidió el cierre definitivo de ese establecimiento industrial y encargará a la Agencia de Administración de Bienes del Estado “para la subasta y posterior venta”. El cierre de la empresa implica un ahorro anual para el Estado de $5.040 millones y las 270 personas que cumplen funciones allí “serán dispensadas hasta determinar las políticas a seguir”, afirmó el ministro de Economía Luis Caputo en su cuenta de X
“Hoy llevamos a cabo el cierre definitivo de la planta de fabricación de billetes (ex Ciccone), ubicada en la localidad de Don Torcuato. En este sentido, ya se puso en marcha el operativo para el retiro de maquinaria, el cierre de las oficinas y se notificó la decisión a la dotación de personal afectada”, publicó hoy Caputo en la red social, mientras se encuentra en Rio de Janeiro para asistir a la cumbre del G-20.
Sobre fines de octubre, el Banco Central había decidido interrumpir los últimos contratos vigentes entre la autoridad monetaria y la Casa de Moneda, relativos a la impresión de billetes de $1.000 y $2.000. En virtud de los atrasos en el cumplimiento y de la escasa utilidad de esos billetes, con escaso poder de compra, se decidió anular esos contratos y acelerar la decisión política de que los billetes argentinos se compren en el exterior.
De hecho, los billetes de $10.000 y $20.000, éste último, recién aparecido en la calle, fueron encargados a China en forma completa, sin que la Casa de Moneda intervenga en ninguna parte del proceso. La imprenta estatal tampoco fue convocada para participar de la licitación.
“Hemos cerrado definitivamente la planta ex Ciccone, uno de los grandes emblemas de la corrupción kirchnerista. El Estado Nacional ya no fabricará más billetes: los argentinos se van a ahorrar 5.040 millones de pesos anuales”, afirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni. Posteriormente, el Presidente Javier Milei también tuiteó su mensaje, acompañado con la foto de un precinto en la puerta de la planta.

“La empresa había sido expropiada por el Estado Nacional el 22 de agosto de 2012 durante la gestión de Amado Boudou cuando cumplía funciones de Vicepresidente. Debido a que esta operación fue un caso de corrupción de público conocimiento, y a que hoy resulta menos oneroso que la producción de billetes se compre a distintos proveedores internacionales, no existe ninguna necesidad de que la compañía continúe en manos estatales”, completó Caputo en su mensaje.
Billetes viejos
¿Para qué sirve hoy la planta de la ex Ciccone? Gran parte de su actividad consiste en servir de depósito de billetes viejos. En el sector financiero destacan una reciente decisión del BCRA orientada a solucionar un problema que preocupa mucho a los bancos: la demora en la destrucción de los billetes deteriorados. El 7 de noviembre, a través de la Comunicación A 8127, el Central eliminó la obligación que tenían los bancos de perforar los billetes deteriorados antes de entregarlos para su destrucción para todos los papeles de 500 pesos o menos. Así, alivió a los bancos de hacer una tarea manual y compleja con los billetes que ya no sirven. Con ese cambio, se les ahorró un proceso costoso a los bancos y se agilizó la destrucción que estaba demorada.
Gran parte de los depósitos de la ex Ciccone todavía están atestados de los viejos billetes de 100 pesos que a pesar de estar deteriorados todavía no pudieron destruirse. En los últimos años, la inflación marchó a una velocidad superior a la del proceso industrial de los billetes, tanto para imprimir los billetes nuevos que hacen falta como para destruir los que ya no sirven. En su momento, y más allá del episodio de corrupción que provocó su expropiación, se esperaba que la incorporación de la planta de Don Torcuato al patrimonio de la Casa de Moneda traiga una modernización tecnológica que permitiese mejorar todo el proceso. Pero el peso la inflación fue más fuerte y se necesitó imprimir los billetes en el exterior.
Con el cierre de la planta ex Ciccone se acelerará ese proceso de destrucción para vaciar las bóvedas con billetes deteriorados. Según explicó Caputo, las otras actividades del establecimiento se trasladarán al histórico edificio de Retiro o desaparecerán: “La maquinaria necesaria para la producción de chapa patente se instalará en los depósitos de Retiro, y se iniciará el proceso de retiro de tres máquinas de calcografía para la producción de pasaportes. En la misma línea, se retirará toda la maquinaria importada utilizada para la producción de billetes”.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.