
El Gobierno cerró la planta ex Ciccone en forma definitiva y subastará el edificio,270 trabajadores quedan cesantes
El Estado ahorrará $5.000 millones anuales con la decisión y quedarán 270 trabajadores “dispensados de trabajar” hasta que se defina su futuro
NACIONALES18/11/2024

El establecimiento industrial de Don Torcuato destinado a la impresión de billetes pertenecía a la Casa de Moneda tras haber sido expropiado a la familia Ciccone en 2012 tras un caso de corrupción. El Estado ahorrará $5.000 millones anuales con la decisión y quedarán 270 trabajadores “dispensados de trabajar” hasta que se defina su futuro
En el marco del proceso de cierre de la Casa de Moneda, el Gobierno anunció que cerró uno de sus principales inmuebles: la planta impresora de billetes ubicada en Don Torcuato que perteneciera a la familia Ciccone y que había sido expropiada en 2012 tras el escándalo de corrupción que involucró al ex vicepresidente Amado Boudou.
El Gobierno decidió el cierre definitivo de ese establecimiento industrial y encargará a la Agencia de Administración de Bienes del Estado “para la subasta y posterior venta”. El cierre de la empresa implica un ahorro anual para el Estado de $5.040 millones y las 270 personas que cumplen funciones allí “serán dispensadas hasta determinar las políticas a seguir”, afirmó el ministro de Economía Luis Caputo en su cuenta de X
“Hoy llevamos a cabo el cierre definitivo de la planta de fabricación de billetes (ex Ciccone), ubicada en la localidad de Don Torcuato. En este sentido, ya se puso en marcha el operativo para el retiro de maquinaria, el cierre de las oficinas y se notificó la decisión a la dotación de personal afectada”, publicó hoy Caputo en la red social, mientras se encuentra en Rio de Janeiro para asistir a la cumbre del G-20.
Sobre fines de octubre, el Banco Central había decidido interrumpir los últimos contratos vigentes entre la autoridad monetaria y la Casa de Moneda, relativos a la impresión de billetes de $1.000 y $2.000. En virtud de los atrasos en el cumplimiento y de la escasa utilidad de esos billetes, con escaso poder de compra, se decidió anular esos contratos y acelerar la decisión política de que los billetes argentinos se compren en el exterior.
De hecho, los billetes de $10.000 y $20.000, éste último, recién aparecido en la calle, fueron encargados a China en forma completa, sin que la Casa de Moneda intervenga en ninguna parte del proceso. La imprenta estatal tampoco fue convocada para participar de la licitación.
“Hemos cerrado definitivamente la planta ex Ciccone, uno de los grandes emblemas de la corrupción kirchnerista. El Estado Nacional ya no fabricará más billetes: los argentinos se van a ahorrar 5.040 millones de pesos anuales”, afirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni. Posteriormente, el Presidente Javier Milei también tuiteó su mensaje, acompañado con la foto de un precinto en la puerta de la planta.
“La empresa había sido expropiada por el Estado Nacional el 22 de agosto de 2012 durante la gestión de Amado Boudou cuando cumplía funciones de Vicepresidente. Debido a que esta operación fue un caso de corrupción de público conocimiento, y a que hoy resulta menos oneroso que la producción de billetes se compre a distintos proveedores internacionales, no existe ninguna necesidad de que la compañía continúe en manos estatales”, completó Caputo en su mensaje.
Billetes viejos
¿Para qué sirve hoy la planta de la ex Ciccone? Gran parte de su actividad consiste en servir de depósito de billetes viejos. En el sector financiero destacan una reciente decisión del BCRA orientada a solucionar un problema que preocupa mucho a los bancos: la demora en la destrucción de los billetes deteriorados. El 7 de noviembre, a través de la Comunicación A 8127, el Central eliminó la obligación que tenían los bancos de perforar los billetes deteriorados antes de entregarlos para su destrucción para todos los papeles de 500 pesos o menos. Así, alivió a los bancos de hacer una tarea manual y compleja con los billetes que ya no sirven. Con ese cambio, se les ahorró un proceso costoso a los bancos y se agilizó la destrucción que estaba demorada.
Gran parte de los depósitos de la ex Ciccone todavía están atestados de los viejos billetes de 100 pesos que a pesar de estar deteriorados todavía no pudieron destruirse. En los últimos años, la inflación marchó a una velocidad superior a la del proceso industrial de los billetes, tanto para imprimir los billetes nuevos que hacen falta como para destruir los que ya no sirven. En su momento, y más allá del episodio de corrupción que provocó su expropiación, se esperaba que la incorporación de la planta de Don Torcuato al patrimonio de la Casa de Moneda traiga una modernización tecnológica que permitiese mejorar todo el proceso. Pero el peso la inflación fue más fuerte y se necesitó imprimir los billetes en el exterior.
Con el cierre de la planta ex Ciccone se acelerará ese proceso de destrucción para vaciar las bóvedas con billetes deteriorados. Según explicó Caputo, las otras actividades del establecimiento se trasladarán al histórico edificio de Retiro o desaparecerán: “La maquinaria necesaria para la producción de chapa patente se instalará en los depósitos de Retiro, y se iniciará el proceso de retiro de tres máquinas de calcografía para la producción de pasaportes. En la misma línea, se retirará toda la maquinaria importada utilizada para la producción de billetes”.


Cómo acceder a la Ayuda Escolar Anual de Anses y cuánto se paga en abril

El éxodo de empresas multinacionales crece con el gobierno de Milei
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante

La suba confirmada por el Gobierno Nacional afectará a consumidores residenciales, así se informó a través del Boletín Oficial

Industria textil: el Gobierno oficializó la baja de aranceles a la ropa, calzado y telas
El decreto establece las nuevas alícuotas. Apunta a aumentar el ingreso de productos del exterior para que compitan con la industria local

Con este medida, el Gobierno busca que se conozca la presión fiscal sobre los productos

¿Qué países apoyaron a Argentina durante la Guerra de Malvinas?
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

China, Japón y Corea del Sur frente a los aranceles de Trump: un giro geopolítico y comercial en Asia
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.

Productores rurales reclaman a YPF por el impacto ambiental y económico de la actividad petrolera en Sierra Barrosa
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad

Accidente en Ruta 7: un auto se cruzó de mano y chocó a una camioneta en cercanías de Vista Alegre
En Centenario el tránsito amaneció complicado por un choque en Ruta 7. El hombre y la mujer que iban en el auto debieron ser hospitalizados

Los cambios de Boca para enfrentar a Barracas Central, en busca de la victoria


Conflicto en el Ingenio El Tabacal: terminada la conciliación, continúan las negociaciones con acuerdos parciales y persistencia en los despidos
El Ingenio El Tabacal, propiedad de Seaboard Energías Renovables y Alimentos, y el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) concluyeron la conciliación obligatoria sin alcanzar un acuerdo formal. Sin embargo, en negociaciones por fuera del proceso administrativo, lograron ciertos avances parciales

Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.
