
Crisis en el Atlántico: el Maersk Sana lleva 15 días a la deriva tras la explosión
Llueven las críticas sobre la empresa. El portacontenedores Maersk Sana lleva más de 15 días a la deriva en el Atlántico
La situación es dramática: muchas personas pasaron la noche pidiendo auxilio desde las redes sociales, atrapadas en autos, rutas, casas y lugares de trabajo
INTERNACIONALES31/10/2024Desde este martes España, especialmente Valencia está siendo azotada por el peor temporal del siglo, que ya dejó 95 muertos y cientos de desaparecidos, conductores que pasaron horas aislados, vecinos en los techos de sus casas, autos apilados, pueblos anegados y líneas ferroviarias y rutas cortadas, son algunos de los nefastos saldos de la bravura de la naturaleza.
Este miércoles por la tarde, 115.000 personas seguían sin suministro eléctrico y algo menos de 120.000 estaban aún sin conexión de telecomunicaciones. El Gobierno activó un gabinete de crisis en La Moncloa y declaró tres días de luto oficial.
El fenómeno meteorológico conocido como DANA (siglas de Depresión Aislada en Niveles altos de la Atmósfera) afectó principalmente a la provincia de Valencia pero sus efectos alcanzaron a otras: en Mira (Cuenca) falleció una mujer de 88 años tras el desbordamiento de un río, y en Letur (Albacete) se encontró el cuerpo sin vida de otra mujer y se busca a cinco personas desaparecidas. También murió un hombre de 71 años de nacionalidad británica que había sido rescatado en Alhaurín de la Torre (Málaga), donde las lluvias fueron intensas el martes.
Sin servicio de transporte
El tráfico ferroviario de alta velocidad entre Madrid y Valencia está cortado, al igual que la circulación por tren entre Valencia y Barcelona, y así permanecerá, al menos, durante todo el día de hoy. A las 22.00 horas de este miércoles, la guardia civil confirmó la identidad de dos cadáveres hallados por la mañana en Paiporta, los de Lourdes María García, de 34, y su bebé, una niña de tres meses.
Pronóstico en Valencia
Este jueves, la DANA seguirá perdiendo intensidad, aunque todavía mantiene bajo aviso amarillo, el mínimo de una escala de tres, a cinco comunidades y a Ceuta. Se trata de Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Extremadura y, de nuevo, Comunidad Valenciana, epicentro del desastre. Se esperan lluvias abundantes, aunque ya no torrenciales, lo que complicará las labores de búsqueda de personas y de reconstrucción de las infraestructuras.
La DANA continuará situada al oeste de la Península, por lo que la mayor probabilidad de precipitaciones se concentra en la vertiente atlántica sur y en el área del Estrecho. Tanto el jueves como el viernes, detalla Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), “habrá tormentas de nuevo en el sur de Cataluña, localmente intensas y otra vez lluvias abundantes en Extremadura y Andalucía occidental, pero nada que ver con lo visto el martes en el área mediterránea”. Según las previsiones emitidas por el gabinete de crisis del Gobierno, se espera que “la zona más delicada sea el sur de Tarragona y el norte de Castellón, con tormentas que persistirán estacionarias sobre las mismas zonas y pueden dejar acumulaciones importantes”. Se prevé que “la otra zona activa sea Extremadura y Andalucía occidental, siendo más intensas y acompañadas de tormenta en la provincia de Huelva”.
Crece el número de víctimas por las inundaciones
El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, confirmó en la noche del martes la recuperación de varios “cuerpos sin vida”, pero evitó dar un número hasta contactar con los familiares. A primera hora de este miércoles ya eran 13 los fallecidos: cinco en Torrent (un matrimonio, dos niños y un bebé), cuatro en Paiporta (dos hombres, una mujer y un bebé), uno en Chiva (un hombre), uno en Cheste (otro varón), uno en Alfafar (una mujer) y uno en Alcudia (otro hombre). Sobre las nueve de la mañana la cifra había ascendido a 51, y pasado el mediodía las autoridades valencianas la elevaron a 62.
Fuentes del Gobierno central confirmaron, minutos antes de las tres de la tarde, que las víctimas mortales en la provincia de Valencia eran ya 70. La mitad de los fallecidos eran vecinos de Paiporta, un municipio de 27.000 habitantes. A media tarde, la cifra subió a 92 y más tarde a 95, pero es un balance provisional porque continúa la búsqueda de innumerables desaparecidos.
El peor temporal del siglo
La DANA que sufre desde el martes la Comunidad Valenciana es la peor registrada en este siglo XXI, con un impacto mayor que el que tuvo la de septiembre de 2019 y comparable a los dos grandes temporales de los años ochenta, que afectaron sobre todo al sur de la región, el de octubre de 1982, la llamada pantanada de Tous, y el de noviembre de 1987, según la Aemet. En octubre de 2000 hubo un episodio de lluvias torrenciales que es el que “más volumen de precipitación acumuló en la comunidad”. “Pero fue una gota fría muy prolongada, de varios días, y menos catastrófica que las de 1982, 1987 y 2024″, señala el organismo.
Esta DANA de 2024 pasa a engrosar así la lista de grandes catástrofes naturales de la historia de España, que encabezan las riadas del Vallès que se cobraron un millar de vidas en Barcelona en septiembre de 1962, el desbordamiento del río Turia a su paso por Valencia en octubre de 1957 (87 fallecidos) y la tragedia del camping de Biescas (Huesca) en agosto de 1996 (con 87 víctimas mortales).
Al principio, el fenómeno meteorológico provocó inundaciones principalmente en el interior de Valencia, en la zona de Utiel, al desbordarse el río Magro, y también en localidades como Chiva, donde en apenas ocho horas se recogieron casi 500 litros por metro cuadrado (lo que suele llover en un año completo en este punto, según Aemet), uno de los registros más altos de las últimas dos décadas.
Toda esa agua caída se desplazó después hacia el litoral sureste durante horas, lo que trasladó los problemas a la comarca de La Ribera Alta y a las poblaciones del sur de Valencia, si bien a la capital apenas le afectó. La pedanía de Pinedo, de unos 2.000 habitantes, fue desalojada, y otras como Castellar, o barrios del sur de Valencia como Forn d’Alcedo y La Torre, sufrieron inundaciones.
Llueven las críticas sobre la empresa. El portacontenedores Maersk Sana lleva más de 15 días a la deriva en el Atlántico
Un nuevo análisis estadístico de The Economist sugiere que la cifra real de muertes en la Franja de Gaza podría ser muy superior a los reportes oficiales. Basado en métodos de exceso de mortalidad, el informe plantea que las víctimas fatales podrían oscilar entre 77.000 y 109.000 personas desde el inicio del conflicto.
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
Tras una procesión, los 133 electores se encerraron en la Capilla Sixtina para la primera votación
En una especie de justicia divina, mientras Israel arroja bombas incendiarias sobre los campos de refugiados palestinos, las llamas de los incendios forestales ya afectan más de 12.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego en las colinas de Jerusalén, obligando a evacuar comunidades enteras y cancelar actos oficiales por el Día de la Independencia. Israel solicitó asistencia internacional mientras investiga posibles focos intencionales.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Las líneas municipales de colectivo ya aceptan medios de pago sin contacto: tarjetas de crédito o débito, dispositivos con NFC y la SUBE física o digital. El valor del boleto es el mismo en todos los casos
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.
Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.