
La AIC adelantó que el termómetro alcanzará los 37 grados
Los gremios de las Universidades Nacionales vuelven a paralizar sus tareas por mejores salarios y más presupuesto. En la UNCo y en la UNRN no habrá actividades
ACTUALIDAD30/10/2024La jornada de este miércoles será de paros en el país y la región. Además del cese de actividades previsto en el transporte de pasajeros y de mercaderías y del que impulsa ATE, en las Universidades Nacionales se concretará un paro de 24 horas.
Los gremios de las Universidades Nacionales de todo el país concretarán este miércoles un paro de 24 horas, en reclamo de mejoras salariales y de un mayor presupuesto para las Universidades Públicas de todo el país. La protesta coincidirá con el paro nacional del transporte que se cumplirá también en la jornada, y al que respaldan los universitarios.
La medida de fuerza repercutirá en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), ya que las federaciones nacionales a las que reportan los gremios de las Universidades han convocado a la paralización de las actividades.
Así, los nucleamientos federativos Conadu, Conadu Histórica y Fedun, que representan a los sindicatos docentes, y Fatun, que responde a los gremios no docentes, han llamado a parar en la jornada.
En la región, el conjunto de las organizaciones sindicales de la UNCo, esto es, Adunc y Cediunco, de los docentes, y Apunc, de los no docentes, confirmaron el acatamiento a la protesta, en tanto que las organizaciones sindicales de la UNRN, por lo que se conoció, también se sumarán a la huelga.
Los gremios de las Universidades Nacionales concretarán un nuevo paro de actividades este miércoles, esta vez de 24 horas. En la región, las organizaciones sindicales de docentes y no docentes de la UNCo y la UNRN acatarán las medidas de fuerza.
El Frente Sindical de Universidades Nacionales, en el que convergen las federaciones sindicales Conadu, Conadu Histórica, Fedun y Fatun, y también a Ctera, Fagdut, Uda, que representan a los gremios de los colegios secundarios que dependen de Universidades y a las organizaciones de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), emitió un pronunciamiento para explicar los motivos del paro de este miércoles.
El nucleamiento destacó el amplio apoyo de la sociedad argentina a los reclamos de las Universidades, a la vez que cuestionaron que, aun así, el gobierno nacional "sigue sin escuchar las legítimas demandas por salarios dignos, presupuesto universitario que permita el sostenimiento de las actividades sustantivas (docencia, investigación y extensión), bienestar estudiantil para el ingreso, permanencia y egreso de las y los estudiantes e infraestructuras para las actividades académicas".
Cuestionó también que la administración del presidente Javier Milei "continúa sin convocar una paritaria que recomponga la pérdida salarial frente a la inflación y dé solución a los problemas de quienes trabajan en la Universidad".
Paro y cronograma de protestas regionales
Lo expresado determinó la convocatoria al paro de 24 horas, aunque esta iniciativa sindical no será lo único que se tiene programado. En efecto, también se prevé un esquema de acciones de protestas en cabeceras regionales que reunirán a diferentes universidades nacionales.
El despliegue federal lo iniciarán el viernes 1 de noviembre los universitarios de La Plata y continuará en las siguientes cabeceras que se ubicarán en ciudades, regiones o casas de altos estudios: Mendoza, Rosario, Mar del Plata, Comahue, Misiones, Patagonia San Juan Bosco, Tucumán, Córdoba, Conurbano Sur y Conurbano Noroeste.
Las fechas de las acciones regionales cerrará el 22 de noviembre, con el Festival de la Gratuidad Universitaria. Próximamente, se conocerá el cronograma de las iniciativas de cada cabecera elegida.
Frente Sindical: a seguir con las clases públicas
Por otro lado, el Frente Sindical sostuvo que "la necesidad de sostener en alto el conflicto vuelve imperativa la realización de clases públicas que puedan sacar la Universidad a la calle".
Además, exigió "la urgente convocatoria a paritarias, puesto que, de no mediar una reapertura urgente, habrá 0% de incremento salarial hasta fin de año. Esta inadmisible situación consolidará la mayor pérdida salarial de la que se tenga registro".
Acción masiva contra el proyecto de presupuesto 2025
Por último, convocó a una "acción masiva" para cuando se trate el proyecto de ley del presupuesto nacional 2025 y reclamó "un equivalente a dos billones de pesos que garanticen una paritaria acorde a la inflación y a las exigencias de nuestros trabajos".
A todo esto, el Frente Sindical, la Federación Universitaria Argentina (FUA), que representa al estudiantado, y el Consejo Interuniversitario Nacional (SIN) están evaluando la convocatoria a una nueva marcha federal universitaria, que sería la tercera en el año y para la cual se baraja la fecha del 12 de noviembre, aunque la fecha no ha sido aún confirmada.
La AIC adelantó que el termómetro alcanzará los 37 grados
Las emociones se estabilizan y las oportunidades toman forma. La Luna entra en Capricornio, trayendo una energía de estructura, disciplina y enfoque en lo concreto. Después del dinamismo de Sagitario, este tránsito invita a tomar decisiones con madurez y evaluar con seriedad el camino a seguir. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue potenciando la sensibilidad y la intuición, equilibrando el mundo emocional con la necesidad de acción práctica.
Tras la llegada de medios aéreos y brigadistas de distintas provincias, ¿Cómo son distribuidos los trabajos en las distintas áreas de combate?
La AIC anticipó que el cielo estará despejado en el Alto Valle y las temperaturas se ubicarán por sobre los 30°. El sábado habrá algo de viento
El Sol sigue transitando Piscis, promoviendo la intuición, la creatividad y la conexión con los deseos más profundos. Mientras tanto, la Luna en Sagitario trae una sensación de expansión y optimismo, invitando a mirar el horizonte con ambición y determinación. Es un día ideal para hacer planes a futuro, tomar decisiones estratégicas y reforzar relaciones valiosas.
Moody’s Local Argentina elevó la calificación de Neuquén Pymes S.G.R. de BBB+.ar a A-.ar, destacando su crecimiento, solidez financiera y expansión en el mercado. La mejora refuerza el rol de la entidad como un actor clave en el financiamiento de MIPyMEs en Neuquén y el país.
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
Circulan anuncios fraudulentos que, simulando ser noticias de medios reconocidos, promocionan un supuesto programa de inversión de YPF con promesas de ganancias rápidas. La empresa petrolera desmintió cualquier vínculo con la oferta y especialistas advierten sobre los riesgos de caer en este tipo de engaños digitales.
La AIC anticipó que el cielo estará despejado en el Alto Valle y las temperaturas se ubicarán por sobre los 30°. El sábado habrá algo de viento
Tras la llegada de medios aéreos y brigadistas de distintas provincias, ¿Cómo son distribuidos los trabajos en las distintas áreas de combate?
Las nuevas medidas arancelarias de la administración Trump reconfiguran el comercio global y plantean interrogantes sobre su impacto en Argentina. Una revisión del informe de AMCHAM Argentina expone las claves de esta política y sus posibles consecuencias.
La diputada nacional Nadia Márquez anunció que la fuerza oficialista logró su reconocimiento provisorio en la provincia. LLA busca consolidar su estructura política en el interior del país con miras a futuras elecciones.
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
Las emociones se estabilizan y las oportunidades toman forma. La Luna entra en Capricornio, trayendo una energía de estructura, disciplina y enfoque en lo concreto. Después del dinamismo de Sagitario, este tránsito invita a tomar decisiones con madurez y evaluar con seriedad el camino a seguir. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue potenciando la sensibilidad y la intuición, equilibrando el mundo emocional con la necesidad de acción práctica.
Junín de los Andes.- Un hombre de unos 40 años falleció esta noche al protagonizar un vuelco en el Km. 12 de la Ruta 60