
Este miércoles paro de 24 horas en las Universidades Nacionales
Los gremios de las Universidades Nacionales vuelven a paralizar sus tareas por mejores salarios y más presupuesto. En la UNCo y en la UNRN no habrá actividades
ACTUALIDAD30/10/2024

La jornada de este miércoles será de paros en el país y la región. Además del cese de actividades previsto en el transporte de pasajeros y de mercaderías y del que impulsa ATE, en las Universidades Nacionales se concretará un paro de 24 horas.
Los gremios de las Universidades Nacionales de todo el país concretarán este miércoles un paro de 24 horas, en reclamo de mejoras salariales y de un mayor presupuesto para las Universidades Públicas de todo el país. La protesta coincidirá con el paro nacional del transporte que se cumplirá también en la jornada, y al que respaldan los universitarios.
La medida de fuerza repercutirá en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), ya que las federaciones nacionales a las que reportan los gremios de las Universidades han convocado a la paralización de las actividades.
Así, los nucleamientos federativos Conadu, Conadu Histórica y Fedun, que representan a los sindicatos docentes, y Fatun, que responde a los gremios no docentes, han llamado a parar en la jornada.
En la región, el conjunto de las organizaciones sindicales de la UNCo, esto es, Adunc y Cediunco, de los docentes, y Apunc, de los no docentes, confirmaron el acatamiento a la protesta, en tanto que las organizaciones sindicales de la UNRN, por lo que se conoció, también se sumarán a la huelga.
Los gremios de las Universidades Nacionales concretarán un nuevo paro de actividades este miércoles, esta vez de 24 horas. En la región, las organizaciones sindicales de docentes y no docentes de la UNCo y la UNRN acatarán las medidas de fuerza.
El Frente Sindical de Universidades Nacionales, en el que convergen las federaciones sindicales Conadu, Conadu Histórica, Fedun y Fatun, y también a Ctera, Fagdut, Uda, que representan a los gremios de los colegios secundarios que dependen de Universidades y a las organizaciones de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), emitió un pronunciamiento para explicar los motivos del paro de este miércoles.
El nucleamiento destacó el amplio apoyo de la sociedad argentina a los reclamos de las Universidades, a la vez que cuestionaron que, aun así, el gobierno nacional "sigue sin escuchar las legítimas demandas por salarios dignos, presupuesto universitario que permita el sostenimiento de las actividades sustantivas (docencia, investigación y extensión), bienestar estudiantil para el ingreso, permanencia y egreso de las y los estudiantes e infraestructuras para las actividades académicas".
Cuestionó también que la administración del presidente Javier Milei "continúa sin convocar una paritaria que recomponga la pérdida salarial frente a la inflación y dé solución a los problemas de quienes trabajan en la Universidad".
Paro y cronograma de protestas regionales
Lo expresado determinó la convocatoria al paro de 24 horas, aunque esta iniciativa sindical no será lo único que se tiene programado. En efecto, también se prevé un esquema de acciones de protestas en cabeceras regionales que reunirán a diferentes universidades nacionales.
El despliegue federal lo iniciarán el viernes 1 de noviembre los universitarios de La Plata y continuará en las siguientes cabeceras que se ubicarán en ciudades, regiones o casas de altos estudios: Mendoza, Rosario, Mar del Plata, Comahue, Misiones, Patagonia San Juan Bosco, Tucumán, Córdoba, Conurbano Sur y Conurbano Noroeste.
Las fechas de las acciones regionales cerrará el 22 de noviembre, con el Festival de la Gratuidad Universitaria. Próximamente, se conocerá el cronograma de las iniciativas de cada cabecera elegida.
Frente Sindical: a seguir con las clases públicas
Por otro lado, el Frente Sindical sostuvo que "la necesidad de sostener en alto el conflicto vuelve imperativa la realización de clases públicas que puedan sacar la Universidad a la calle".
Además, exigió "la urgente convocatoria a paritarias, puesto que, de no mediar una reapertura urgente, habrá 0% de incremento salarial hasta fin de año. Esta inadmisible situación consolidará la mayor pérdida salarial de la que se tenga registro".
Acción masiva contra el proyecto de presupuesto 2025
Por último, convocó a una "acción masiva" para cuando se trate el proyecto de ley del presupuesto nacional 2025 y reclamó "un equivalente a dos billones de pesos que garanticen una paritaria acorde a la inflación y a las exigencias de nuestros trabajos".
A todo esto, el Frente Sindical, la Federación Universitaria Argentina (FUA), que representa al estudiantado, y el Consejo Interuniversitario Nacional (SIN) están evaluando la convocatoria a una nueva marcha federal universitaria, que sería la tercera en el año y para la cual se baraja la fecha del 12 de noviembre, aunque la fecha no ha sido aún confirmada.


Calf informa que el corte programado para hoy 1° de agosto queda SUSPENDIDO

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Iniciativa busca integrar el Certificado Único de Discapacidad al sistema SUBE
La iniciativa busca eliminar trámites fragmentados y garantizar que las personas con discapacidad accedan a un transporte público más ágil, equitativo

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Dólares que entran, dólares que se van: el espejismo del superávit comercial argentino
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

El conicet causa furor en redes al mostrar el fondo del mar desde Mar del Plata
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.

YPF y la contaminación histórica en Loma La Lata: la falta de respuesta estatal
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.

Del folclore al teatro de títeres, de los coros universitarios a ferias artesanales: este fin de semana la región vibra con propuestas diversas y accesibles. Compartimos el panorama cultural para no perderse nada y disfrutar en comunidad.

La Ruta 22 en Plottier quedará sin iluminación por una millonaria deuda de Vialidad Nacional
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio

Entre los estrenos de hoy llega la nueva versión de “La pistola desnuda”, con Liam Neeson encarnando al hijo de Leslie Nielsen

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

Murieron dos trabajadores de prensa y protocolo del Gobierno en viaje oficial con la comitiva del gobernador
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.