
Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre y cuándo es el feriado
Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.
A principios del siglo XX, el tango fue rechazado por sectores conservadores de Buenos Aires que lo consideraban inmoral e intentaron prohibirlo en salones. Sin embargo, su aceptación en Europa, especialmente en París, lo convirtió en un símbolo de orgullo argentino, consolidándose como una de las expresiones culturales más representativas del país.
ACTUALIDAD - CULTURA24/10/2024
NeuquenNews
A principios del siglo XX, el tango no era el ícono cultural que hoy representa a Argentina. En sus orígenes, el género surgió en los arrabales porteños, especialmente en los barrios marginales y prostíbulos, donde las clases trabajadoras y migrantes lo popularizaron.
Por esta razón, los sectores más conservadores de Buenos Aires lo rechazaban, considerándolo un baile indecente e inmoral. La danza, con su abrazo cerrado y movimientos sugerentes, desafiaba las normas sociales de la época.
Las críticas llegaron al punto de que se intentó prohibir el tango en ciertos salones de baile y clubes sociales.
Este rechazo también se veía reflejado en los sectores más acomodados de la sociedad, que veían en el tango una expresión de las clases bajas, lo que aumentaba su desprestigio.
Sin embargo, el destino del tango cambió radicalmente cuando París lo abrazó durante la primera década del siglo XX. En la capital francesa, el baile fue visto con exotismo y elegancia, convirtiéndose en una moda en los círculos aristocráticos europeos. Este fenómeno hizo que el tango regresara a Argentina transformado: lo que antes era despreciado por su origen marginal ahora se reivindicaba como un símbolo de identidad nacional.
Con la aceptación europea, especialmente en Francia, la élite porteña empezó a valorar el género.
Pronto el tango dejó de ser rechazado para consolidarse como un emblema del orgullo cultural argentino, expandiéndose por los teatros, cafés y orquestas de la ciudad, hasta convertirse en un legado inmortal que representa el alma de Buenos Aires.
Hoy, el tango no solo es un arte nacional reconocido, sino que fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009.
Esta historia refleja cómo las expresiones culturales pueden evolucionar desde la marginación hasta el reconocimiento global.

Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.