TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

¿Sabías que en Buenos Aires hubo un intento de prohibir el tango?

A principios del siglo XX, el tango fue rechazado por sectores conservadores de Buenos Aires que lo consideraban inmoral e intentaron prohibirlo en salones. Sin embargo, su aceptación en Europa, especialmente en París, lo convirtió en un símbolo de orgullo argentino, consolidándose como una de las expresiones culturales más representativas del país.

ACTUALIDAD - CULTURA24/10/2024NeuquenNewsNeuquenNews
gardel tango
El tango en el arrabal

A principios del siglo XX, el tango no era el ícono cultural que hoy representa a Argentina. En sus orígenes, el género surgió en los arrabales porteños, especialmente en los barrios marginales y prostíbulos, donde las clases trabajadoras y migrantes lo popularizaron.

Por esta razón, los sectores más conservadores de Buenos Aires lo rechazaban, considerándolo un baile indecente e inmoral. La danza, con su abrazo cerrado y movimientos sugerentes, desafiaba las normas sociales de la época.

Las críticas llegaron al punto de que se intentó prohibir el tango en ciertos salones de baile y clubes sociales.

Este rechazo también se veía reflejado en los sectores más acomodados de la sociedad, que veían en el tango una expresión de las clases bajas, lo que aumentaba su desprestigio.

Sin embargo, el destino del tango cambió radicalmente cuando París lo abrazó durante la primera década del siglo XX. En la capital francesa, el baile fue visto con exotismo y elegancia, convirtiéndose en una moda en los círculos aristocráticos europeos. Este fenómeno hizo que el tango regresara a Argentina transformado: lo que antes era despreciado por su origen marginal ahora se reivindicaba como un símbolo de identidad nacional.

Con la aceptación europea, especialmente en Francia, la élite porteña empezó a valorar el género.

Pronto el tango dejó de ser rechazado para consolidarse como un emblema del orgullo cultural argentino, expandiéndose por los teatros, cafés y orquestas de la ciudad, hasta convertirse en un legado inmortal que representa el alma de Buenos Aires.

Hoy, el tango no solo es un arte nacional reconocido, sino que fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009.

Esta historia refleja cómo las expresiones culturales pueden evolucionar desde la marginación hasta el reconocimiento global.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 31 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO31/10/2025

Cierre de mes con energía transformadora y claridad emocional. El viernes 31 de octubre de 2025 cierra el mes con una energía intensa, de renovación y equilibrio entre razón y emoción. La influencia astral del día impulsa a cerrar ciclos, dejar atrás lo que ya no suma y prepararse para un nuevo comienzo. Es un momento ideal para revisar metas, ordenar pensamientos y dar los pasos finales de proyectos iniciados semanas atrás.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 8 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO08/11/2025

Sábado de equilibrio, gratitud y energía renovadora. El sábado 8 de noviembre de 2025 se abre con una vibración armónica que invita a recuperar la calma, disfrutar de los vínculos y renovar el bienestar físico y emocional. La jornada combina serenidad y dinamismo, ideal para quienes buscan cerrar una semana intensa desde un lugar más consciente y equilibrado.

peso-emocional-de-cuidar-siempre-a-demas-olvidarte-de-ti-wide_webp

Cuando el alma se cansa de cuidar a los otros

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN08/11/2025

Hay personas que parecen tener un don: siempre están ahí. Son las que escuchan sin mirar el reloj, las que preparan el café cuando alguien necesita hablar, las que cargan las mochilas emocionales ajenas sin que nadie se los pida. Son quienes sostienen, acompañan, cuidan. Pero, en silencio, a veces sienten que el alma se les va agotando.