
¿Sabías que en Buenos Aires hubo un intento de prohibir el tango?
A principios del siglo XX, el tango fue rechazado por sectores conservadores de Buenos Aires que lo consideraban inmoral e intentaron prohibirlo en salones. Sin embargo, su aceptación en Europa, especialmente en París, lo convirtió en un símbolo de orgullo argentino, consolidándose como una de las expresiones culturales más representativas del país.
ACTUALIDAD - CULTURA24/10/2024

A principios del siglo XX, el tango no era el ícono cultural que hoy representa a Argentina. En sus orígenes, el género surgió en los arrabales porteños, especialmente en los barrios marginales y prostíbulos, donde las clases trabajadoras y migrantes lo popularizaron.
Por esta razón, los sectores más conservadores de Buenos Aires lo rechazaban, considerándolo un baile indecente e inmoral. La danza, con su abrazo cerrado y movimientos sugerentes, desafiaba las normas sociales de la época.
Las críticas llegaron al punto de que se intentó prohibir el tango en ciertos salones de baile y clubes sociales.
Este rechazo también se veía reflejado en los sectores más acomodados de la sociedad, que veían en el tango una expresión de las clases bajas, lo que aumentaba su desprestigio.
Sin embargo, el destino del tango cambió radicalmente cuando París lo abrazó durante la primera década del siglo XX. En la capital francesa, el baile fue visto con exotismo y elegancia, convirtiéndose en una moda en los círculos aristocráticos europeos. Este fenómeno hizo que el tango regresara a Argentina transformado: lo que antes era despreciado por su origen marginal ahora se reivindicaba como un símbolo de identidad nacional.
Con la aceptación europea, especialmente en Francia, la élite porteña empezó a valorar el género.
Pronto el tango dejó de ser rechazado para consolidarse como un emblema del orgullo cultural argentino, expandiéndose por los teatros, cafés y orquestas de la ciudad, hasta convertirse en un legado inmortal que representa el alma de Buenos Aires.
Hoy, el tango no solo es un arte nacional reconocido, sino que fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009.
Esta historia refleja cómo las expresiones culturales pueden evolucionar desde la marginación hasta el reconocimiento global.



Hallan fósiles de monos de 15 millones de años en Piedra del Águila

Neuquén celebra su día en la Feria del Libro de Buenos Aires
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas

Anahí Mariluan, la cantora mapuche que lleva su voz ancestral a los Premios Gardel
Anahí Mariluan, cantora mapuche nacida en Neuquén y radicada en Bariloche, fue nominada a los Premios Gardel 2025 por su álbum Pu ko (Agua, en mapuzungun), una obra profundamente inspirada en los vínculos ancestrales con la naturaleza y la memoria indígena.

Milton Aguilar: el poeta que le puso voz y alma a la Patagonia
Hoy, 26 de abril, cumpliría 91 años Milton Aguilar, una de las figuras más entrañables y trascendentes de la cultura neuquina. Poeta, recitador, locutor, periodista y profundo conocedor de las raíces mapuches, Aguilar dejó una huella imborrable no solo en la literatura y los medios, sino en el corazón mismo de su tierra.

Los Pasos Fronterizos Chile - Neuquén están habilitados con extrema precaución
La Dirección de Vialidad este lunes 30 de junio , todos los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile están habilitados, aunque con restricciones severas debido a condiciones invernales extremas

Un camión de gran porte volcó en la Ruta Provincial 7 a unos 20 kilómetros de Añelo, en un siniestro vial que, afortunadamente, no dejó personas heridas

Frío extremo: ¿Hasta cuándo duraran las temperaturas bajo cero en Neuquén?

La Anses recordó que se puede consultar fácilmente por las Becas Progresar en julio 2025. Qué monto se cobrará el próximo mes y el paso a paso para conocer si cobro la ayuda


Juan Moreira, el centauro de una raza, el radioteatro de Jorge Edelman
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.

Horóscopo Chino Diario – Martes 1 de julio de 2025 - Energía del día: Buey de Fuego
El día ofrece una energía poderosa para construir, mantener y avanzar de forma concreta. El Buey de Fuego aporta fuerza de voluntad, disciplina y claridad, pero también puede generar terquedad y exceso de control si no se equilibra. Ideal para quienes estén buscando enfocarse, establecer metas a largo plazo o resolver temas prácticos.

Pronóstico del Tiempo en Neuquén: La ola polar sigue este martes
Neuquén se prepara para un día de bajas temperaturas y posibles precipitaciones aisladas, según los pronósticos del SMN y la AIC, se recomienda precaución al transitar, especialmente en rutas y zonas elevadas

Se suspendieron las clases debido a la Ola Polar que persiste hoy martes en Neuquén
Al igual que el lunes, los establecimientos educativos deciden la suspensión o no de las actividades, algunas escuelas continúan sin clases este martes
