
Agenda Cultural para este fin de semana en el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
A principios del siglo XX, el tango fue rechazado por sectores conservadores de Buenos Aires que lo consideraban inmoral e intentaron prohibirlo en salones. Sin embargo, su aceptación en Europa, especialmente en París, lo convirtió en un símbolo de orgullo argentino, consolidándose como una de las expresiones culturales más representativas del país.
ACTUALIDAD - CULTURA24/10/2024A principios del siglo XX, el tango no era el ícono cultural que hoy representa a Argentina. En sus orígenes, el género surgió en los arrabales porteños, especialmente en los barrios marginales y prostíbulos, donde las clases trabajadoras y migrantes lo popularizaron.
Por esta razón, los sectores más conservadores de Buenos Aires lo rechazaban, considerándolo un baile indecente e inmoral. La danza, con su abrazo cerrado y movimientos sugerentes, desafiaba las normas sociales de la época.
Las críticas llegaron al punto de que se intentó prohibir el tango en ciertos salones de baile y clubes sociales.
Este rechazo también se veía reflejado en los sectores más acomodados de la sociedad, que veían en el tango una expresión de las clases bajas, lo que aumentaba su desprestigio.
Sin embargo, el destino del tango cambió radicalmente cuando París lo abrazó durante la primera década del siglo XX. En la capital francesa, el baile fue visto con exotismo y elegancia, convirtiéndose en una moda en los círculos aristocráticos europeos. Este fenómeno hizo que el tango regresara a Argentina transformado: lo que antes era despreciado por su origen marginal ahora se reivindicaba como un símbolo de identidad nacional.
Con la aceptación europea, especialmente en Francia, la élite porteña empezó a valorar el género.
Pronto el tango dejó de ser rechazado para consolidarse como un emblema del orgullo cultural argentino, expandiéndose por los teatros, cafés y orquestas de la ciudad, hasta convertirse en un legado inmortal que representa el alma de Buenos Aires.
Hoy, el tango no solo es un arte nacional reconocido, sino que fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009.
Esta historia refleja cómo las expresiones culturales pueden evolucionar desde la marginación hasta el reconocimiento global.
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde Cipolletti hasta Neuquén, pasando por Plottier, Centenario y Roca, esta semana el Alto Valle se viste de cultura. Clases de tango, comedias entrañables, rock progresivo, música celta y obras que nos interpelan. Una invitación a salir, sentir y compartir.
Bajo la dirección del maestro Andrés Tolcachir y maestros invitados, la Fundación BPN organiza una gala especial para reconocer la trayectoria de la orquesta provincial y su aporte a la cultura neuquina.Gastronomía neuquina
La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.
El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.