
"jueves negro": Se derrumban los mercados por los aranceles de Trump
Los anuncios del presidente de Estados Unidos generaron una fuerte reacción a nivel global. Las bolsas asiáticas operan con fuertes caídas de hasta el 6%
A pesar de las resoluciones de la ONU que exigen el fin de la ocupación y las acciones violentas contra los palestinos, Israel ha persistido en su expansión ilegal de asentamientos y en el uso desproporcionado de la fuerza militar. Con miles de civiles muertos, incluidos niños, y una crisis humanitaria en la Franja de Gaza, las acciones de Israel contravienen repetidamente el derecho internacional, bloqueando cualquier avance hacia una paz sostenible en la región.
INTERNACIONALES11/10/2024Desde la creación del Estado de Israel en 1948, la ocupación de territorios palestinos ha sido objeto de numerosas resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. A pesar de estas resoluciones, Israel ha continuado con la ocupación ilegal de territorios y con el uso de la fuerza contra la población palestina, generando una crisis humanitaria que persiste hasta el presente.
Ocupación de territorios
Uno de los primeros hitos en la ocupación de territorios por parte de Israel fue la Guerra de los Seis Días en 1967, que resultó en la ocupación de Cisjordania, la Franja de Gaza, Jerusalén Este y los Altos del Golán. La Resolución 242 del Consejo de Seguridad (1967) exigía la retirada de las fuerzas israelíes de los territorios ocupados y el respeto a la soberanía e integridad territorial de los Estados de la región.
A pesar de su importancia como base legal para las negociaciones de paz, Israel ha incumplido con esta resolución, consolidando su presencia en estos territorios a través de asentamientos ilegales.
Estos asentamientos, particularmente en Cisjordania y Jerusalén Este, han sido objeto de repetidas condenas internacionales.
La Resolución 2334 del Consejo de Seguridad, aprobada en 2016, reafirmó que los asentamientos israelíes en territorios palestinos ocupados no tienen "validez legal" y constituyen una violación flagrante del derecho internacional.
Esta resolución exigió que Israel detuviera de inmediato la construcción de asentamientos. Sin embargo, desde su adopción, la construcción ha continuado, con más de 700,000 colonos israelíes viviendo actualmente en Cisjordania y Jerusalén Este .
Violencia sistemática
La ocupación también ha estado acompañada de una creciente violencia por parte de las fuerzas israelíes. Desde la Segunda Intifada (2000-2005), los ataques militares israelíes contra la Franja de Gaza han aumentado en frecuencia y letalidad. Las operaciones militares en Gaza, como las llevadas a cabo en 2008-2009, 2014, y las más recientes en 2021 y 2023, han causado miles de muertes civiles y destrucción masiva de infraestructura. En varias ocasiones, la ONU ha condenado estos ataques como desproporcionados. El Informe Goldstone de 2009, elaborado tras la operación "Plomo Fundido" en Gaza, concluyó que tanto Israel como Hamas cometieron crímenes de guerra, aunque el informe fue particularmente crítico con Israel por el uso desmedido de la fuerza.
Organizaciones humanitarias, como Human Rights Watch y Amnistía Internacional, han denunciado el uso de armas indiscriminadas y bombardeos en áreas densamente pobladas.
Estos actos han resultado en la muerte de miles de civiles palestinos, incluidos un gran número de niños. La Resolución 1860 del Consejo de Seguridad (2009) llamó a un cese inmediato de las hostilidades en Gaza, pero las acciones militares israelíes han continuado, con una marcada impunidad.
Implicaciones humanitarias
El bloqueo económico y militar impuesto por Israel en la Franja de Gaza, que se ha mantenido desde 2007, ha provocado una crisis humanitaria severa.
Según la ONU, más del 80% de la población de Gaza depende de la ayuda humanitaria para sobrevivir, mientras que la infraestructura básica, como el acceso a agua potable y electricidad, se encuentra en un estado crítico debido a los bombardeos y el bloqueo.
El incumplimiento por parte de Israel de las resoluciones de la ONU, tanto en términos de la ocupación territorial como en la violencia ejercida contra la población civil palestina, ha agravado el conflicto y bloqueado cualquier progreso hacia una paz sostenible. A pesar de los esfuerzos diplomáticos internacionales, el proceso de paz sigue estancado, mientras la situación humanitaria en los territorios palestinos continúa deteriorándose.
Israel sigue desafiando el derecho internacional y las resoluciones del Consejo de Seguridad, lo que plantea serios desafíos para la paz y la estabilidad en Oriente Medio, así como para la protección de los derechos humanos en la región.
16.900 niños asesinados
Hasta octubre de 2024, el número de personas fallecidas por los ataques israelíes en Gaza ha superado las 42,000, con más de 16,900 niños entre las víctimas.
El conflicto, que comenzó en octubre de 2023, ha dejado alrededor de 98,000 personas heridas. Estos ataques han afectado de manera crítica a la población civil, con bombardeos en áreas residenciales y ataques contra infraestructura clave, como hospitales y escuelas.
La situación humanitaria en Gaza es alarmante, con organizaciones internacionales como Médicos Sin Fronteras y la Cruz Roja advirtiendo sobre las consecuencias devastadoras para la población civil, especialmente debido a las evacuaciones forzadas en el norte de Gaza.
Los anuncios del presidente de Estados Unidos generaron una fuerte reacción a nivel global. Las bolsas asiáticas operan con fuertes caídas de hasta el 6%
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
La líder de la extrema derecha francesa ha sido condenada por malversación de fondos públicos, lo que la inhabilita para ejercer cargos públicos durante cinco años. Este caso pone en tela de juicio la coherencia de los discursos anticorrupción de los partidos de derecha en Europa.
Entre 2014 y 2023, Estados Unidos, la Unión Europea, Israel y Ucrania destinaron más de 13,2 billones USD a defensa, una cifra que supera ampliamente lo invertido en salud, educación y vivienda pública, alimentando una industria armamentística que beneficia a unos pocos mientras millones enfrentan carencias básicas.
Yuval Abraham, co-director de la película, aseguró que su compañero pasó la noche esposado y siendo golpeado en una base militar israelí. El cineasta fue trasladado a Hebrón para ser atendido
La propuesta estadounidense de hacerse cargo de las centrales nucleares ucranianas, incluyendo la de Zaporiyia, ocupada por Rusia, ha sido recibida con aprobación y duras críticas en Ucrania
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante
En Centenario el tránsito amaneció complicado por un choque en Ruta 7. El hombre y la mujer que iban en el auto debieron ser hospitalizados
El Ingenio El Tabacal, propiedad de Seaboard Energías Renovables y Alimentos, y el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) concluyeron la conciliación obligatoria sin alcanzar un acuerdo formal. Sin embargo, en negociaciones por fuera del proceso administrativo, lograron ciertos avances parciales
Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.