YPF anuncia inversiones por 2.700 mil millones de dólares este año

El resultado de 2020 arrojó una pérdida de 1.098 millones de dólares equivalentes, recortando en más de 540 millones de dólares en el cuarto trimestre la pérdida acumulada durante los 9 meses al 30 de septiembre.

ENERGÍA05/03/2021
YPF 3
YPF

YPF recortó parte de las pérdidas del año 2020 en el cuarto trimestre en base a la recuperación de la demanda y la reversión de cargos por deterioro de activos en el marco del nuevo Plan Gas, y anunció que invertirá u$s 2.700 millones de dólares este año.

La compañía presentó los resultados del cuarto trimestre de 2020. Mejoró sus números por la reactivación de la demanda de combustibles y por el nuevo Plan Gas.

Por Cristian Navazo - En línea con una mayor normalización de la actividad económica, la demanda de combustibles aumentó más de un 15% en el cuarto trimestre respecto del trimestre anterior, cifra que mejoró las estimaciones previas, según informó la compañía.

A diciembre 2020, los volúmenes de venta mostraban todavía una contracción de 7% y 6% para las naftas y el gasoil, respectivamente, respecto a diciembre de 2019. De esa forma, hubo un fuerte recorte con respecto al desplome del 70% y 35% que registraron las naftas y el gas oil, respectivamente, en abril, el mes en hubo un mayor impacto en la movilidad vehicular por el aislamiento social.

YPF destacó que el nuevo plan de estímulo para el desarrollo del gas natural lanzado por el Gobierno “generó visibilidad de precios de mediano plazo y puso en valor ciertos recursos no explotados por la compañía que permitieron la reversión del cargo por deterioro de activos de gas del segundo trimestre de 2020″.

El resultado de 2020 arrojó una pérdida de 1.098 millones de dólares equivalentes, recortando en más de 540 millones de dólares en el cuarto trimestre la pérdida acumulada durante los 9 meses al 30 de septiembre.

La producción total de hidrocarburos alcanzó los 467 mil barriles de petróleo equivalentes por día en 2020 (-9% respecto a 2019) afectada especialmente por el freno en la actividad en el segundo y tercer trimestres del año producto de la pandemia COVID-19.

En términos de costos, la compañía continuó con sus esfuerzos por ganar eficiencia llevando a una reducción cercana al 30% en 2020 en comparación el año anterior.

Tras la salida de la parálisis generada en los primeros meses del ASPO, la compañía logró reanudar gradualmente la actividad en los yacimientos. Al final del año, YPF tenía más de 80 equipos de torre en operación, en comparación con un promedio inferior a 20 equipos en el segundo trimestre.

El nuevo Plan Gas le permitió a YPF revertir los cargos por deterioro de activos.

Récords en Vaca Muerta

En Vaca Muerta, durante 2020 se alcanzó la mayor cifra de producción desde que comenzaron los desarrollos en 2013, con 101 mil barriles equivalentes de petróleo por día.

Además, YPF tuvo una mejora significativa en la velocidad de fractura (medida como etapas por día), del 34%, y logró el récord histórico en términos de etapas de fractura por mes, en enero de 2021, con 412 etapas.

Además, a fines de 2020 puso en producción el pozo horizontal más largo jamás perforado en Vaca Muerta, en el yacimiento Bandurria Sur, que alcanzó una longitud lateral de 3.800 metros.

Por el lado del convencional, se lograron resultados positivos en recuperación secundaria y terciaria. Como ejemplo, Manantiales Behr, bloque en operación desde hace más de 90 años, cerró 2020 con la mayor producción de su historia, aumentando 7,9% respecto al año anterior.

En enero de 2021, YPF logró un récord de 412 etapas de fractura en Vaca Muerta.

Inversiones

YPF tiene planificado invertir 2.700 millones de dólares en 2021, dentro de lo cual se destaca una inversión de 2.100 millones en los negocios de Upstream relacionados con la producción de gas y petróleo.

Dentro de ese valor, 600 millones serán destinados específicamente a la producción de gas natural, principalmente a proyectos relacionados con sus compromisos asumidos en el marco del nuevo Plan Gas.

A lo largo de ese programa, entre 2021 y 2024, las inversiones de YPF superarán los 1.500 millones de dólares, y se perforarán más de 250 pozos, incluyendo áreas operadas y no operadas.

Luego del resultado exitoso del canje de deuda, el perfil financiero de la compañía mejoró sensiblemente que se complementó con una exitosa colocación de bonos locales por un total superior a 120 millones de dólares equivalentes en el mes de febrero 2021.

Adicionalmente, la agencia Standard & Poor recientemente elevó en 2 escalas la calificación crediticia que tenía YPF antes del canje de su deuda a CCC+. De esta forma se comenzó a sentar las bases financieras para alcanzar el objetivo de inversión para el año 2021, que permitirá comenzar a revertir la tendencia de declino de producción de los últimos años”, informó la compañía.

Patagoniashale

Te puede interesar
Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

NeuquenNews
ENERGÍA10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.