El Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, participó de la 39° edición de CERAWeek

En su intervención, Martínez agradeció por la invitación a los organizadores y señaló que “uno de los temas centrales a abordar en este foro tiene que ver con las políticas públicas para la transición energética en América Latina”. 

ENERGÍA03/03/2021
WhatsApp Image 2021-03-03 at 19.41.49
Darío MartínezSecretario de Energía de la Nación

El secretario de Energía, Darío Martínez, participó esta tarde del Foro de América Latina de la 39° edición de CERAWeek, el mayor evento de la industria energética de los Estados Unidos, que se realiza todos los años en la ciudad de Houston pero que en esta ocasión se desarrolla de manera virtual entre el 1 y el 5 de marzo producto de la pandemia de coronavirus. 

En su intervención, Martínez agradeció por la invitación a los organizadores y señaló que “uno de los temas centrales a abordar en este foro tiene que ver con las políticas públicas para la transición energética en América Latina”. 

En términos de nuestro camino futuro hacia una justa transición energética, consideramos que es importante que la política en esta materia esté alineada con los objetivos de política económica”, expresó el secretario de Energía, y agregó: ”En este sentido, desde el comienzo de su gestión el Gobierno del Presidente Alberto Fernández viene trabajando en la formulación e implementación de una serie de objetivos de política económica para caracterizar una estructura productiva que sea inclusiva, dinámica, estable, federal y soberana”.

Al referirse a la transición energética, Martínez indicó que “desde la República Argentina venimos apoyando la idea de que el gas natural es un componente clave en la utilización de combustibles fósiles más limpios tanto en la generación eléctrica como en el consumo final de energía”, 

Nuestro país ha trazado un camino donde se reemplazarán en el mediano plazo y de manera gradual otros combustibles fósiles más contaminantes que producen emisiones por megavatio hora generado. En efecto, frente al carbón, el petróleo y otros combustibles líquidos, el gas natural mejora la calidad del aire, y produce menores emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente dióxido de carbono”, agregó. 

El encuentro es organizado por Cambridge Energy Research Associates (CERA), una firma de consultoría e investigación energética creada en 1983, y reúne a líderes mundiales desde hace cuatro décadas para promover nuevas ideas, conocimientos y soluciones a los mayores desafíos que enfrenta el futuro de la energía, el medio ambiente y el clima.

La semana de debate organizada por CERA es además considerada como la reunión anual más prestigiosa de directores ejecutivos y ministros de energía y de servicios públicos a nivel global, así como de las comunidades automotriz, de manufactura, política y financiera, junto con una creciente presencia de tecnología.

Sobre el cierre de su intervención, Martínez remarcó: “Consideramos que si bien el Estado cumple un papel preponderante en el fortalecimiento y ampliación de la infraestructura energética, el rol del sector privado y las instituciones multilaterales y locales de crédito es esencial para complementar los esfuerzos de los gobiernos. Por eso es muy importante que compartamos los objetivos y trabajemos en forma articulada”.

Te puede interesar
Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

NeuquenNews
ENERGÍA10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Lo más visto
Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.