El fondo soberano más grande del mundo podría desinvertir en empresas que ayuden a Israel en la guerra de Gaza y los territorios ocupados

El mayor fondo soberano del mundo, gestionado por Noruega, podría desinvertir en empresas que apoyan las operaciones de Israel en Gaza y los territorios palestinos ocupados, tras una nueva interpretación más estricta de sus normas éticas, influenciada por el reciente dictamen del Tribunal Internacional de Justicia sobre la ocupación israelí. Esta medida podría aumentar la presión internacional sobre las compañías involucradas en el conflicto.

INTERNACIONALES03/09/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Fondo de Pensiones de Noruega

El fondo soberano más grande del mundo, con un valor de 1,7 billones de dólares, gestionado por Noruega, podría desinvertir en empresas que apoyan las operaciones de Israel en Gaza y los territorios palestinos ocupados.

Esta decisión surge a partir de una nueva y más estricta interpretación de las normas éticas del Consejo de Ética del fondo, que fueron comunicadas al Ministerio de Finanzas noruego el 30 de agosto.

Implicaciones de la Nueva Política Ética

El Consejo de Ética ha ampliado su definición de comportamiento empresarial no ético, lo que podría llevar a la desinversión de un pequeño número de empresas, aunque no se han especificado nombres ni cifras exactas. Esta actualización sigue las recomendaciones del Consejo, que ya ha identificado al menos una empresa para su desinversión bajo la nueva política.

El fondo, conocido formalmente como el Fondo de Pensiones Global del Gobierno, ha sido un líder en inversión responsable, con criterios ESG (ambiental, social y de gobernanza) que guían sus decisiones. Actualmente, el fondo posee acciones en 8.800 empresas globales, representando el 1,5% de las acciones cotizadas a nivel mundial.

Entre las empresas que el organismo de control podría estar examinando se encuentran RTX Corp  RTX, General Electric  GE y General Dynamics  GD. Según organizaciones no gubernamentales, fabrican armas utilizadas por Israel en Gaza, donde su ofensiva militar ha matado a casi 41.000 palestinos. Las empresas no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

El fondo tenía inversiones en Israel por valor de 16.000 millones de coronas (1.410 millones de dólares) a 30 de junio, en 77 empresas, según los datos del fondo, incluidas empresas inmobiliarias, bancarias, energéticas y de telecomunicaciones. Representaban el 0,1% de las inversiones totales del fondo.

Contexto del Conflicto y la Revisión Ética

Desde el inicio del conflicto en Gaza en octubre, que ha resultado en la muerte de aproximadamente 41.000 palestinos, el organismo de control ético ha intensificado su análisis sobre las empresas que podrían estar infringiendo sus directrices. En particular, se están revisando empresas que participan en la producción de armas, especialmente aquellas de países no firmantes del Tratado sobre el Comercio de Armas, como Estados Unidos.

El Tribunal Internacional de Justicia emitió un dictamen en julio sobre la ocupación israelí de los territorios palestinos, lo que también influyó en la nueva definición ética del Consejo de Ética. Según el Consejo, la ocupación y la política de asentamientos de Israel, así como la explotación de recursos naturales en estos territorios, son incompatibles con el derecho internacional.

Impacto Potencial

El fondo ya ha desinvertido en nueve empresas con operaciones en Cisjordania ocupada, relacionadas con la construcción en asentamientos y la instalación de sistemas de vigilancia. La ampliación de las normas éticas podría aumentar el número de exclusiones de empresas que, aunque no estén directamente involucradas en violaciones de derechos humanos, tengan conexiones con las prácticas ilegales según el derecho internacional.

El Consejo de Ética continuará haciendo recomendaciones al consejo del banco central noruego, que tiene la última palabra sobre las exclusiones. No obstante, el fondo podría buscar compromisos con las empresas antes de proceder con la venta de sus acciones.

Esta política refleja una postura más firme por parte de Noruega en relación con las inversiones en contextos de conflicto, especialmente en áreas donde se violan derechos humanos y normas internacionales.

Con información de Reuters

Te puede interesar
image1170x530cropped (4)

El castigo colectivo continuado al pueblo palestino es injustificable

Neuquén Noticias
INTERNACIONALES30/06/2025

El subsecretario general para Oriente Medio expresa en el Consejo de Seguridad su preocupación por las operaciones militares israelíes en Gaza que hacen “inhabitables” amplias zonas de la Franja, y rechaza el desplazamiento forzoso de la población palestina de cualquier parte del Territorio Palestino Ocupado

Beyond-Machine

EE UU. bombardea tres instalaciones nucleares en Irán

NeuquenNews
INTERNACIONALES21/06/2025

Según reporto la agencia Reuters, Estados Unidos llevó a cabo un ataque aéreo sobre tres instalaciones nucleares iraníes: Fordow, Natanz e Isfahán. El presidente Donald Trump confirmó la operación a través de su cuenta en Truth Social, calificándola como "muy exitosa" y afirmando que todos los aviones regresaron "sanos y salvos"

Lo más visto
Añelo

CEISA declara la emergencia productiva en Añelo y exige respuestas ante la retracción de inversiones en Vaca Muerta

NeuquenNews
REGIONALES01/07/2025

A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.

514911719_1071976148411494_1694242559060663405_n

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla

NeuquenNews
REGIONALES02/07/2025

Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.