
Cumbre Árabe Islámica da inicio en Qatar mientras Israel intensifica ataques a Gaza
Hamás pide que se detengan los ataques y Doha se propone continuar esforzándose por la paz.
El mayor fondo soberano del mundo, gestionado por Noruega, podría desinvertir en empresas que apoyan las operaciones de Israel en Gaza y los territorios palestinos ocupados, tras una nueva interpretación más estricta de sus normas éticas, influenciada por el reciente dictamen del Tribunal Internacional de Justicia sobre la ocupación israelí. Esta medida podría aumentar la presión internacional sobre las compañías involucradas en el conflicto.
INTERNACIONALES03/09/2024El fondo soberano más grande del mundo, con un valor de 1,7 billones de dólares, gestionado por Noruega, podría desinvertir en empresas que apoyan las operaciones de Israel en Gaza y los territorios palestinos ocupados.
Esta decisión surge a partir de una nueva y más estricta interpretación de las normas éticas del Consejo de Ética del fondo, que fueron comunicadas al Ministerio de Finanzas noruego el 30 de agosto.
Implicaciones de la Nueva Política Ética
El Consejo de Ética ha ampliado su definición de comportamiento empresarial no ético, lo que podría llevar a la desinversión de un pequeño número de empresas, aunque no se han especificado nombres ni cifras exactas. Esta actualización sigue las recomendaciones del Consejo, que ya ha identificado al menos una empresa para su desinversión bajo la nueva política.
El fondo, conocido formalmente como el Fondo de Pensiones Global del Gobierno, ha sido un líder en inversión responsable, con criterios ESG (ambiental, social y de gobernanza) que guían sus decisiones. Actualmente, el fondo posee acciones en 8.800 empresas globales, representando el 1,5% de las acciones cotizadas a nivel mundial.
Entre las empresas que el organismo de control podría estar examinando se encuentran RTX Corp RTX, General Electric GE y General Dynamics GD. Según organizaciones no gubernamentales, fabrican armas utilizadas por Israel en Gaza, donde su ofensiva militar ha matado a casi 41.000 palestinos. Las empresas no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.
El fondo tenía inversiones en Israel por valor de 16.000 millones de coronas (1.410 millones de dólares) a 30 de junio, en 77 empresas, según los datos del fondo, incluidas empresas inmobiliarias, bancarias, energéticas y de telecomunicaciones. Representaban el 0,1% de las inversiones totales del fondo.
Contexto del Conflicto y la Revisión Ética
Desde el inicio del conflicto en Gaza en octubre, que ha resultado en la muerte de aproximadamente 41.000 palestinos, el organismo de control ético ha intensificado su análisis sobre las empresas que podrían estar infringiendo sus directrices. En particular, se están revisando empresas que participan en la producción de armas, especialmente aquellas de países no firmantes del Tratado sobre el Comercio de Armas, como Estados Unidos.
El Tribunal Internacional de Justicia emitió un dictamen en julio sobre la ocupación israelí de los territorios palestinos, lo que también influyó en la nueva definición ética del Consejo de Ética. Según el Consejo, la ocupación y la política de asentamientos de Israel, así como la explotación de recursos naturales en estos territorios, son incompatibles con el derecho internacional.
Impacto Potencial
El fondo ya ha desinvertido en nueve empresas con operaciones en Cisjordania ocupada, relacionadas con la construcción en asentamientos y la instalación de sistemas de vigilancia. La ampliación de las normas éticas podría aumentar el número de exclusiones de empresas que, aunque no estén directamente involucradas en violaciones de derechos humanos, tengan conexiones con las prácticas ilegales según el derecho internacional.
El Consejo de Ética continuará haciendo recomendaciones al consejo del banco central noruego, que tiene la última palabra sobre las exclusiones. No obstante, el fondo podría buscar compromisos con las empresas antes de proceder con la venta de sus acciones.
Esta política refleja una postura más firme por parte de Noruega en relación con las inversiones en contextos de conflicto, especialmente en áreas donde se violan derechos humanos y normas internacionales.
Con información de Reuters
Hamás pide que se detengan los ataques y Doha se propone continuar esforzándose por la paz.
La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias