TW_CIBERDELITO_1100x100

El fondo soberano más grande del mundo podría desinvertir en empresas que ayuden a Israel en la guerra de Gaza y los territorios ocupados

El mayor fondo soberano del mundo, gestionado por Noruega, podría desinvertir en empresas que apoyan las operaciones de Israel en Gaza y los territorios palestinos ocupados, tras una nueva interpretación más estricta de sus normas éticas, influenciada por el reciente dictamen del Tribunal Internacional de Justicia sobre la ocupación israelí. Esta medida podría aumentar la presión internacional sobre las compañías involucradas en el conflicto.

INTERNACIONALES03/09/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Fondo de Pensiones de Noruega

El fondo soberano más grande del mundo, con un valor de 1,7 billones de dólares, gestionado por Noruega, podría desinvertir en empresas que apoyan las operaciones de Israel en Gaza y los territorios palestinos ocupados.

Esta decisión surge a partir de una nueva y más estricta interpretación de las normas éticas del Consejo de Ética del fondo, que fueron comunicadas al Ministerio de Finanzas noruego el 30 de agosto.

Implicaciones de la Nueva Política Ética

El Consejo de Ética ha ampliado su definición de comportamiento empresarial no ético, lo que podría llevar a la desinversión de un pequeño número de empresas, aunque no se han especificado nombres ni cifras exactas. Esta actualización sigue las recomendaciones del Consejo, que ya ha identificado al menos una empresa para su desinversión bajo la nueva política.

El fondo, conocido formalmente como el Fondo de Pensiones Global del Gobierno, ha sido un líder en inversión responsable, con criterios ESG (ambiental, social y de gobernanza) que guían sus decisiones. Actualmente, el fondo posee acciones en 8.800 empresas globales, representando el 1,5% de las acciones cotizadas a nivel mundial.

Entre las empresas que el organismo de control podría estar examinando se encuentran RTX Corp  RTX, General Electric  GE y General Dynamics  GD. Según organizaciones no gubernamentales, fabrican armas utilizadas por Israel en Gaza, donde su ofensiva militar ha matado a casi 41.000 palestinos. Las empresas no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

El fondo tenía inversiones en Israel por valor de 16.000 millones de coronas (1.410 millones de dólares) a 30 de junio, en 77 empresas, según los datos del fondo, incluidas empresas inmobiliarias, bancarias, energéticas y de telecomunicaciones. Representaban el 0,1% de las inversiones totales del fondo.

Contexto del Conflicto y la Revisión Ética

Desde el inicio del conflicto en Gaza en octubre, que ha resultado en la muerte de aproximadamente 41.000 palestinos, el organismo de control ético ha intensificado su análisis sobre las empresas que podrían estar infringiendo sus directrices. En particular, se están revisando empresas que participan en la producción de armas, especialmente aquellas de países no firmantes del Tratado sobre el Comercio de Armas, como Estados Unidos.

El Tribunal Internacional de Justicia emitió un dictamen en julio sobre la ocupación israelí de los territorios palestinos, lo que también influyó en la nueva definición ética del Consejo de Ética. Según el Consejo, la ocupación y la política de asentamientos de Israel, así como la explotación de recursos naturales en estos territorios, son incompatibles con el derecho internacional.

Impacto Potencial

El fondo ya ha desinvertido en nueve empresas con operaciones en Cisjordania ocupada, relacionadas con la construcción en asentamientos y la instalación de sistemas de vigilancia. La ampliación de las normas éticas podría aumentar el número de exclusiones de empresas que, aunque no estén directamente involucradas en violaciones de derechos humanos, tengan conexiones con las prácticas ilegales según el derecho internacional.

El Consejo de Ética continuará haciendo recomendaciones al consejo del banco central noruego, que tiene la última palabra sobre las exclusiones. No obstante, el fondo podría buscar compromisos con las empresas antes de proceder con la venta de sus acciones.

Esta política refleja una postura más firme por parte de Noruega en relación con las inversiones en contextos de conflicto, especialmente en áreas donde se violan derechos humanos y normas internacionales.

Con información de Reuters

Te puede interesar
Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

bessent-china-flag

El nuevo frente de la Guerra Fría: la pulseada entre Estados Unidos y China por la Argentina de Milei

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/10/2025

La firma de un swap de divisas por 20.000 millones de dólares entre el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino reconfigura el tablero geopolítico regional. Las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent —quien afirmó que Milei “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”— generaron una dura respuesta de la diplomacia china, que acusó a Washington de mantener una mentalidad de Guerra Fría e intentar “sembrar discordia” en América Latina. En el trasfondo, la economía argentina, en crisis de liquidez, se convierte en terreno de disputa entre dos potencias globales que buscan moldear el rumbo estratégico del país.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Llancafilo en el congreso

Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”

NeuquenNews
POLÍTICA15/10/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.