
Día Mundial de la Migraña: más de 4 millones de argentinos conviven con esta dolencia
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina
La semana en Río Negro y en Neuquén estará marcada por la inestabilidad. El pronóstico en detalle.
ACTUALIDAD02/09/2024Lejos de la lluvia, el paso de Santa Rosa por Neuquén y Río Negro estuvo marcado por la presencia de una «mini primavera» y fuertes vientos. ¿Qué pasará después en el Alto Valle y qué se pronostica antes de la llegada de la primavera?
Este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó por vientos fuertes en la zona del Alto Valle. Las ráfagas llegaron a superar los 90 km/h.
Por su parte, desde la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro informaron que tras los días cálidos con nubosidad variable se producirá el ingreso de un sistema frontal desde el Pacífico.
Este frente provocará lluvias y nevadas en la zona de la cordillera, especialmente en zona andina y los lagos con presencia de viento blanco. Además, traerá temperaturas bajo cero para el resto de los sectores.
«Continúa el pasaje de un frente frío desde el Pacífico que provoca precipitaciones en cordillera con períodos ventosos sobre las regiones de valles y mesetas. Vientos regulares a moderados sobre la madrugada con períodos de calma. Aire del atlántico sobre la costa con aporte de humedad y nubosidad variable«, señalaron desde la AIC.
En conclusión: el tiempo continuará alterado, tal como lo estuvo en estos últimos meses. Tras este frente frío se espera que la primavera sea particularmente más cálida. Acá te contamos más junto al pronóstico trimestral del SMN.
Bajas temperaturas en el Alto Valle: cómo estará el tiempo en Neuquén
Según el pronóstico extendido de la AIC para este martes el cielo permanecerá mayormente despejado. Habrá vientos moderados a regulares del oeste y baja probabilidad de heladas.
Sin embargo, a partir del miércoles y jueves volverán las bajas temperaturas cercanas a los cero grados.
Como se puede observar en el recuadro para el miércoles la temperatura mínima pronosticada será de 1°C y de 0°C para el jueves, con cielo despejado a cubierto. Los vientos oscilarán entre los 22 y los 24km/h con algunas ráfagas de entre 50 y 60 km/h.
El viernes también estará ventoso y frío con una temperatura de 1°C, mientras que el sábado baja aún más: se espera -1°C con algunas nubes y una temperatura máxima de 17°C.
Bajas temperaturas en el Alto Valle: cómo estará el tiempo en Roca
En General Roca el panorama de bajas temperaturas se presenta similiar que en Neuquén como consecuencia del pasaje de un frente frío que trae lluvias y nevadas a la cordillera y combina viento moderado con ráfagas fuertes en la zona de los valles.
Según el pronóstico extendido de la AIC, las temperaturas mínimas en Roca serán de 0°C y de 1°C para miércoles y jueves respectivamente. Para el sábado se espera -1°C con algunas nubes
En cuanto al viento, la dominante será el viento que rondará entre los 16 y los 23 km/h con algunas ráfagas fuertes de entre los 50 y los 60 km/h. Los días más complicados serán el miércoles y el viernes.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina
El Gobierno provincial abonará la segunda cuota de la asignación por indumentaria laboral. El monto será de $236.558 y alcanzará a todos los sectores de la administración pública, excepto docentes y organismos que reciben la ropa directamente
Están aguardando en el ingreso al edificio, realizando intervenciones artísticas, a que los reciban desde Presidencia del CPE.
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.
Acá te mostramos el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este jueves, repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales
La representante de ONU Mujeres en Argentina agradeció a la fuerza provincial por su colaboración en un relevamiento que permitirá avanzar hacia una institución más inclusiva y eficiente
La representante de ONU Mujeres en Argentina agradeció a la fuerza provincial por su colaboración en un relevamiento que permitirá avanzar hacia una institución más inclusiva y eficiente
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.
Acá te mostramos el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este jueves, repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales
Las candidatas a senadora y diputada nacional de Fuerza Patria por Neuquén, Silvia Sapag y Beatriz Gentile, recorrieron Junín de los Andes y San Martín de los Andes, donde se reunieron con vecinos y se comprometieron a trabajar para mejorar las condiciones de la zona en materia de turismos y obras.
La caída por 1 a 0 no solo significó el cierre de un largo invicto en la competencia, sino también el final de una racha de dos años y medio en lo más alto de la clasificación mundial.
En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.
El Gobierno provincial abonará la segunda cuota de la asignación por indumentaria laboral. El monto será de $236.558 y alcanzará a todos los sectores de la administración pública, excepto docentes y organismos que reciben la ropa directamente