INVIERNO 1100x100

Empresarios locales fundan la primera petrolera privada totalmente neuquina

El ojo de los empresarios está puesto en áreas marginales que posee YPF en la provincia en donde esperan poder dialogar con la petrolera estatal para analizar una eventual operación en áreas del centro de la provincia.

ENERGÍA26/02/2021
Si Energía Petrolera Neuquina

El consorcio de Si Energía fue firmado esta semana y reúne a ocho empresarios y profesionales de la zona. Apuntan a operar yacimientos maduros y a recuperar campos inactivos.

Un grupo de empresarios neuquinos decidió formar la primera operadora petrolera privada 100% neuquina, bajo la premisa de que en toda crisis también se generan nuevas oportunidades de negocios. Si Energía es el nombre de esta nueva firma, como síntesis de su nombre completo que es Sociedad Integrada de Energía.

Por Victoria Terzaghi - La figura legal escogida por estos emprendedores es la de un consorcio ya que si bien varios de ellos poseen sus propias empresas de servicios dentro del ámbito del oil&gas, el objetivo de la nueva entidad es que no una a sus empresas como entidades sino a ellos como emprendedores.

El miércoles las oficinas del Centro Pyme Adeneu fueron la sede escogida para la firma de la documentación que dio nacimiento a la nueva empresa formada por Sebastián Martínez de Comercial Argentina, Darío Belisle de IBC Company, Raúl Elías Hanna de SR Vial, Carlos Martínez de Petrolsur, Diego Jerez de Inteyco, los abogados Mariano Hasperue y Federico García Marcos y el especialista en finanzas Gonzalo Echegaray.

Esta empresa nació a partir de los viajes empresariales que se organizaron desde el Centro Pyme a Houston en los últimos años porque la mayoría no nos conocíamos de la zona, sino que nos conocimos en los viajes”, contó al término del acto de constitución uno de sus integrantes, Sebastián Martínez.

Allá lo que vimos es que el caso de éxito de Permian es que la mitad de las operadoras son majors pero la otra mitad son operadoras chiquitas que tienen algunos perforadores y pocos pozos pero que generan trabajo y suman mucha producción”, explicó.

Con esa idea en mente Carlos Martínez fundó Petrolsur pero a partir del impacto de la pandemia se decidió a abrir la participación a más socios inversores dando lugar meses después a Si Energía.

Si bien de momento la entidad no cuenta con áreas propias ni contratos de trabajo, los referentes apuntan de lleno al segmento de los campos maduros que abundan en Neuquén y Río Negro, aunque técnicamente el consorcio también podrá operar en La Pampa y Chubut.

 La firma apunta a operar campos maduros

En la provincia hay muchas áreas que tienen pozos que dan 2 ó 3 metros cúbicos de petróleo y que no son negocio para grandes operadoras, pero que son en donde nos interesa trabajar para poder reactivarlos, generar más ingresos para la provincia, más empleos y repercutir en más recaudación”.

El ojo de los empresarios está puesto en áreas marginales que posee YPF en la provincia en donde esperan poder dialogar con la petrolera estatal para analizar una eventual operación en áreas del centro de la provincia.

La nueva operadora cuenta dentro de sus filas con dos hombres con amplia experiencia no solo en los hidrocarburos sino en especial en el convencional como son Carlos Martínez y Darío Belisle, pero además espera poder contar con un respaldo económico fuerte, no solo a partir de sus socios, sino también como canal de inversión para quienes hoy tienen pesos y buscan evitar su depreciación.

La reciente norma de Río Negro para potenciar la reactivación de viejos pozos coincide con el objetivo de trabajo de la nueva operadora.

Vamos a definir las herramientas que podría ser por ejemplo la banca privada local, donde sabemos que hay interés, pero no descartamos la emisión de obligaciones negociables”, indicó Martínez y agregó que de obtener buenos fondos buscarían adquirir algunos bloques que ya tienen en la mira.

Los integrantes del consorcio de participación esperan poder avanzar a partir de esta constitución en una serie de reuniones no solo con el gobierno provincial sino también con las empresas que hoy tienen áreas con poco desarrollo.

Estamos muy entusiasmados porque si bien estamos muy cerca del inicio de la pandemia creemos que hay una clara oportunidad de inversión que dejó esta crisis”, señaló Martínez y agregó que “hoy en el mercado local creo que tenemos un recorrido por los próximos 7 años en donde hay una zona muy grande de aciertos en las oportunidades de inversión”.

Buscan contratar a más pymes locales
 
Si Energía no es la primera petrolera neuquina pero sí la primera privada, dado que en la zona trabaja desde hace años Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) una firma del estado provincial. Pero el modelo de trabajo de GyP no será el que desde Si Energía se busque emular, sino que la atención está puesta en lo que ellos definen como “el caso de éxito”: Oilstone.

La petrolera que se hace fuerte en los campos convencionales de la zona de Cutral Co y Plaza Huincul fue formada hace pocos años por un grupo de exgerentes de grandes empresas petroleras. Con el correr de los años Oilstone fue sumando áreas a su carpeta de activos y mejorando la producción con un trabajo minucioso que le permitió cerrar el 2020, el año de la pandemia, con un destacado crecimiento en la producción.

Nosotros miramos mucho el caso de Oilstone porque es precisamente a lo que apuntamos, a tomar campos que hoy no tienen casi producción y elevar esos valores”, indicó Sebastián Martínez.

Pero además, una de las premisas que desde Si Energía se fijo es que el circulo de contratos comenzará por las empresas pymes de la zona. “Claramente cuando empecemos a trabajar nuestros proveedores van a ser de la zona, porque en buena medida van a ser los proveedores que ya conocemos de cada una de nuestras empresas”, detalló Martínez.

RN

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 17 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/09/2025

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.