16 de Agosto: Día del Despachante de Aduana

La labor del despachante de aduanas es fundamental para el comercio exterior argentino. Exportadores e importadores confían en su expertise para asegurar que las operaciones de comercio internacional se realicen de manera eficiente y conforme a las normativas vigentes.

NACIONALES16/08/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Despachante de aduanas
Día del Despachante de Aduana

El 16 de agosto se celebra el Día del Despachante de Aduana en Argentina, una fecha de gran relevancia para todos aquellos que desempeñan esta crucial labor en el ámbito del comercio exterior. Esta conmemoración tiene sus raíces en un decreto histórico promulgado en 1912 por el presidente Roque Sáenz Peña, conocido como el "Reglamento del ejercicio de la profesión de despachante de aduana". Este reglamento marcó el inicio formal del ejercicio profesional de los despachantes de aduana en el país.

IMPORTACION

La labor del despachante de aduanas es fundamental para el comercio exterior argentino. Exportadores e importadores confían en su expertise para asegurar que las operaciones de comercio internacional se realicen de manera eficiente y conforme a las normativas vigentes.

Además de contar con un título habilitante, los despachantes de aduana deben dedicar horas semanales a la capacitación continua para mantenerse actualizados en cuanto a las normativas aduaneras y cambiarias, tanto de Argentina como del mundo.

El papel de los despachantes de aduana es vital para la economía nacional. Su conocimiento y habilidad en la gestión de trámites aduaneros permiten que las mercancías crucen fronteras con agilidad y cumpliendo con todas las regulaciones. Esto no solo facilita el comercio internacional, sino que también contribuye a la competitividad de las empresas argentinas en el mercado global.

Importancia del Despachante de Aduanas

El despachante de aduanas actúa como un intermediario esencial entre los exportadores e importadores y las autoridades aduaneras. Sus responsabilidades incluyen la presentación de declaraciones aduaneras, la clasificación de mercancías, la determinación de los impuestos y aranceles aplicables, y la gestión de permisos y licencias necesarias para la importación y exportación de bienes.

Para cumplir con estas funciones, los despachantes de aduana deben estar al tanto de una amplia gama de regulaciones y normativas que cambian constantemente. La capacitación continua es, por lo tanto, una parte integral de su profesión. Solo a través del aprendizaje constante pueden garantizar que sus clientes cumplan con todas las leyes y regulaciones vigentes, evitando así posibles sanciones y retrasos en el proceso de comercio internacional.

Desafíos y Responsabilidades

El entorno globalizado y las políticas comerciales cambiantes exigen que estos profesionales sean altamente adaptables y estén preparados para manejar situaciones complejas. Además, deben tener habilidades analíticas y de resolución de problemas para gestionar eficientemente los trámites aduaneros y responder a cualquier inconveniente que pueda surgir.

La responsabilidad de asegurar que las operaciones de comercio exterior se realicen sin contratiempos también recae en los despachantes de aduana. Esto incluye garantizar que todas las documentaciones sean precisas y completas, y que todas las obligaciones fiscales y regulatorias se cumplan a cabalidad. En este sentido, su rol es indispensable para mantener la fluidez del comercio internacional y contribuir al desarrollo económico del país.

Reconocimiento y Celebración

El Día del Despachante de Aduana es una oportunidad para reconocer y celebrar el trabajo y la dedicación de estos profesionales. Su labor es esencial para el funcionamiento eficiente del comercio exterior y, por ende, para la economía nacional. En este día, es importante destacar su compromiso con la capacitación continua y su capacidad para adaptarse a un entorno comercial en constante cambio.

Como lo mencionó Eduardo Galeano en su obra "Las venas abiertas de América Latina": "El pueblo que compra manda, el pueblo que vende sirve; hay que equilibrar el comercio para asegurar la libertad; el pueblo que quiere morir vende a un solo pueblo, y el que quiere salvarse vende a más de uno". Esta cita refleja la importancia de diversificar los mercados y mantener un comercio exterior dinámico y equilibrado, roles en los que los despachantes de aduana juegan un papel crucial.

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

En defensa del Garrahan y del sistema sanitario ATE convoca a un paro nacional este jueves 17 de julio

Neuquén Noticias
NACIONALES10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.