TW_CIBERDELITO_1100x100

¿Reutilizar o no las botellas de plástico? ¿Son un riesgo para la salud?

Aunque las autoridades aseguran que no hay un peligro real para la salud, la presencia de microplásticos y el crecimiento bacteriano plantean interrogantes

MEDIO AMBIENTE12/08/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
botellas-plastico-k8xG--1248x698@abc

El debate está abierto, y la respuesta no resulta sencilla. Llevar a cabo un consumo sostenible se convierte en una urgencia en estos tiempos en los que el planeta parece darnos un ultimátum.

Sin embargo, la falta de información veraz, o más bien, la sobreinformación, confunde a todos sobre cuáles son las mejores prácticas para no perjudicar nuestra salud ni la del planeta.

Comencemos desde el principio. Los peligros de reutilizar las botellas de agua, sobre los que tanto se ha debatido, se resumen en dos aspectos: la presencia de componentes químicos en el plástico y las bacterias que pueden generarse en las botellas.

¿Pueden los microplásticos pasar al líquido?

Sobre la migración de sustancias químicas de las botellas al agua potable queda mucho por investigar. Sin embargo, algunos estudios, como el realizado por la Universidad de Copenhague, que analizó la migración química al agua potable almacenada durante 24 horas en botellas nuevas, usadas y lavadas en el lavavajillas, demuestran la presencia de microplásticos en el agua.

Un estudio de la Universidad Central del Ecuador también indica que "la migración de microplásticos aumenta con el tiempo de exposición, la luz UV y el incremento de temperatura". Los investigadores creen que el traspaso de microplásticos al agua es aún mayor con la fricción mecánica, que ocurre, por ejemplo, al abrir y cerrar las botellas.

¿Qué dicen las autoridades sanitarias?

En Europa, las autoridades aseguran que no existe un peligro real para la salud. Para garantizar que las botellas no transmiten estos componentes, su uso se regula y controla mediante el Reglamento (UE) 10/2011.

plasticos1jpg

El Bisfenol A también ha sido objeto de mucha discusión. Este componente, utilizado durante mucho tiempo para elaborar botellas de plástico y latas de bebidas y alimentos de metal, se retiró de los recipientes y se prohibió su uso en España a través de la Ley de Residuos. Sin embargo, no ocurre lo mismo en otros países de la Unión Europea, donde diferentes organismos reclaman una normativa común.

"Las otras sustancias químicas, como los ftalatos, formaldehído, acetaldehído y antimonio, aunque pueden estar presentes en las botellas de agua, su cantidad se encuentra muy por debajo del límite considerado seguro. Sin embargo, si las botellas se exponen a condiciones inadecuadas de conservación (temperaturas elevadas, excesivo tiempo de almacenamiento, luz solar…), las cantidades de estos compuestos podrían incrementarse”, advierte Mª Carmen López, profesora titular del Área de Nutrición y Bromatología de la Universidad CEU Cardenal Herrera, en Valencia. Por lo tanto, se recomienda no exponerlas a la luz solar o a altas temperaturas.

Las bacterias: el verdadero peligro de las botellas reutilizadas

Los expertos coinciden en que las botellas de plástico reutilizadas pueden ser el escenario perfecto para la proliferación de bacterias. La humedad, el calor y el debilitamiento del plástico son los tres factores que facilitan el desarrollo de estas bacterias, que pueden acumularse en las microgrietas de las paredes del recipiente, producidas por el desgaste, si no se mantiene la temperatura y la higiene adecuadas. A menudo, las bacterias provienen de nuestra boca y manos.

Además, si en estas botellas se coloca algún líquido más proteico, como la leche o incluso un caldo, el crecimiento bacteriano será mayor, ya que encontrarán más alimento.

Te puede interesar
561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 15 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada, ideal para retomar el control y enfocarse en los detalles. Es un día que invita a la prudencia, a la toma de decisiones bien pensadas y al fortalecimiento de los lazos laborales y afectivos. La influencia astral favorece la estabilidad emocional, la organización y la resolución de temas pendientes.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.