TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

¿Reutilizar o no las botellas de plástico? ¿Son un riesgo para la salud?

Aunque las autoridades aseguran que no hay un peligro real para la salud, la presencia de microplásticos y el crecimiento bacteriano plantean interrogantes

MEDIO AMBIENTE12/08/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
botellas-plastico-k8xG--1248x698@abc

El debate está abierto, y la respuesta no resulta sencilla. Llevar a cabo un consumo sostenible se convierte en una urgencia en estos tiempos en los que el planeta parece darnos un ultimátum.

Sin embargo, la falta de información veraz, o más bien, la sobreinformación, confunde a todos sobre cuáles son las mejores prácticas para no perjudicar nuestra salud ni la del planeta.

Comencemos desde el principio. Los peligros de reutilizar las botellas de agua, sobre los que tanto se ha debatido, se resumen en dos aspectos: la presencia de componentes químicos en el plástico y las bacterias que pueden generarse en las botellas.

¿Pueden los microplásticos pasar al líquido?

Sobre la migración de sustancias químicas de las botellas al agua potable queda mucho por investigar. Sin embargo, algunos estudios, como el realizado por la Universidad de Copenhague, que analizó la migración química al agua potable almacenada durante 24 horas en botellas nuevas, usadas y lavadas en el lavavajillas, demuestran la presencia de microplásticos en el agua.

Un estudio de la Universidad Central del Ecuador también indica que "la migración de microplásticos aumenta con el tiempo de exposición, la luz UV y el incremento de temperatura". Los investigadores creen que el traspaso de microplásticos al agua es aún mayor con la fricción mecánica, que ocurre, por ejemplo, al abrir y cerrar las botellas.

¿Qué dicen las autoridades sanitarias?

En Europa, las autoridades aseguran que no existe un peligro real para la salud. Para garantizar que las botellas no transmiten estos componentes, su uso se regula y controla mediante el Reglamento (UE) 10/2011.

plasticos1jpg

El Bisfenol A también ha sido objeto de mucha discusión. Este componente, utilizado durante mucho tiempo para elaborar botellas de plástico y latas de bebidas y alimentos de metal, se retiró de los recipientes y se prohibió su uso en España a través de la Ley de Residuos. Sin embargo, no ocurre lo mismo en otros países de la Unión Europea, donde diferentes organismos reclaman una normativa común.

"Las otras sustancias químicas, como los ftalatos, formaldehído, acetaldehído y antimonio, aunque pueden estar presentes en las botellas de agua, su cantidad se encuentra muy por debajo del límite considerado seguro. Sin embargo, si las botellas se exponen a condiciones inadecuadas de conservación (temperaturas elevadas, excesivo tiempo de almacenamiento, luz solar…), las cantidades de estos compuestos podrían incrementarse”, advierte Mª Carmen López, profesora titular del Área de Nutrición y Bromatología de la Universidad CEU Cardenal Herrera, en Valencia. Por lo tanto, se recomienda no exponerlas a la luz solar o a altas temperaturas.

Las bacterias: el verdadero peligro de las botellas reutilizadas

Los expertos coinciden en que las botellas de plástico reutilizadas pueden ser el escenario perfecto para la proliferación de bacterias. La humedad, el calor y el debilitamiento del plástico son los tres factores que facilitan el desarrollo de estas bacterias, que pueden acumularse en las microgrietas de las paredes del recipiente, producidas por el desgaste, si no se mantiene la temperatura y la higiene adecuadas. A menudo, las bacterias provienen de nuestra boca y manos.

Además, si en estas botellas se coloca algún líquido más proteico, como la leche o incluso un caldo, el crecimiento bacteriano será mayor, ya que encontrarán más alimento.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 12 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO12/11/2025

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

Juan José Carbajales - Nota completa

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”

NeuquenNews
ACTUALIDAD11/11/2025

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Opera Instantánea_2025-11-11_212857_Squash20-20de20202520-20PatagB3nico.pdf

El Club Alemán de Neuquén coronó una fiesta del squash patagónico: talento, emoción y más de 200 partidos en una fecha inolvidable

NeuquenNews
ACTUALIDAD - DEPORTES11/11/2025

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

Quintriqueo respaldó el paro provincial de auxiliares de servicio y denunció “actos inhumanos”.

Carlos Quintriqueo respaldó el paro provincial de auxiliares de servicio y denunció “actos inhumanos” en las licencias médicas

NeuquenNews
11/11/2025

El secretario general de ATE Neuquén encabezó una asamblea frente al Consejo Provincial de Educación, donde ratificó la continuidad del paro “hasta nuevo aviso” en reclamo por irregularidades en el área de Medicina Laboral. Denunció que se levantan licencias médicas de manera arbitraria y advirtió que el conflicto “va más allá de lo salarial”, afectando ya a casi el 90 % de las escuelas de la provincia.

Doctrina del Shock

Argentina y la doctrina del shock: cuando el caos se convierte en política

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/11/2025

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.