Banner pauta (1100 x 100 px)

¿Reutilizar o no las botellas de plástico? ¿Son un riesgo para la salud?

Aunque las autoridades aseguran que no hay un peligro real para la salud, la presencia de microplásticos y el crecimiento bacteriano plantean interrogantes

MEDIO AMBIENTE12/08/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
botellas-plastico-k8xG--1248x698@abc

El debate está abierto, y la respuesta no resulta sencilla. Llevar a cabo un consumo sostenible se convierte en una urgencia en estos tiempos en los que el planeta parece darnos un ultimátum.

Sin embargo, la falta de información veraz, o más bien, la sobreinformación, confunde a todos sobre cuáles son las mejores prácticas para no perjudicar nuestra salud ni la del planeta.

Comencemos desde el principio. Los peligros de reutilizar las botellas de agua, sobre los que tanto se ha debatido, se resumen en dos aspectos: la presencia de componentes químicos en el plástico y las bacterias que pueden generarse en las botellas.

¿Pueden los microplásticos pasar al líquido?

Sobre la migración de sustancias químicas de las botellas al agua potable queda mucho por investigar. Sin embargo, algunos estudios, como el realizado por la Universidad de Copenhague, que analizó la migración química al agua potable almacenada durante 24 horas en botellas nuevas, usadas y lavadas en el lavavajillas, demuestran la presencia de microplásticos en el agua.

Un estudio de la Universidad Central del Ecuador también indica que "la migración de microplásticos aumenta con el tiempo de exposición, la luz UV y el incremento de temperatura". Los investigadores creen que el traspaso de microplásticos al agua es aún mayor con la fricción mecánica, que ocurre, por ejemplo, al abrir y cerrar las botellas.

¿Qué dicen las autoridades sanitarias?

En Europa, las autoridades aseguran que no existe un peligro real para la salud. Para garantizar que las botellas no transmiten estos componentes, su uso se regula y controla mediante el Reglamento (UE) 10/2011.

plasticos1jpg

El Bisfenol A también ha sido objeto de mucha discusión. Este componente, utilizado durante mucho tiempo para elaborar botellas de plástico y latas de bebidas y alimentos de metal, se retiró de los recipientes y se prohibió su uso en España a través de la Ley de Residuos. Sin embargo, no ocurre lo mismo en otros países de la Unión Europea, donde diferentes organismos reclaman una normativa común.

"Las otras sustancias químicas, como los ftalatos, formaldehído, acetaldehído y antimonio, aunque pueden estar presentes en las botellas de agua, su cantidad se encuentra muy por debajo del límite considerado seguro. Sin embargo, si las botellas se exponen a condiciones inadecuadas de conservación (temperaturas elevadas, excesivo tiempo de almacenamiento, luz solar…), las cantidades de estos compuestos podrían incrementarse”, advierte Mª Carmen López, profesora titular del Área de Nutrición y Bromatología de la Universidad CEU Cardenal Herrera, en Valencia. Por lo tanto, se recomienda no exponerlas a la luz solar o a altas temperaturas.

Las bacterias: el verdadero peligro de las botellas reutilizadas

Los expertos coinciden en que las botellas de plástico reutilizadas pueden ser el escenario perfecto para la proliferación de bacterias. La humedad, el calor y el debilitamiento del plástico son los tres factores que facilitan el desarrollo de estas bacterias, que pueden acumularse en las microgrietas de las paredes del recipiente, producidas por el desgaste, si no se mantiene la temperatura y la higiene adecuadas. A menudo, las bacterias provienen de nuestra boca y manos.

Además, si en estas botellas se coloca algún líquido más proteico, como la leche o incluso un caldo, el crecimiento bacteriano será mayor, ya que encontrarán más alimento.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/08/2025

Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/08/2025

La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?