¿Reutilizar o no las botellas de plástico? ¿Son un riesgo para la salud?

Aunque las autoridades aseguran que no hay un peligro real para la salud, la presencia de microplásticos y el crecimiento bacteriano plantean interrogantes

MEDIO AMBIENTE12/08/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
botellas-plastico-k8xG--1248x698@abc

El debate está abierto, y la respuesta no resulta sencilla. Llevar a cabo un consumo sostenible se convierte en una urgencia en estos tiempos en los que el planeta parece darnos un ultimátum.

Sin embargo, la falta de información veraz, o más bien, la sobreinformación, confunde a todos sobre cuáles son las mejores prácticas para no perjudicar nuestra salud ni la del planeta.

Comencemos desde el principio. Los peligros de reutilizar las botellas de agua, sobre los que tanto se ha debatido, se resumen en dos aspectos: la presencia de componentes químicos en el plástico y las bacterias que pueden generarse en las botellas.

¿Pueden los microplásticos pasar al líquido?

Sobre la migración de sustancias químicas de las botellas al agua potable queda mucho por investigar. Sin embargo, algunos estudios, como el realizado por la Universidad de Copenhague, que analizó la migración química al agua potable almacenada durante 24 horas en botellas nuevas, usadas y lavadas en el lavavajillas, demuestran la presencia de microplásticos en el agua.

Un estudio de la Universidad Central del Ecuador también indica que "la migración de microplásticos aumenta con el tiempo de exposición, la luz UV y el incremento de temperatura". Los investigadores creen que el traspaso de microplásticos al agua es aún mayor con la fricción mecánica, que ocurre, por ejemplo, al abrir y cerrar las botellas.

¿Qué dicen las autoridades sanitarias?

En Europa, las autoridades aseguran que no existe un peligro real para la salud. Para garantizar que las botellas no transmiten estos componentes, su uso se regula y controla mediante el Reglamento (UE) 10/2011.

plasticos1jpg

El Bisfenol A también ha sido objeto de mucha discusión. Este componente, utilizado durante mucho tiempo para elaborar botellas de plástico y latas de bebidas y alimentos de metal, se retiró de los recipientes y se prohibió su uso en España a través de la Ley de Residuos. Sin embargo, no ocurre lo mismo en otros países de la Unión Europea, donde diferentes organismos reclaman una normativa común.

"Las otras sustancias químicas, como los ftalatos, formaldehído, acetaldehído y antimonio, aunque pueden estar presentes en las botellas de agua, su cantidad se encuentra muy por debajo del límite considerado seguro. Sin embargo, si las botellas se exponen a condiciones inadecuadas de conservación (temperaturas elevadas, excesivo tiempo de almacenamiento, luz solar…), las cantidades de estos compuestos podrían incrementarse”, advierte Mª Carmen López, profesora titular del Área de Nutrición y Bromatología de la Universidad CEU Cardenal Herrera, en Valencia. Por lo tanto, se recomienda no exponerlas a la luz solar o a altas temperaturas.

Las bacterias: el verdadero peligro de las botellas reutilizadas

Los expertos coinciden en que las botellas de plástico reutilizadas pueden ser el escenario perfecto para la proliferación de bacterias. La humedad, el calor y el debilitamiento del plástico son los tres factores que facilitan el desarrollo de estas bacterias, que pueden acumularse en las microgrietas de las paredes del recipiente, producidas por el desgaste, si no se mantiene la temperatura y la higiene adecuadas. A menudo, las bacterias provienen de nuestra boca y manos.

Además, si en estas botellas se coloca algún líquido más proteico, como la leche o incluso un caldo, el crecimiento bacteriano será mayor, ya que encontrarán más alimento.

Te puede interesar
EPA-Lee-Zeldin-2024-por-victor-solis-visoor-en-la-vineta-verde-1

Los primeros 100 días de Trump: Un retroceso ambiental con impacto global

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE06/05/2025

Cien días. Un periodo relativamente corto, pero suficiente para marcar un giro drástico en la política ambiental de una potencia mundial como Estados Unidos. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, tal como señala Monica Chao en su análisis para EFEverde, desencadenó una serie de acciones que no solo impactan los compromisos climáticos de la nación, sino que también sacuden los cimientos de la sostenibilidad global.

mari_menuco-2893a

Lago Mari Menuco: un reservorio vital bajo amenaza ambiental

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE03/05/2025

El Lago Mari Menuco abastece de agua potable al 75% de Neuquén Capital y a la localidad de Centenario. Su rol es estratégico en la región, pero la expansión de la actividad hidrocarburífera en su entorno plantea serios riesgos ecológicos, sanitarios y sociales. ¿Está preparada la provincia para enfrentar una posible contaminación de su principal fuente de agua?

Lo más visto
Horóscopo Chino

🐍 Horóscopo Chino – Viernes 9 de mayo de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO09/05/2025

Energía del día: Serpiente de Madera. Este viernes invita a mirar hacia adentro, cultivar la sabiduría personal y actuar con cautela. Es un día ideal para la reflexión, la conexión emocional profunda y las decisiones tomadas con madurez. La Serpiente de Madera favorece a quienes piensan antes de actuar y valoran el conocimiento por encima del ruido.