
Empezó el paro de controladores aéreos: el cronograma de la medida día por día
Aerolíneas Argentinas reportó más de 70 vuelos cancelados y otras empresas advirtieron sobre el impacto en sus viajes en todo el país.
Entre las distintas variables que actualmente intenta resolver el equipo económico, una de las cuestiones troncales de su plan es contener la inflación
NACIONALES12/06/2024Así lo expuso el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, en una presentación ante referentes del sector. Actualmente hay más de 20 localidades que impusieron un tributo que ronda entre el 1% y el 4,5%.
Por eso, monitorea los distintos componentes que puedan presionar sobre el índice de precios y ahora puso el foco en los combustibles, particularmente en aquellos municipios que empezaron a cobrar la llamada tasa vial.
La tasa vial es un gravamen que se cobra en algunos municipios de todo el país por la venta de cada litro de combustible o metro cúbico de GNC, y generalmente, lo que ingresa por ese tributo se destina a gastos de infraestructura.
La aplicación de este impuesto despertó malestar entre los empresarios del sector básicamente porque aumenta los costos y desalienta las ventas en los surtidores en un contexto en que el consumo ya viene golpeado. Ante esta situación, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, expuso su plan de acción ante referentes energéticos que se reunieron en el Club del Petróleo.
En primer lugar, explicó que se va a “intervenir en la mayor cantidad de procesos judiciales y procurará que el Estado Nacional sea citado como tercero”. Esto quiere decir que el Gobierno acompañará a aquellas presentaciones judiciales -por ejemplo, medidas cautelares- que rechacen la implementación de este tributo.
Por otro lado, el funcionario propuso que se exhiban los “precios netos” en los puntos de venta de los combustibles. Es decir, sin incluir el componente impositivo para que luego se muestren por separado los importes que se suman en concepto de tasas y hacen al costo final de venta.
De acuerdo al relevamiento que realiza la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos (CECHA), hay 18 municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Las Heras, Junín, Mar del Plata, Rosario y Neuquén que lo cobran. En total, son 23 localidades.
La tasa vial puede ser un porcentaje que se cobra sobre el litro de nafta (súper o premium) o gasoil y que oscila entre el 1% y el 4,5%, o un recargo fijo que puede superar los $20 por litro. Según CECHA, por poner algunos ejemplos, en San Isidro se cobran $6 por cada litro de nafta; en José C. Paz, $9,28; en General Rodríguez, $10; y en Marcos Paz, $20,96.
En algunos casos, el cobro es mucho más bajo: en Vicente López se cobran $0,66 sobre el precio del litro de nafta súper y $0,88 sobre el gasoil.
En tanto, en Mar del Plata se cobra 1,86% por cada litro, en Rosario 1,6% y en Neuquén 4,5%. En Tigre y Escobar el porcentaje el cargo es del 1%, en Ituzaingó, Pilar y Almirante Brown es del 2%.
A principios de mayo, el vocero presidencial ya había adelantado que el Gobierno rechazaba el cobro de la tasa vial y que tenía previsto tomar algún tipo de medida al respecto, aunque no había dado mayores detalles.
“Es un abuso para recaudar”, afirmó en ese momento. Y remarcó: “Estamos terminando de evaluar todas las alternativas que tenemos disposición para que deje de ocurrir, que no pase”.
Aerolíneas Argentinas reportó más de 70 vuelos cancelados y otras empresas advirtieron sobre el impacto en sus viajes en todo el país.
La Cámara alta sancionó la recomposición de fondos para universidades, hospitales, ciencia y tecnología, mientras el Gobierno evalúa un posible veto presidencial
Este viernes se celebra dicha efeméride gracias al Primer Congreso Internacional de Folclore de 1960, donde representantes de más de 30 países instauraron esta fecha
La resolución salió horas después de que el Congreso rechazara de forma definitiva el DNU que ya contaba con una medida cautelar de la Justicia.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) detalla la caída de 223.537 puestos de trabajo desde el inicio de la gestión. La administración pública y las empresas de gran porte concentran la mayor parte de las pérdidas laborales
El presupuesto ambiental 2025 muestra un recorte histórico: la Subsecretaría de Ambiente perderá casi el 69% de sus fondos en comparación con 2023. La desfinanciación golpea al manejo del fuego, los bosques nativos y los parques nacionales, aumentando los riesgos frente a incendios, pérdida de biodiversidad y catástrofes ambientales.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
La Cámara baja ratificó la ley que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027. Ahora debe buscar respaldo en el Senado para que la normativa se mantenga vigente frente al veto presidencial.
Pasos fronterizos Argentina-Chile: controlá acá el estado actualizado este viernes. Encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que establece el UTC-4 como horario oficial permanente. Los impulsores prometen un ahorro energético del 1% del consumo total, mientras especialistas de la salud alertan que afecta a la salud circadiana y que no se toman en cuenta realidades geográficas y sociales tan diferentes como las de Jujuy y Ushuaia, por ejemplo
El gobernador de Neuquén habló en tono de campaña en Junín de los Andes y ratificó que el desafío electoral será central para la defensa de la “neuquinidad” en el Congreso. Apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionó al peronismo y adelantó su visión sobre el futuro del MPN y su posible candidatura a presidente del partido provincial.
Del teatro físico al folklore, pasando por danza ancestral y metal local, este sábado y domingo el Alto Valle se llena de propuestas culturales para todos los gustos
De los experimentos de Skinner a los algoritmos de Instagram: cómo las técnicas del análisis de conducta moldean nuestras interacciones en redes sociales, crean hábitos compulsivos y plantean serios riesgos para la salud mental y la libertad individual.
La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.
Este domingo trae consigo una energía de pausa y balance. Es un día que invita a descansar, reconectar con lo esencial y, al mismo tiempo, reflexionar sobre lo que queremos construir en adelante. Los signos más activos deberán aprender a frenar el ritmo, mientras que los más sensibles encontrarán en la calma su mayor fortaleza.