INVIERNO 1100x100

El Gobierno busca trabar el plan de los intendentes de cobrar un impuesto sobre los combustibles

Entre las distintas variables que actualmente intenta resolver el equipo económico, una de las cuestiones troncales de su plan es contener la inflación

NACIONALES12/06/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Combustible aumento
Combustible- Tasa Vial

Así lo expuso el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, en una presentación ante referentes del sector. Actualmente hay más de 20 localidades que impusieron un tributo que ronda entre el 1% y el 4,5%.

Por eso, monitorea los distintos componentes que puedan presionar sobre el índice de precios y ahora puso el foco en los combustibles, particularmente en aquellos municipios que empezaron a cobrar la llamada tasa vial.

La tasa vial es un gravamen que se cobra en algunos municipios de todo el país por la venta de cada litro de combustible o metro cúbico de GNC, y generalmente, lo que ingresa por ese tributo se destina a gastos de infraestructura.

La aplicación de este impuesto despertó malestar entre los empresarios del sector básicamente porque aumenta los costos y desalienta las ventas en los surtidores en un contexto en que el consumo ya viene golpeado. Ante esta situación, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, expuso su plan de acción ante referentes energéticos que se reunieron en el Club del Petróleo.

En primer lugar, explicó que se va a “intervenir en la mayor cantidad de procesos judiciales y procurará que el Estado Nacional sea citado como tercero”. Esto quiere decir que el Gobierno acompañará a aquellas presentaciones judiciales -por ejemplo, medidas cautelares- que rechacen la implementación de este tributo.

Por otro lado, el funcionario propuso que se exhiban los “precios netos” en los puntos de venta de los combustibles. Es decir, sin incluir el componente impositivo para que luego se muestren por separado los importes que se suman en concepto de tasas y hacen al costo final de venta.

De acuerdo al relevamiento que realiza la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos (CECHA), hay 18 municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Las Heras, Junín, Mar del Plata, Rosario y Neuquén que lo cobran. En total, son 23 localidades.

La tasa vial puede ser un porcentaje que se cobra sobre el litro de nafta (súper o premium) o gasoil y que oscila entre el 1% y el 4,5%, o un recargo fijo que puede superar los $20 por litro. Según CECHA, por poner algunos ejemplos, en San Isidro se cobran $6 por cada litro de nafta; en José C. Paz, $9,28; en General Rodríguez, $10; y en Marcos Paz, $20,96.

En algunos casos, el cobro es mucho más bajo: en Vicente López se cobran $0,66 sobre el precio del litro de nafta súper y $0,88 sobre el gasoil.

En tanto, en Mar del Plata se cobra 1,86% por cada litro, en Rosario 1,6% y en Neuquén 4,5%. En Tigre y Escobar el porcentaje el cargo es del 1%, en Ituzaingó, Pilar y Almirante Brown es del 2%.

A principios de mayo, el vocero presidencial ya había adelantado que el Gobierno rechazaba el cobro de la tasa vial y que tenía previsto tomar algún tipo de medida al respecto, aunque no había dado mayores detalles.

“Es un abuso para recaudar”, afirmó en ese momento. Y remarcó: “Estamos terminando de evaluar todas las alternativas que tenemos disposición para que deje de ocurrir, que no pase”.

Te puede interesar
Lo más visto
mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 24 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/08/2025

Este domingo trae consigo una energía de pausa y balance. Es un día que invita a descansar, reconectar con lo esencial y, al mismo tiempo, reflexionar sobre lo que queremos construir en adelante. Los signos más activos deberán aprender a frenar el ritmo, mientras que los más sensibles encontrarán en la calma su mayor fortaleza.

Bypass vial Añelo 4

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

NeuquenNews
ENERGÍA25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 25 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/08/2025

Este lunes abre la semana con una energía de reorganización y decisiones prácticas. Es un día para enfocarse en lo concreto: ordenar, planificar y dar los primeros pasos hacia nuevas metas. Algunos signos sentirán un impulso fuerte para iniciar, mientras que otros deberán priorizar la calma y la estrategia.

joven-manos-tijeras

Hoy se celebra el Día del Peluquero

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD25/08/2025

En Argentina y en el mundo, todos los 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero. Conocé por qué se celebra esta fecha, cómo surgió y cuál es su significado