Petroleo El nuevo director de Hidrocarburos dio un mes más para ofertar en 12 áreas petroleras

Los empresarios tendrán así más tiempo para realizar consultas o aclaraciones sobre el pliego. Se trata de áreas de la Cuenca Cuyana y en la Cuenca Neuquina

ENERGÍA17/05/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
petroleo1jpg
Petróleo

El nuevo director de Hidrocarburos Lucas Erio firmó su primera decisión administrativa clave, prorrogando el plazo para la presentación de ofertas y aperturas de sobres de la licitación pública de 12 áreas petroleras ubicadas en la Cuenca Cuyana y en la Cuenca Neuquina.

Según explicó Erio, esta extensión de los plazos se realizó para "permitir que los adquirentes del pliego tengan el tiempo necesario para realizar consultas y/o aclaraciones sobre el pliego modelo, como así también de las condiciones particulares de la licitación a la Autoridad de Aplicación".

Se trata de un período de mucha oferta, por la decisión de YPF de poner en el mercado buena parte de sus áreas maduras. Es en medio de este clima que los empresarios interesados pidieron al Gobierno un poco de tiempo más para analizar el pliego y sacarse dudas.

Desde el Ministerio de Energía y Ambiente confiaron  que ya se vendieron pliegos y que esperan que de aquí al 23 de mayo se vendan más.

Nuevas fechas para presentación de ofertas

El 23 de mayo, fecha límite para la compra de pliegos, también era el día en el que estaba programada la presentación de ofertas y la apertura de sobres. Estas dos fueron las fechas que se modificaron por la Decisión Administrativa 15/2024, que se publicó este viernes en el Boletín Oficial.

 
De acuerdo con la nueva disposición, las fechas del cronograma quedan establecidas de la siguiente manera:

Compra de pliego: se mantiene la fecha límite hasta el 23 de mayo de 2024, hasta las 13.
Fecha de Presentación de Ofertas: se modifica hasta el 28 de junio de 2024, hasta las 13.
Fecha de Apertura Sobre A: también se modifica al 28 de junio de 2024, a las 15.
Fecha de Apertura Sobre B: se modifica para el 24 de julio de 2024, a las 10.
Las consultas y/o aclaraciones al pliego podrán realizarse hasta 20 días hábiles antes de la fecha de apertura de los sobres A al correo [email protected], con lo que se brinda más tiempo para resolver cualquier duda que puedan tener los interesados.

Esta nueva modalidad de proceso licitatorio continuo y sin montos de inversión mínima tiene como objetivo central atraer compañías e inversiones que generen un incremento en la producción de hidrocarburos, priorizando la continuidad de la exploración y explotación racional y sostenible de los recursos convencionales.

Su principal ventaja es que suprime cánones extraordinarios, dejando la regalía en 12%, con el fin de atraer oferentes que enfoquen sus esfuerzos en los compromisos de inversión.

Para las áreas de exploración no se fija una inversión mínima. Se deja abierto a que el mercado decida y las inversiones sean atractivas. Como en los estímulos fiscales, en el que los inversores recibían reintegros, esta modalidad termina repercutiendo en las arcas de la Provincia, ya que se reactivan zonas petroleras y se generan más regalías para Mendoza.

Las licitaciones abarcan la Cuenca Cuyana y la Cuenca Neuquina. Las áreas son:

Zampal (permiso de exploración).
Malargüe (permiso de exploración).
Boleadero (permiso de exploración).
CN V (permiso de exploración).
Sierra Azul Sur (permiso de exploración).
Calmuco (permiso de exploración).
Ranquil Norte (permiso de exploración).
Bajada del Chachahuén (permiso de exploración).
Chachahuén Norte (permiso de exploración).
Payún Oeste (concesión de explotación).
Loma El Divisadero (concesión de explotación).
Puesto Molina Norte (concesión de explotación).

Te puede interesar
oleoducto-ypf-vaca-muerta-sur-proyectojpg

Shell y Chevron se unen al proyecto Vaca Muerta Sur para impulsar el transporte de petróleo

NeuquenNews
ENERGÍA13/03/2025

En un hito clave para la industria energética, Shell Argentina y Chevron Argentina confirmaron el 11 de marzo su incorporación como accionistas al consorcio VMOS, encargado de construir el oleoducto Vaca Muerta Sur. Con una extensión de 437 kilómetros, la obra es considerada la más importante de las últimas décadas para el transporte de crudo en el país, y prevé un inicio de operaciones en el cuarto trimestre de 2026.

md (58)

Neuquén impulsa el desarrollo hidrocarburífero con cuatro nuevas concesiones a YPF

NeuquenNews
ENERGÍA10/03/2025

Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa. La inversión total prevista supera los 12.900 millones de dólares para la perforación de 700 pozos horizontales. Además, se ejecutarán obras de infraestructura vial y energética en la provincia. El acuerdo contempla la construcción de importantes obras de gas y viales.

Petróleo-YPF

🔹 YPF alcanza récord de producción en Vaca Muerta y aumenta un 174% sus exportaciones en 2024

NeuquenNews
ENERGÍA07/03/2025

YPF cerró el 2024 con un crecimiento del 26% en la producción de shale oil, alcanzando un promedio de 122.000 barriles diarios y llegando a 138.000 barriles diarios en los últimos meses del año. Las exportaciones, principalmente a Chile, aumentaron un 174%, mientras que las reservas P1 de shale crecieron un 13%. La compañía también consolidó su estrategia de financiamiento con la emisión de bonos internacionales por 1.100 millones de dólares en enero de 2025.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 16 de marzo de 2025 🐔🌿

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/03/2025

Energía del día: Gallo de Madera. Hoy la energía del Gallo de Madera potencia la organización, el esfuerzo disciplinado y la toma de decisiones estratégicas. Es un día excelente para poner en orden asuntos pendientes, mejorar la productividad y enfocarse en objetivos de largo plazo. Sin embargo, también puede traer rigidez, perfeccionismo y tendencia a la crítica, por lo que será clave mantener la paciencia y la flexibilidad.