Petroleo El nuevo director de Hidrocarburos dio un mes más para ofertar en 12 áreas petroleras

Los empresarios tendrán así más tiempo para realizar consultas o aclaraciones sobre el pliego. Se trata de áreas de la Cuenca Cuyana y en la Cuenca Neuquina

ENERGÍA17/05/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
petroleo1jpg
Petróleo

El nuevo director de Hidrocarburos Lucas Erio firmó su primera decisión administrativa clave, prorrogando el plazo para la presentación de ofertas y aperturas de sobres de la licitación pública de 12 áreas petroleras ubicadas en la Cuenca Cuyana y en la Cuenca Neuquina.

Según explicó Erio, esta extensión de los plazos se realizó para "permitir que los adquirentes del pliego tengan el tiempo necesario para realizar consultas y/o aclaraciones sobre el pliego modelo, como así también de las condiciones particulares de la licitación a la Autoridad de Aplicación".

Se trata de un período de mucha oferta, por la decisión de YPF de poner en el mercado buena parte de sus áreas maduras. Es en medio de este clima que los empresarios interesados pidieron al Gobierno un poco de tiempo más para analizar el pliego y sacarse dudas.

Desde el Ministerio de Energía y Ambiente confiaron  que ya se vendieron pliegos y que esperan que de aquí al 23 de mayo se vendan más.

Nuevas fechas para presentación de ofertas

El 23 de mayo, fecha límite para la compra de pliegos, también era el día en el que estaba programada la presentación de ofertas y la apertura de sobres. Estas dos fueron las fechas que se modificaron por la Decisión Administrativa 15/2024, que se publicó este viernes en el Boletín Oficial.

 
De acuerdo con la nueva disposición, las fechas del cronograma quedan establecidas de la siguiente manera:

Compra de pliego: se mantiene la fecha límite hasta el 23 de mayo de 2024, hasta las 13.
Fecha de Presentación de Ofertas: se modifica hasta el 28 de junio de 2024, hasta las 13.
Fecha de Apertura Sobre A: también se modifica al 28 de junio de 2024, a las 15.
Fecha de Apertura Sobre B: se modifica para el 24 de julio de 2024, a las 10.
Las consultas y/o aclaraciones al pliego podrán realizarse hasta 20 días hábiles antes de la fecha de apertura de los sobres A al correo [email protected], con lo que se brinda más tiempo para resolver cualquier duda que puedan tener los interesados.

Esta nueva modalidad de proceso licitatorio continuo y sin montos de inversión mínima tiene como objetivo central atraer compañías e inversiones que generen un incremento en la producción de hidrocarburos, priorizando la continuidad de la exploración y explotación racional y sostenible de los recursos convencionales.

Su principal ventaja es que suprime cánones extraordinarios, dejando la regalía en 12%, con el fin de atraer oferentes que enfoquen sus esfuerzos en los compromisos de inversión.

Para las áreas de exploración no se fija una inversión mínima. Se deja abierto a que el mercado decida y las inversiones sean atractivas. Como en los estímulos fiscales, en el que los inversores recibían reintegros, esta modalidad termina repercutiendo en las arcas de la Provincia, ya que se reactivan zonas petroleras y se generan más regalías para Mendoza.

Las licitaciones abarcan la Cuenca Cuyana y la Cuenca Neuquina. Las áreas son:

Zampal (permiso de exploración).
Malargüe (permiso de exploración).
Boleadero (permiso de exploración).
CN V (permiso de exploración).
Sierra Azul Sur (permiso de exploración).
Calmuco (permiso de exploración).
Ranquil Norte (permiso de exploración).
Bajada del Chachahuén (permiso de exploración).
Chachahuén Norte (permiso de exploración).
Payún Oeste (concesión de explotación).
Loma El Divisadero (concesión de explotación).
Puesto Molina Norte (concesión de explotación).

Te puede interesar
privatizaciones-impsa-dolares-portadajpg

IMPSA pasa a manos extranjeras: ¿saneamiento o entrega de soberanía?

NeuquenNews
ENERGÍA12/02/2025

La privatización de IMPSA marca un punto de inflexión en la política industrial argentina. Con un legado de innovación en energía hidroeléctrica, nuclear y renovable, la transferencia de su control a un fondo estadounidense plantea interrogantes sobre la soberanía tecnológica y el futuro del desarrollo nacional. ¿Se trata de un saneamiento financiero necesario o de la pérdida de una pieza clave en la estrategia energética del país?

Columna en Canal 7 de Neuquén. Programa "Hay que Ver" con Cintia Ridao

Vaca Muerta en récord: Más fracturas, más agua, más residuos

NeuquenNews
ENERGÍA05/02/2025

En 2025, la actividad en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos con un aumento en las etapas de fractura, impulsando el consumo de millones de litros de agua dulce, toneladas de arena y una creciente generación de residuos peligrosos. El desafío ahora es equilibrar el desarrollo energético con la sostenibilidad ambiental y la infraestructura vial.

De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG

NeuquenNews
ENERGÍA30/01/2025

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.