
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Desde el 1ro de mayo las billeteras virtuales deberían aceptarse mutuamente sus códigos QR para el pago con tarjetas, pero no hay acuerdo comercial
NACIONALES17/05/2024
Neuquén Noticias
En las últimas horas Mercado Pago, la principal billetera virtual del mercado, y MODO su competidora perteneciente a 36 bancos, retomaron negociaciones en torno a la interoperabilidad de los códigos QR para el pago con tarjetas de crédito, algo que venía generando fuertes diferencias.
La modalidad tendría que haber arrancado el pasado 1ro de mayo, pero por diferencias comerciales entre los actores, el beneficio para los consumidores no comenzó
A esa instancia están actuando directores del Banco Central para facilitar el diálogo. Desde Mercado Pago se ha señalado que los bancos de MODO no aceptaron las condiciones económicas que les fija, que es básicamente una tasa las empresas que procesan los pagos de MODO, y otras condiciones contractuales.
Cómo está el panorama entre Mercado Pago y MODO
Según pudo averiguar las diferencias entre ambos oscilan entre 0,3% que exige por cada transacción la empresa de Marcos Galperin, y el 0,07% que ofrece MODO, de modo que de haber un acuerdo es probable que sea en un nivel intermedio.
En la previa, hay denuncias cruzadas ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) por abuso de posición dominante. Los bancos exigen que la plataforma de Mercado Libre, donde se canaliza el 80% del comercio electrónico nacional, ofrezca a los usuarios la posibilidad de pagar a través de MODO como una opción a Mercado Pago.
Al respecto, el consultor Sergio Cándelo explicó que “en las últimas semanas, el sector financiero y económico argentino ha estado inmerso en un intenso debate sobre las comisiones asociadas al uso del código QR para pagos digitales”.
“Según información proporcionada por actores clave de la industria, Mercado Pago planea implementar una tasa del 0,3% por cada transacción, mientras que MODO, respaldada por los bancos, busca establecer una comisión más reducida, en torno al 0,07%”, señaló.
Al respecto, Candelo dijo que “este panorama ha generado un ferviente intercambio de opiniones y expectativas en relación con el impacto que estas tarifas tendrán en la dinámica del mercado y en la experiencia de los usuarios”.
“Si bien es comprensible la importancia de la competencia, este debate se ha convertido en una lucha de titanes por una porción del mercado, sin tomar en cuenta un objetivo superlativo: lograr la mayor inclusión financiera posible y reducir los costos para todos”
El debate
El titular de Snoop Consulting, consideró que se debería aplicar un “enfoque más amplio” ya que a su criterio “el verdadero debate no debería centrarse en cuánto cobrar por el QR, sino en cómo facilitar el acceso a los pagos digitales para la mayor cantidad de personas y comercios adheridos”.
“El objetivo final debería ser que más argentinos puedan utilizar medios de pago digitales, beneficiándose de comisiones más bajas, mayor transparencia y seguridad en sus transacciones”, explicó.
El consultor recordó que MODO ha denunciado a Mercado Pago en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).
“Considero que la intervención de la CNDC podría no ser la mejor opción en este caso. La denuncia busca resolver una disputa entre dos empresas por las tarifas de un servicio, lo que podría implicar un uso innecesario de recursos públicos”, explicó.
En cambio, sostuvo que “el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tiene las herramientas y la experiencia necesarias para regular este tipo de situaciones”.
“Las regulaciones que implemente el BCRA deberían estar enfocadas en reducir las comisiones por el uso de medios de pago digitales, incentivando así su adopción por parte de más personas y comercios, especialmente los más pequeños”, explicó.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.