
El Senado le dio media sanción al proyecto que busca convertir en ley el Sistema de Alerta Sofía
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
Desde el 1ro de mayo las billeteras virtuales deberían aceptarse mutuamente sus códigos QR para el pago con tarjetas, pero no hay acuerdo comercial
NACIONALES17/05/2024En las últimas horas Mercado Pago, la principal billetera virtual del mercado, y MODO su competidora perteneciente a 36 bancos, retomaron negociaciones en torno a la interoperabilidad de los códigos QR para el pago con tarjetas de crédito, algo que venía generando fuertes diferencias.
La modalidad tendría que haber arrancado el pasado 1ro de mayo, pero por diferencias comerciales entre los actores, el beneficio para los consumidores no comenzó
A esa instancia están actuando directores del Banco Central para facilitar el diálogo. Desde Mercado Pago se ha señalado que los bancos de MODO no aceptaron las condiciones económicas que les fija, que es básicamente una tasa las empresas que procesan los pagos de MODO, y otras condiciones contractuales.
Cómo está el panorama entre Mercado Pago y MODO
Según pudo averiguar las diferencias entre ambos oscilan entre 0,3% que exige por cada transacción la empresa de Marcos Galperin, y el 0,07% que ofrece MODO, de modo que de haber un acuerdo es probable que sea en un nivel intermedio.
En la previa, hay denuncias cruzadas ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) por abuso de posición dominante. Los bancos exigen que la plataforma de Mercado Libre, donde se canaliza el 80% del comercio electrónico nacional, ofrezca a los usuarios la posibilidad de pagar a través de MODO como una opción a Mercado Pago.
Al respecto, el consultor Sergio Cándelo explicó que “en las últimas semanas, el sector financiero y económico argentino ha estado inmerso en un intenso debate sobre las comisiones asociadas al uso del código QR para pagos digitales”.
“Según información proporcionada por actores clave de la industria, Mercado Pago planea implementar una tasa del 0,3% por cada transacción, mientras que MODO, respaldada por los bancos, busca establecer una comisión más reducida, en torno al 0,07%”, señaló.
Al respecto, Candelo dijo que “este panorama ha generado un ferviente intercambio de opiniones y expectativas en relación con el impacto que estas tarifas tendrán en la dinámica del mercado y en la experiencia de los usuarios”.
“Si bien es comprensible la importancia de la competencia, este debate se ha convertido en una lucha de titanes por una porción del mercado, sin tomar en cuenta un objetivo superlativo: lograr la mayor inclusión financiera posible y reducir los costos para todos”
El debate
El titular de Snoop Consulting, consideró que se debería aplicar un “enfoque más amplio” ya que a su criterio “el verdadero debate no debería centrarse en cuánto cobrar por el QR, sino en cómo facilitar el acceso a los pagos digitales para la mayor cantidad de personas y comercios adheridos”.
“El objetivo final debería ser que más argentinos puedan utilizar medios de pago digitales, beneficiándose de comisiones más bajas, mayor transparencia y seguridad en sus transacciones”, explicó.
El consultor recordó que MODO ha denunciado a Mercado Pago en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).
“Considero que la intervención de la CNDC podría no ser la mejor opción en este caso. La denuncia busca resolver una disputa entre dos empresas por las tarifas de un servicio, lo que podría implicar un uso innecesario de recursos públicos”, explicó.
En cambio, sostuvo que “el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tiene las herramientas y la experiencia necesarias para regular este tipo de situaciones”.
“Las regulaciones que implemente el BCRA deberían estar enfocadas en reducir las comisiones por el uso de medios de pago digitales, incentivando así su adopción por parte de más personas y comercios, especialmente los más pequeños”, explicó.
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
Una fecha para reflexionar sobre la importancia estratégica, económica y ambiental del Atlántico argentino.
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.
«Llevamos más de 350 días con los salarios congelados. Desde la creación de la obra social no existen precedentes de un ajuste de esta magnitud. Recortan los ingresos de los trabajadores y las prestaciones de los jubilados», enfatizó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
«La seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditoría internacional y provoca una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino», alertó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
El presidente de la Auditoría General de la Nación propuso ampliar las auditorías en curso en los organismos
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre
Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.