Banner pauta (1100 x 100 px)

La Municipalidad insiste a Nación el pago de una deuda superior a $5800 millones

La Municipalidad de Neuquén no baja los brazos e insiste ante el gobierno nacional el pago de la deuda que mantiene con la ciudad y que a la fecha supera los 5.800 millones de pesos

REGIONALES10/05/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
municipalidad-neuquen-5jpg
Municipalidad de Neuquén

El monto reclamado está vinculado al Fondo Compensador del Transporte Público, que asciende a $658.070.000, y por otro lado a obras no nuevas cuyo financiamiento cortó la Nación y que están en el orden de $5.200 millones.

Esta suma es conservadora ya que si el reparto del fondo de recupero del transporte hubiese sido equitativo por parte de la administración nacional, la deuda real a la fecha treparía a $1.715 millones.  

La aclaración la hizo la secretaria de Jefatura de Gobierno, María Pasqualini, quien efectuó la advertencia de que la capital neuquina “recibió únicamente el 15% mientras que el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) el 85 %”. “Es decir, nos dieron el 0.6 en vez del 1.6 que correspondería”, detalló luego.

Por eso, siguió, “en la Red de Intendentes el reclamo del transporte tiene dos aspectos:  que Nación vuelva a enviar el fondo de recupero, que es lo que corresponde, y, por otro lado, que esa distribución sea equitativa”. De ahí, la funcionaria reveló que la comuna recibió poco más de $658 millones cuando debería haber percibido $1715 millones.

“Hay que dejar claro que el impuesto está activo: es el impuesto al combustible. Cada vez que cada uno de nosotros cargamos combustible estamos pagando ese impuesto que Nación ha dejado de distribuir al interior de las provincias, pero sigue enviando al AMBA”, dejó entrever la inequidad.

Respecto del otro reclamo, Pasqualini explicó que “se firmaron contratos, se firmaron los convenios, se licitaron las obras, se empezaron a pagar los certificados correspondientes y desde el mes de diciembre no llegan esos fondos”. 

“Y acá hay algo que quiero reafirmar, nosotros somos muy partidarios del orden, pero estos contratos fueron firmados en la gestión anterior, no se corresponden con obra nueva”, planteó, para recordar que “el gobierno nacional dijo que no enviaría fondos para obra nueva, y estos son contratos que se firmaron con anterioridad, son obras que están adjudicadas y que tienen avance de obra”.

Entre esas obras con presupuesto compartido y que Nación retiró de manera unilateral, citó al Parque Lineal La Familia, a las calles Soldi y Paraíso, a las regularizaciones barriales, a las tomas Pacífica, Juvenil, 26 de Agosto, y los loteos del Distrito 3. “Todo eso está saliendo con aportes únicamente municipales”, remarcó la secretaria municipal.

Y así destacó que con esfuerzo enteramente municipal próximamente la Municipalidad entregará lotes con servicios en el Distrito 6.

“La nuestra es una ciudad que crece y está en desarrollo, los fondos se invierten en Neuquén y por eso reclamamos lo que nos pertenece por derecho”, cerró Pasqualini.

Te puede interesar
Lo más visto
Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Noem Milei

Puertas abiertas para pocos: lo que Milei no dice sobre el acuerdo con EE.UU.

NeuquenNews
ACTUALIDAD29/07/2025

Mientras el gobierno de Javier Milei celebra el inicio del proceso para que los argentinos ingresen sin visa a Estados Unidos, el acuerdo firmado revela más gestualidad política que beneficios reales. El acceso estará limitado a una minoría, mientras se refuerza el control migratorio y se entrega soberanía a cambio de una foto.

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.