Occidente prohíbe medios de comunicación y construye su discurso único

Occidente se auto percibe como paladín de la democracia y de los derechos humanos, sin embargo cada día es más evidente que eso solo se aplica cuando sus intereses y su discurso no son cuestionados. Los gobiernos de Europa y EEUU han demostrado que abandonaron su esencia democrática, cerrando medios críticos.

DE NUESTRA REDACCIÓN08/05/2024NeuquenNewsNeuquenNews
e_libertad-de-expreson
Libertad de expresión

La libertad de prensa es un derecho fundamental en las sociedades democráticas, esencial para el mantenimiento de la transparencia gubernamental y la participación ciudadana. Sin embargo, recientes acontecimientos han puesto en tela de juicio la solidez de este pilar en el mundo occidental.

La eliminación de canales como TELESUR en Argentina, RUSSIA TODAY por la Unión Europea, PRESS TV por Estados Unidos y ALJAZEERA por Israel, citados por el sociólogo español Aníbal Garzón, son indicativos de una tendencia preocupante hacia la restricción de la pluralidad de voces y la construcción de un discurso único.

Discrecionalidad y Construcción de un Discurso Único

La discrecionalidad para acallar voces en democracias se manifiesta en la capacidad de los gobiernos para decidir qué medios pueden operar y cuáles no, a menudo bajo la justificación de la seguridad nacional o la lucha contra la desinformación. Esta capacidad discrecional puede llevar a la construcción de un discurso único, donde solo ciertas perspectivas y narrativas tienen espacio en el debate público, marginando o eliminando otras que podrían ser críticas o simplemente diferentes.

Casos de Prohibición o ataques 

Argentina: Argentina ha experimentado un cambio significativo en su posición en el ranking mundial de libertad de expresión. Según los últimos datos disponibles, Argentina cayó 26 puestos y ahora ocupa el puesto número 66 de un total de 180 países. Este cambio se produjo con la llegada del nuevo gobierno de Javier Milei.

img_3280.jpg_970865043

Europa: La Unión Europea ha prohibido medios estatales rusos como Sputnik y Russia Today, en respuesta a la guerra informativa asociada con la invasión rusa de Ucrania.

Libertad de prensa en la UE: Un informe de la Unión de Libertades Civiles para Europa (Liberties) con sede en Berlín advierte sobre la disminución de la libertad de prensa en la Unión Europea, destacando amenazas, intimidación y violencia contra periodistas, así como ataques a la independencia de las emisoras públicas.

Bloqueo de medios rusos: Grandes tecnológicas como Apple, Google, Meta, TikTok y Twitter han bloqueado a medios rusos como RT News y Sputnik News debido a preocupaciones de la UE sobre la difusión de información falsa relacionada con la guerra en Ucrania.

Medio Oriente: En Israel, mientras se perpetra un genocidio de proporciones catastróficas, la oficina de ALJAZEERA fue cerrada, lo que ha sido interpretado como un ataque a la libertad de prensa.

El análisis de estos casos revela una tensión entre la seguridad y la libertad de prensa. Mientras que algunos gobiernos argumentan que estas medidas son necesarias para proteger a sus ciudadanos de la desinformación y las amenazas externas, otros ven en ellas una excusa para reprimir la disidencia y controlar la narrativa pública.

¿De qué manera silenciar medios puede fortalecer la democracia?

La libertad de prensa no solo es un derecho, sino también un barómetro de la salud de una democracia. Su defensa es esencial para garantizar que las sociedades permanezcan abiertas, informadas y capaces de cuestionar y responsabilizar a sus líderes. La vigilancia constante y el debate abierto son necesarios para asegurar que este derecho no se vea comprometido bajo el pretexto de otros intereses estatales.

Las organizaciones internacionales han expresado su preocupación sobre los ataques a la libertad de prensa y la eliminación de canales de televisión en diferentes partes del mundo.

La UNESCO, por ejemplo, aborda las amenazas a la libertad de prensa como violencias, desinformación y censura, y se ha asignado la tarea de fortalecer los instrumentos y condiciones que hagan efectivos los derechos a la libertad de expresión y de prensa.

La ONU también ha destacado la importancia de la libertad de prensa como cimiento de la democracia y la justicia, y ha denunciado los ataques que sufre la libertad de prensa en todo el mundo, incluyendo asesinatos de periodistas y ataques en línea, especialmente contra periodistas mujeres. Además, ha llamado a poner fin a la impunidad de estos delitos y a defender el trabajo periodístico libre e independiente.

En América Central, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) ha enfatizado que no hay progreso sin una prensa libre y que el temor a la crítica no justifica la restricción del derecho de quienes ejercen el periodismo a realizar su trabajo de forma segura.

La libertad de prensa es un derecho fundamental que debe ser protegido para fomentar la democracia y la libertad en todas las sociedades. Las acciones que limitan este derecho, como la eliminación de canales de televisión y otros medios de comunicación, son vistas como contrarias a los principios democráticos y deben ser abordadas con seriedad y compromiso por la comunidad internacional.


 


 
 

Te puede interesar
los-precios-del-petroleo-caen-en-visperas-de-la-reunion-de-la-opep-37550

Los futuros del petróleo se hunden a mínimos de 2021 ante el temor a una recesión global

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN07/04/2025

Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.

we-wei-990x556

WU WEI y la Sabiduría del Agua

Lic. Vanesa Carla Ben (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN05/04/2025

El WU WEI habla de una armonía en el fluir con la vida y actuar de manera natural, el principio de no acción significa dejar fluir a través de no reaccionar, actuar sin posicionarse, siguiendo el orden y el camino de la naturaleza.

escepticismo-6-1024x683

Escepticismo: La sabiduría de no saber

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN02/04/2025

Los escépticos griegos no negaban la verdad, pero dudaban de nuestra capacidad para alcanzarla con certeza. En un mundo lleno de opiniones, discursos y fanatismos, su propuesta sigue siendo profundamente actual: suspender el juicio, no aferrarse a lo incierto, y buscar la paz interior en la suspensión de la creencia absoluta.

Opera Instantánea_2025-04-01_142137_www.google.com

Informe Rattenbach: anatomía de un fracaso militar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN01/04/2025

El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 7 de abril de 2025 🐂🪙

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO07/04/2025

Energía del día: Buey de Metal (Xin Chou). El Buey aporta tenacidad, disciplina y capacidad de trabajo, mientras que el Metal enfatiza la precisión, el deber y el autocontrol. Esta combinación genera una jornada ideal para cumplir compromisos, sostener rutinas y avanzar en proyectos con cabeza fría. Las emociones no deben ser ignoradas, pero sí ordenadas. Día ideal para construir con paciencia, revisar planes y trabajar en silencio.

los-precios-del-petroleo-caen-en-visperas-de-la-reunion-de-la-opep-37550

Los futuros del petróleo se hunden a mínimos de 2021 ante el temor a una recesión global

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN07/04/2025

Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.

Escuchar artículo