TW_CIBERDELITO_1100x100

Occidente prohíbe medios de comunicación y construye su discurso único

Occidente se auto percibe como paladín de la democracia y de los derechos humanos, sin embargo cada día es más evidente que eso solo se aplica cuando sus intereses y su discurso no son cuestionados. Los gobiernos de Europa y EEUU han demostrado que abandonaron su esencia democrática, cerrando medios críticos.

DE NUESTRA REDACCIÓN08/05/2024NeuquenNewsNeuquenNews
e_libertad-de-expreson
Libertad de expresión

La libertad de prensa es un derecho fundamental en las sociedades democráticas, esencial para el mantenimiento de la transparencia gubernamental y la participación ciudadana. Sin embargo, recientes acontecimientos han puesto en tela de juicio la solidez de este pilar en el mundo occidental.

La eliminación de canales como TELESUR en Argentina, RUSSIA TODAY por la Unión Europea, PRESS TV por Estados Unidos y ALJAZEERA por Israel, citados por el sociólogo español Aníbal Garzón, son indicativos de una tendencia preocupante hacia la restricción de la pluralidad de voces y la construcción de un discurso único.

Discrecionalidad y Construcción de un Discurso Único

La discrecionalidad para acallar voces en democracias se manifiesta en la capacidad de los gobiernos para decidir qué medios pueden operar y cuáles no, a menudo bajo la justificación de la seguridad nacional o la lucha contra la desinformación. Esta capacidad discrecional puede llevar a la construcción de un discurso único, donde solo ciertas perspectivas y narrativas tienen espacio en el debate público, marginando o eliminando otras que podrían ser críticas o simplemente diferentes.

Casos de Prohibición o ataques 

Argentina: Argentina ha experimentado un cambio significativo en su posición en el ranking mundial de libertad de expresión. Según los últimos datos disponibles, Argentina cayó 26 puestos y ahora ocupa el puesto número 66 de un total de 180 países. Este cambio se produjo con la llegada del nuevo gobierno de Javier Milei.

img_3280.jpg_970865043

Europa: La Unión Europea ha prohibido medios estatales rusos como Sputnik y Russia Today, en respuesta a la guerra informativa asociada con la invasión rusa de Ucrania.

Libertad de prensa en la UE: Un informe de la Unión de Libertades Civiles para Europa (Liberties) con sede en Berlín advierte sobre la disminución de la libertad de prensa en la Unión Europea, destacando amenazas, intimidación y violencia contra periodistas, así como ataques a la independencia de las emisoras públicas.

Bloqueo de medios rusos: Grandes tecnológicas como Apple, Google, Meta, TikTok y Twitter han bloqueado a medios rusos como RT News y Sputnik News debido a preocupaciones de la UE sobre la difusión de información falsa relacionada con la guerra en Ucrania.

Medio Oriente: En Israel, mientras se perpetra un genocidio de proporciones catastróficas, la oficina de ALJAZEERA fue cerrada, lo que ha sido interpretado como un ataque a la libertad de prensa.

El análisis de estos casos revela una tensión entre la seguridad y la libertad de prensa. Mientras que algunos gobiernos argumentan que estas medidas son necesarias para proteger a sus ciudadanos de la desinformación y las amenazas externas, otros ven en ellas una excusa para reprimir la disidencia y controlar la narrativa pública.

¿De qué manera silenciar medios puede fortalecer la democracia?

La libertad de prensa no solo es un derecho, sino también un barómetro de la salud de una democracia. Su defensa es esencial para garantizar que las sociedades permanezcan abiertas, informadas y capaces de cuestionar y responsabilizar a sus líderes. La vigilancia constante y el debate abierto son necesarios para asegurar que este derecho no se vea comprometido bajo el pretexto de otros intereses estatales.

Las organizaciones internacionales han expresado su preocupación sobre los ataques a la libertad de prensa y la eliminación de canales de televisión en diferentes partes del mundo.

La UNESCO, por ejemplo, aborda las amenazas a la libertad de prensa como violencias, desinformación y censura, y se ha asignado la tarea de fortalecer los instrumentos y condiciones que hagan efectivos los derechos a la libertad de expresión y de prensa.

La ONU también ha destacado la importancia de la libertad de prensa como cimiento de la democracia y la justicia, y ha denunciado los ataques que sufre la libertad de prensa en todo el mundo, incluyendo asesinatos de periodistas y ataques en línea, especialmente contra periodistas mujeres. Además, ha llamado a poner fin a la impunidad de estos delitos y a defender el trabajo periodístico libre e independiente.

En América Central, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) ha enfatizado que no hay progreso sin una prensa libre y que el temor a la crítica no justifica la restricción del derecho de quienes ejercen el periodismo a realizar su trabajo de forma segura.

La libertad de prensa es un derecho fundamental que debe ser protegido para fomentar la democracia y la libertad en todas las sociedades. Las acciones que limitan este derecho, como la eliminación de canales de televisión y otros medios de comunicación, son vistas como contrarias a los principios democráticos y deben ser abordadas con seriedad y compromiso por la comunidad internacional.


 


 
 

Te puede interesar
byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 23 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO23/10/2025

El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.