INVIERNO 1100x100

Occidente prohíbe medios de comunicación y construye su discurso único

Occidente se auto percibe como paladín de la democracia y de los derechos humanos, sin embargo cada día es más evidente que eso solo se aplica cuando sus intereses y su discurso no son cuestionados. Los gobiernos de Europa y EEUU han demostrado que abandonaron su esencia democrática, cerrando medios críticos.

DE NUESTRA REDACCIÓN08/05/2024NeuquenNewsNeuquenNews
e_libertad-de-expreson
Libertad de expresión

La libertad de prensa es un derecho fundamental en las sociedades democráticas, esencial para el mantenimiento de la transparencia gubernamental y la participación ciudadana. Sin embargo, recientes acontecimientos han puesto en tela de juicio la solidez de este pilar en el mundo occidental.

La eliminación de canales como TELESUR en Argentina, RUSSIA TODAY por la Unión Europea, PRESS TV por Estados Unidos y ALJAZEERA por Israel, citados por el sociólogo español Aníbal Garzón, son indicativos de una tendencia preocupante hacia la restricción de la pluralidad de voces y la construcción de un discurso único.

Discrecionalidad y Construcción de un Discurso Único

La discrecionalidad para acallar voces en democracias se manifiesta en la capacidad de los gobiernos para decidir qué medios pueden operar y cuáles no, a menudo bajo la justificación de la seguridad nacional o la lucha contra la desinformación. Esta capacidad discrecional puede llevar a la construcción de un discurso único, donde solo ciertas perspectivas y narrativas tienen espacio en el debate público, marginando o eliminando otras que podrían ser críticas o simplemente diferentes.

Casos de Prohibición o ataques 

Argentina: Argentina ha experimentado un cambio significativo en su posición en el ranking mundial de libertad de expresión. Según los últimos datos disponibles, Argentina cayó 26 puestos y ahora ocupa el puesto número 66 de un total de 180 países. Este cambio se produjo con la llegada del nuevo gobierno de Javier Milei.

img_3280.jpg_970865043

Europa: La Unión Europea ha prohibido medios estatales rusos como Sputnik y Russia Today, en respuesta a la guerra informativa asociada con la invasión rusa de Ucrania.

Libertad de prensa en la UE: Un informe de la Unión de Libertades Civiles para Europa (Liberties) con sede en Berlín advierte sobre la disminución de la libertad de prensa en la Unión Europea, destacando amenazas, intimidación y violencia contra periodistas, así como ataques a la independencia de las emisoras públicas.

Bloqueo de medios rusos: Grandes tecnológicas como Apple, Google, Meta, TikTok y Twitter han bloqueado a medios rusos como RT News y Sputnik News debido a preocupaciones de la UE sobre la difusión de información falsa relacionada con la guerra en Ucrania.

Medio Oriente: En Israel, mientras se perpetra un genocidio de proporciones catastróficas, la oficina de ALJAZEERA fue cerrada, lo que ha sido interpretado como un ataque a la libertad de prensa.

El análisis de estos casos revela una tensión entre la seguridad y la libertad de prensa. Mientras que algunos gobiernos argumentan que estas medidas son necesarias para proteger a sus ciudadanos de la desinformación y las amenazas externas, otros ven en ellas una excusa para reprimir la disidencia y controlar la narrativa pública.

¿De qué manera silenciar medios puede fortalecer la democracia?

La libertad de prensa no solo es un derecho, sino también un barómetro de la salud de una democracia. Su defensa es esencial para garantizar que las sociedades permanezcan abiertas, informadas y capaces de cuestionar y responsabilizar a sus líderes. La vigilancia constante y el debate abierto son necesarios para asegurar que este derecho no se vea comprometido bajo el pretexto de otros intereses estatales.

Las organizaciones internacionales han expresado su preocupación sobre los ataques a la libertad de prensa y la eliminación de canales de televisión en diferentes partes del mundo.

La UNESCO, por ejemplo, aborda las amenazas a la libertad de prensa como violencias, desinformación y censura, y se ha asignado la tarea de fortalecer los instrumentos y condiciones que hagan efectivos los derechos a la libertad de expresión y de prensa.

La ONU también ha destacado la importancia de la libertad de prensa como cimiento de la democracia y la justicia, y ha denunciado los ataques que sufre la libertad de prensa en todo el mundo, incluyendo asesinatos de periodistas y ataques en línea, especialmente contra periodistas mujeres. Además, ha llamado a poner fin a la impunidad de estos delitos y a defender el trabajo periodístico libre e independiente.

En América Central, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) ha enfatizado que no hay progreso sin una prensa libre y que el temor a la crítica no justifica la restricción del derecho de quienes ejercen el periodismo a realizar su trabajo de forma segura.

La libertad de prensa es un derecho fundamental que debe ser protegido para fomentar la democracia y la libertad en todas las sociedades. Las acciones que limitan este derecho, como la eliminación de canales de televisión y otros medios de comunicación, son vistas como contrarias a los principios democráticos y deben ser abordadas con seriedad y compromiso por la comunidad internacional.


 


 
 

Te puede interesar
ChatGPT Image 4 ago 2025, 13_13_55

Vivir con miedo: cuando el temor se convierte en sistema

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/08/2025

El miedo a perder el trabajo, enfermarse sin cobertura o ser víctima de la violencia se ha convertido en una constante que condiciona la vida cotidiana. Más que una emoción individual, es un fenómeno social y cultural que, usado como herramienta de control, amenaza nuestra libertad y cohesión comunitaria.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

69

El "vamping": la expansión del insomnio digital que roba el sueño a todas las generaciones

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN31/07/2025

El “vamping” es un fenómeno de insomnio digital que trasciende la adolescencia y afecta a jóvenes y adultos. El uso prolongado del celular en la cama retrasa el inicio del sueño, altera la calidad del descanso y provoca consecuencias físicas y emocionales. La ciencia confirma que solo unos minutos más frente a la pantalla pueden transformar toda una noche, evidenciando la urgencia de adoptar hábitos tecnológicos que protejan el sueño y la salud mental en la era digital.

Lo más visto
image (7)

Cambian los cajeros automáticos: a partir de agosto solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo

Neuquén Noticias
NACIONALES05/08/2025

En un contexto donde el uso de efectivo disminuye y las billeteras virtuales ganan terreno, los cajeros automáticos continúan siendo una herramienta clave para quienes aún necesitan contar con billetes en mano. Aunque las aplicaciones financieras y los pagos digitales se imponen en la vida cotidiana, los cajeros mantienen su rol estratégico, sobre todo porque funcionan las 24 horas del día, incluso durante feriados o jornadas en las que los bancos permanecen cerrados.