La floreciente industria hidrocarburífera y el creciente turismo impulsan la economía, pero también ponen en riesgo la biodiversidad local. Conocer los desafíos y asumir la responsabilidad colectiva es el primer paso hacia un futuro sostenible para toda la provincia.
Con demoras avanza el desarrollo del reactor modular CAREM
Fuentes de la CNEA confirmaron que el proyecto CAREM no fue cancelado por el gobierno y que a pesar de la demora en la liberación de partidas el desarrollo continúa. Al mismo tiempo desmintieron el despido de 570 trabajadores como publicó un medio nacional.
DE NUESTRA REDACCIÓN02/05/2024NeuquenNewsLa CNEA se encuentra en un proceso de transición en espera de la firma del decreto de designación de quienes se espera sean quienes asuman su conducción que según fuentes de la CNEA serían Germán Guido Lavalle y Luis Rovere. Dos ex Balseiro en la presidencia y vice.
Según publicara LPO las designaciones serían propiciadas por Nicolás Posse. Guido Lavalle, es fundador de la empresa Candoit, dedicada al servicio de consultoría en ingeniería y tecnología.
Sobre Rovere pesan al menos dos sumarios vigentes por violación a la ética pública y posibles delitos de corrupción, además de una investigación abierta en la oficina anticorrupción por incompatibilidad en el ejercicio de la función pública y posible cohecho
Lo cierto es que Rovere detenta el cargo de Gerente General de INTECNUS, el Centro de Medicina Nuclear ubicado en el Centro Atómico Bariloche en la Provincia de Río Negro y además es personal de la CNEA.
El proyecto CAREM
Desarrollado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), es un hito en el plan de transición energética de Argentina. Este reactor nuclear modular, diseñado y construido íntegramente en Argentina, se destaca por su riguroso estándar de seguridad y su diseño simplificado, que facilita su construcción, operación y mantenimiento.
A principios del mes de abril se registró una situación de atraso en los pagos y la cesantía de 100 trabajadores de UOCRA que puso en riesgo la continuidad de los trabajos. Estas condiciones impactaron en los proyectos estratégicos como la Central Argentina de Elementos Modulares (CAREM) y el Reactor Argentino Multipropósito RA-10.
Según publicaba el 3 de abril el medio especializado Econojounal, La situación fue admitida públicamente por la titular del organismo nuclear, Adriana Serquis.
El reactor RA-10 es un proyecto que esta prácticamente terminado y que fuentes del sector nuclear creen que el gobierno no dejará sin fondos. Pero la perspectiva para el CAREM es compleja: las cifras estimadas para la concreción del proyecto chocan de frente con el objetivo de superávit fiscal primario del Ministerio de Economía conducido por Luis Caputo.
El reactor CAREM, diseñado y construido íntegramente en Argentina, se encuentra en un avance del 70% en su construcción, según fuentes de la CNEA, el mismo podría contribuir significativamente a la transición energética y al desarrollo tanto en Argentina como en el mundo.
Aquí algunos puntos clave:
Contribución a la transición energética en Argentina
Energía nuclear como recurso estratégico: La construcción del CAREM representa un hito en el plan de transición energética argentino, que contempla a la energía nuclear como un recurso estratégico.
Generación de energía: Esta primera versión del CAREM será capaz de generar 32 MWe (megavatios eléctricos), suficiente para cubrir las necesidades de una población de 120.000 habitantes.
Desarrollo de la industria nuclear: El proyecto busca desarrollar una cadena de proveedores calificados, con el objetivo de que la mayor cantidad posible de insumos, componentes y servicios necesarios para la operación del reactor sean provistos por empresas argentinas.
Abastecimiento eléctrico en zonas alejadas: Los reactores tipo CAREM tienen una gran proyección para el abastecimiento eléctrico de zonas alejadas de los grandes centros urbanos.
Contribución a la transición energética global: Liderazgo en el segmento de reactores modulares: El CAREM coloca a Argentina en camino de liderar la provisión mundial en el segmento de reactores modulares de baja y media potencia (SMR-Small Modular Reactor)1.
Seguridad y eficiencia: Los SMR, como el CAREM, son tendencia global en materia de energía nuclear debido a su diseño más simple y seguro, y su construcción modular, que resulta más conveniente a nivel económico1.
Potencial de exportación: El CAREM es uno de los tres prototipos de reactores nucleares de baja potencia en construcción en el mundo, lo que le permitiría a Argentina ofrecer una solución exportable para generación eléctrica con cero emisiones.
Contribución a la descarbonización: Los reactores nucleares modulares están llamados a ocupar un lugar destacado en la estrategia de descarbonización de la economía y de transición energética.
Por lo tanto, el reactor CAREM podría jugar un papel importante en la transición energética, proporcionando una fuente de energía segura, eficiente y de bajo carbono.
Reconocimiento internacional
La Agencia de Energía Nuclear (NEA) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) destacó la importancia estratégica del reactor CAREM. En un informe publicado en marzo de 2024, la NEA repasó los 21 proyectos de este tipo en avance a nivel mundial y destacó que el CAREM es de las iniciativas que se encuentran en mayor nivel de avance en el mundo.
La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) reconoció al reactor nuclear argentino CAREM como uno de los proyectos más avanzados para aumentar la participación de la energía nuclear en la matriz energética global y facilitar que los estados cumplan sus metas de reducción de emisiones de carbono para el 2050.
Reactor R-10
El Reactor Nuclear Argentino Multipropósito RA-10 es una instalación de vanguardia para la salud, la ciencia y la industria. Este proyecto se lleva a cabo por el Estado Nacional a través de la Comisión Nacional de Energía Atómica y se localiza en el Centro Atómico Ezeiza, Provincia de Buenos Aires.
El proyecto incluye el diseño, construcción, montaje, puesta en marcha y entrega para la operación de un reactor nuclear multipropósito. Más del 80% de las empresas e instituciones locales aportan en tecnología y servicios asociados.
El RA-10 asegurará el autoabastecimiento de radioisótopos de uso médico, con capacidad para atender buena parte de la demanda de América Latina. Además, consolidará las capacidades para desarrollos tecnológicos de punta en la industria nuclear y convencional, y abrirá un nuevo horizonte de investigaciones en ciencias básicas y aplicaciones basadas en el uso de técnicas neutrónicas avanzadas.
Este reactor está desarrollado íntegramente en Argentina. La CNEA e INVAP trabajan en forma conjunta en la construcción de la nueva instalación, integrando y desarrollando capacidades nacionales en distintas áreas específicas de la pequeña y mediana industria.
El RA-10 es el resultado de una de las mayores inversiones del Estado Nacional en las áreas de Ciencia, Tecnología e Innovación y se convertirá en un polo regional de producción de radioisótopos e investigación básica.
Con un avance del 99% de la obra civil y un 80% de la obra global, el Reactor Multipropósito ya está en su fase final de construcción y se convertirá en productor mundial de radioisótopos para uso medicinal y contará con laboratorios de investigación y producción únicos en América Latina.
En tiempos de caos y ruido constante, el estoicismo resurge como una guía práctica para vivir con serenidad, aceptando lo inevitable y enfocándonos en lo que realmente podemos controlar.
Desde los altares antiguos hasta los discursos modernos, la fe ha sido utilizada como herramienta de control social. Este artículo explora cómo las religiones, la política y los medios de comunicación moldean nuestras creencias a través de la repetición y el dogma, perpetuando jerarquías y poder.
Japón y la puntualidad: Cuando llegar temprano es un acto de solidaridad
En muchas partes del mundo, el concepto de llegar tarde a menudo se asocia con excusas y falta de planificación. Sin embargo, Japón nos recuerda que un enfoque basado en la empatía y el orden puede transformar incluso los aspectos más cotidianos de la vida laboral.
En tiempos donde las certezas se negocian al ritmo de algoritmos y tendencias, esta columna explora cómo las redes sociales y los medios han convertido la verdad en una mercancía frágil y volátil. Una reflexión sobre la era de la información y sus espejismos.
Paraísos fiscales: el refugio dorado para el poder y la evasión fiscal
Los paraísos fiscales se han convertido en refugios privilegiados para el ocultamiento de fortunas y la evasión fiscal, facilitando prácticas que agravan la desigualdad económica y erosionan las finanzas públicas. A pesar de los esfuerzos internacionales por regularlos, los recientes escándalos como los Pandora Papers revelan cómo líderes políticos, empresarios y figuras públicas continúan utilizando estas jurisdicciones para proteger sus riquezas, desafiando la transparencia y la justicia fiscal global.
Horóscopo para el 12 de enero de 2025 - "Cree en ti y en las posibilidades que se abren"
Inicia el 12 de enero de 2025 con claridad y optimismo. Descubre lo que los astros tienen preparado para ti en salud, amor y trabajo. Encuentra consejos para aprovechar las oportunidades del día.
En tiempos de caos y ruido constante, el estoicismo resurge como una guía práctica para vivir con serenidad, aceptando lo inevitable y enfocándonos en lo que realmente podemos controlar.
Fin de semana caluroso ¿Cuáles son los balnearios habilitados en el Rio Limay?
La Municipalidad recordó los balnearios habilitados para ir a refrescarse de manera segura con guardavidas, personal de seguridad y servicios
La nueva miniserie de Netflix que llegó al Top 10 en Argentina con apenas 6 episodios
Con una mezcla de acción y drama, esta serie de seis capítulos ha logrado posicionarse como una de las producciones más vistas de Netflix. Cuál es y de qué trata
La floreciente industria hidrocarburífera y el creciente turismo impulsan la economía, pero también ponen en riesgo la biodiversidad local. Conocer los desafíos y asumir la responsabilidad colectiva es el primer paso hacia un futuro sostenible para toda la provincia.
Domingo con calor infernal en Neuquén, que tener en cuenta ante las altas temperaturas
Llegó el día más temido por quienes prefieren una temperatura más fresca, el pronóstico nos arroja una máxima por encima de los 40 °C en Neuquén y alrededores
El prestigioso banco estadounidense destacó “las mejoras en infraestructura” en el país y la posible “eliminación del cepo al dólar”
El reto del ahorro en 52 semanas: uno de los sistemas más populares para ahorrar dinero
China revoluciona la movilidad: Presenta el primer tren del mundo fabricado con fibra de carbono
China marca un hito en la innovación ferroviaria con el desarrollo del primer tren fabricado íntegramente con fibra de carbono, un material que promete revolucionar la industria gracias a su ligereza, eficiencia energética y sostenibilidad.