INVIERNO 1100x100

Con demoras avanza el desarrollo del reactor modular CAREM

Fuentes de la CNEA confirmaron que el proyecto CAREM no fue cancelado por el gobierno y que a pesar de la demora en la liberación de partidas el desarrollo continúa. Al mismo tiempo desmintieron el despido de 570 trabajadores como publicó un medio nacional.

DE NUESTRA REDACCIÓN02/05/2024NeuquenNewsNeuquenNews
carem-_feb_2019

La CNEA se encuentra en un proceso de transición en espera de la firma del decreto de designación de quienes se espera sean quienes asuman su conducción que según fuentes de la CNEA serían Germán Guido Lavalle y Luis Rovere.  Dos ex Balseiro en la presidencia y vice.

Según publicara LPO las designaciones serían propiciadas por Nicolás Posse.  Guido Lavalle, es fundador de la empresa Candoit, dedicada al servicio de consultoría en ingeniería y tecnología. 

Sobre Rovere pesan al menos dos sumarios vigentes por violación a la ética pública y posibles delitos de corrupción, además de una investigación abierta en la oficina anticorrupción por incompatibilidad en el ejercicio de la función pública y posible cohecho

Lo cierto es que Rovere detenta el cargo de Gerente General de INTECNUS, el Centro de Medicina Nuclear ubicado en el Centro Atómico Bariloche en la Provincia de Río Negro y además es personal de la CNEA.

El proyecto CAREM

Desarrollado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), es un hito en el plan de transición energética de Argentina. Este reactor nuclear modular, diseñado y construido íntegramente en Argentina, se destaca por su riguroso estándar de seguridad y su diseño simplificado, que facilita su construcción, operación y mantenimiento.

A principios del mes de abril se registró una situación de atraso en los pagos y la cesantía de 100 trabajadores de UOCRA que puso en riesgo la continuidad de los trabajos. Estas condiciones impactaron en los proyectos estratégicos como la Central Argentina de Elementos Modulares (CAREM) y el Reactor Argentino Multipropósito RA-10.

Según publicaba el 3 de abril el medio especializado Econojounal,   La situación fue admitida públicamente por la titular del organismo nuclear, Adriana Serquis.

El reactor RA-10 es un proyecto que esta prácticamente terminado y que fuentes del sector nuclear creen que el gobierno no dejará sin fondos. Pero la perspectiva para el CAREM es compleja: las cifras estimadas para la concreción del proyecto chocan de frente con el objetivo de superávit fiscal primario del Ministerio de Economía conducido por Luis Caputo.

El reactor CAREM, diseñado y construido íntegramente en Argentina, se encuentra en un avance del 70% en su construcción, según fuentes de la CNEA, el mismo podría contribuir significativamente a la transición energética y al desarrollo tanto en Argentina como en el mundo.

Aquí algunos puntos clave:

Contribución a la transición energética en Argentina

Energía nuclear como recurso estratégico: La construcción del CAREM representa un hito en el plan de transición energética argentino, que contempla a la energía nuclear como un recurso estratégico.

Generación de energía: Esta primera versión del CAREM será capaz de generar 32 MWe (megavatios eléctricos), suficiente para cubrir las necesidades de una población de 120.000 habitantes.

Desarrollo de la industria nuclear: El proyecto busca desarrollar una cadena de proveedores calificados, con el objetivo de que la mayor cantidad posible de insumos, componentes y servicios necesarios para la operación del reactor sean provistos por empresas argentinas.

Abastecimiento eléctrico en zonas alejadas: Los reactores tipo CAREM tienen una gran proyección para el abastecimiento eléctrico de zonas alejadas de los grandes centros urbanos.

Contribución a la transición energética global: Liderazgo en el segmento de reactores modulares: El CAREM coloca a Argentina en camino de liderar la provisión mundial en el segmento de reactores modulares de baja y media potencia (SMR-Small Modular Reactor)1.

Seguridad y eficiencia: Los SMR, como el CAREM, son tendencia global en materia de energía nuclear debido a su diseño más simple y seguro, y su construcción modular, que resulta más conveniente a nivel económico1.

Potencial de exportación: El CAREM es uno de los tres prototipos de reactores nucleares de baja potencia en construcción en el mundo, lo que le permitiría a Argentina ofrecer una solución exportable para generación eléctrica con cero emisiones.

Contribución a la descarbonización: Los reactores nucleares modulares están llamados a ocupar un lugar destacado en la estrategia de descarbonización de la economía y de transición energética.

Por lo tanto, el reactor CAREM podría jugar un papel importante en la transición energética, proporcionando una fuente de energía segura, eficiente y de bajo carbono.

Reconocimiento internacional

La Agencia de Energía Nuclear (NEA) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) destacó la importancia estratégica del reactor CAREM. En un informe publicado en marzo de 2024, la NEA repasó los 21 proyectos de este tipo en avance a nivel mundial y destacó que el CAREM es de las iniciativas que se encuentran en mayor nivel de avance en el mundo.

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) reconoció al reactor nuclear argentino CAREM como uno de los proyectos más avanzados para aumentar la participación de la energía nuclear en la matriz energética global y facilitar que los estados cumplan sus metas de reducción de emisiones de carbono para el 2050.

Reactor R-10

El Reactor Nuclear Argentino Multipropósito RA-10 es una instalación de vanguardia para la salud, la ciencia y la industria. Este proyecto se lleva a cabo por el Estado Nacional a través de la Comisión Nacional de Energía Atómica y se localiza en el Centro Atómico Ezeiza, Provincia de Buenos Aires.

El proyecto incluye el diseño, construcción, montaje, puesta en marcha y entrega para la operación de un reactor nuclear multipropósito. Más del 80% de las empresas e instituciones locales aportan en tecnología y servicios asociados.

El RA-10 asegurará el autoabastecimiento de radioisótopos de uso médico, con capacidad para atender buena parte de la demanda de América Latina. Además, consolidará las capacidades para desarrollos tecnológicos de punta en la industria nuclear y convencional, y abrirá un nuevo horizonte de investigaciones en ciencias básicas y aplicaciones basadas en el uso de técnicas neutrónicas avanzadas.

Este reactor está desarrollado íntegramente en Argentina. La CNEA e INVAP trabajan en forma conjunta en la construcción de la nueva instalación, integrando y desarrollando capacidades nacionales en distintas áreas específicas de la pequeña y mediana industria.

El RA-10 es el resultado de una de las mayores inversiones del Estado Nacional en las áreas de Ciencia, Tecnología e Innovación y se convertirá en un polo regional de producción de radioisótopos e investigación básica.

Con un avance del 99% de la obra civil y un 80% de la obra global, el Reactor Multipropósito ya está en su fase final de construcción y se convertirá en productor mundial de radioisótopos para uso medicinal y contará con laboratorios de investigación y producción únicos en América Latina.
 
 



 
 

Te puede interesar
1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

⚠️CASO AVALOS ⚠️22 AÑOS SIN ENCONTRAR PRUEBAS 🚨 AHORA QUIEREN SALIR A LA CAZA🚨 🔊 Broitman-Nardanone

Caso Ávalos: Nardanone y su abogada apuntan contra la Justicia y rechazan las imputaciones

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN05/09/2025

En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.

Escrupulos

Qué significa tener (o no tener) escrúpulos

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/08/2025

Desde la etimología latina hasta las reflexiones de grandes pensadores, el concepto de “escrúpulo” revela una de las tensiones más persistentes en la vida moral: la incomodidad de la conciencia frente a lo incorrecto y la indiferencia del poder frente a esa incomodidad.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 17 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/09/2025

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 18 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/09/2025

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.