Con demoras avanza el desarrollo del reactor modular CAREM

Fuentes de la CNEA confirmaron que el proyecto CAREM no fue cancelado por el gobierno y que a pesar de la demora en la liberación de partidas el desarrollo continúa. Al mismo tiempo desmintieron el despido de 570 trabajadores como publicó un medio nacional.

DE NUESTRA REDACCIÓN02/05/2024NeuquenNewsNeuquenNews
carem-_feb_2019

La CNEA se encuentra en un proceso de transición en espera de la firma del decreto de designación de quienes se espera sean quienes asuman su conducción que según fuentes de la CNEA serían Germán Guido Lavalle y Luis Rovere.  Dos ex Balseiro en la presidencia y vice.

Según publicara LPO las designaciones serían propiciadas por Nicolás Posse.  Guido Lavalle, es fundador de la empresa Candoit, dedicada al servicio de consultoría en ingeniería y tecnología. 

Sobre Rovere pesan al menos dos sumarios vigentes por violación a la ética pública y posibles delitos de corrupción, además de una investigación abierta en la oficina anticorrupción por incompatibilidad en el ejercicio de la función pública y posible cohecho

Lo cierto es que Rovere detenta el cargo de Gerente General de INTECNUS, el Centro de Medicina Nuclear ubicado en el Centro Atómico Bariloche en la Provincia de Río Negro y además es personal de la CNEA.

El proyecto CAREM

Desarrollado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), es un hito en el plan de transición energética de Argentina. Este reactor nuclear modular, diseñado y construido íntegramente en Argentina, se destaca por su riguroso estándar de seguridad y su diseño simplificado, que facilita su construcción, operación y mantenimiento.

A principios del mes de abril se registró una situación de atraso en los pagos y la cesantía de 100 trabajadores de UOCRA que puso en riesgo la continuidad de los trabajos. Estas condiciones impactaron en los proyectos estratégicos como la Central Argentina de Elementos Modulares (CAREM) y el Reactor Argentino Multipropósito RA-10.

Según publicaba el 3 de abril el medio especializado Econojounal,   La situación fue admitida públicamente por la titular del organismo nuclear, Adriana Serquis.

El reactor RA-10 es un proyecto que esta prácticamente terminado y que fuentes del sector nuclear creen que el gobierno no dejará sin fondos. Pero la perspectiva para el CAREM es compleja: las cifras estimadas para la concreción del proyecto chocan de frente con el objetivo de superávit fiscal primario del Ministerio de Economía conducido por Luis Caputo.

El reactor CAREM, diseñado y construido íntegramente en Argentina, se encuentra en un avance del 70% en su construcción, según fuentes de la CNEA, el mismo podría contribuir significativamente a la transición energética y al desarrollo tanto en Argentina como en el mundo.

Aquí algunos puntos clave:

Contribución a la transición energética en Argentina

Energía nuclear como recurso estratégico: La construcción del CAREM representa un hito en el plan de transición energética argentino, que contempla a la energía nuclear como un recurso estratégico.

Generación de energía: Esta primera versión del CAREM será capaz de generar 32 MWe (megavatios eléctricos), suficiente para cubrir las necesidades de una población de 120.000 habitantes.

Desarrollo de la industria nuclear: El proyecto busca desarrollar una cadena de proveedores calificados, con el objetivo de que la mayor cantidad posible de insumos, componentes y servicios necesarios para la operación del reactor sean provistos por empresas argentinas.

Abastecimiento eléctrico en zonas alejadas: Los reactores tipo CAREM tienen una gran proyección para el abastecimiento eléctrico de zonas alejadas de los grandes centros urbanos.

Contribución a la transición energética global: Liderazgo en el segmento de reactores modulares: El CAREM coloca a Argentina en camino de liderar la provisión mundial en el segmento de reactores modulares de baja y media potencia (SMR-Small Modular Reactor)1.

Seguridad y eficiencia: Los SMR, como el CAREM, son tendencia global en materia de energía nuclear debido a su diseño más simple y seguro, y su construcción modular, que resulta más conveniente a nivel económico1.

Potencial de exportación: El CAREM es uno de los tres prototipos de reactores nucleares de baja potencia en construcción en el mundo, lo que le permitiría a Argentina ofrecer una solución exportable para generación eléctrica con cero emisiones.

Contribución a la descarbonización: Los reactores nucleares modulares están llamados a ocupar un lugar destacado en la estrategia de descarbonización de la economía y de transición energética.

Por lo tanto, el reactor CAREM podría jugar un papel importante en la transición energética, proporcionando una fuente de energía segura, eficiente y de bajo carbono.

Reconocimiento internacional

La Agencia de Energía Nuclear (NEA) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) destacó la importancia estratégica del reactor CAREM. En un informe publicado en marzo de 2024, la NEA repasó los 21 proyectos de este tipo en avance a nivel mundial y destacó que el CAREM es de las iniciativas que se encuentran en mayor nivel de avance en el mundo.

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) reconoció al reactor nuclear argentino CAREM como uno de los proyectos más avanzados para aumentar la participación de la energía nuclear en la matriz energética global y facilitar que los estados cumplan sus metas de reducción de emisiones de carbono para el 2050.

Reactor R-10

El Reactor Nuclear Argentino Multipropósito RA-10 es una instalación de vanguardia para la salud, la ciencia y la industria. Este proyecto se lleva a cabo por el Estado Nacional a través de la Comisión Nacional de Energía Atómica y se localiza en el Centro Atómico Ezeiza, Provincia de Buenos Aires.

El proyecto incluye el diseño, construcción, montaje, puesta en marcha y entrega para la operación de un reactor nuclear multipropósito. Más del 80% de las empresas e instituciones locales aportan en tecnología y servicios asociados.

El RA-10 asegurará el autoabastecimiento de radioisótopos de uso médico, con capacidad para atender buena parte de la demanda de América Latina. Además, consolidará las capacidades para desarrollos tecnológicos de punta en la industria nuclear y convencional, y abrirá un nuevo horizonte de investigaciones en ciencias básicas y aplicaciones basadas en el uso de técnicas neutrónicas avanzadas.

Este reactor está desarrollado íntegramente en Argentina. La CNEA e INVAP trabajan en forma conjunta en la construcción de la nueva instalación, integrando y desarrollando capacidades nacionales en distintas áreas específicas de la pequeña y mediana industria.

El RA-10 es el resultado de una de las mayores inversiones del Estado Nacional en las áreas de Ciencia, Tecnología e Innovación y se convertirá en un polo regional de producción de radioisótopos e investigación básica.

Con un avance del 99% de la obra civil y un 80% de la obra global, el Reactor Multipropósito ya está en su fase final de construcción y se convertirá en productor mundial de radioisótopos para uso medicinal y contará con laboratorios de investigación y producción únicos en América Latina.
 
 



 
 

Te puede interesar
9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Gaza 4

Gaza, la sepultura de una nación

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN16/02/2025

El Lic. Alejandro Marcó del Pont ofrece un análisis exhaustivo sobre la persistente estrategia de reasentamiento forzado que, a lo largo de la historia, ha buscado borrar la identidad única de los palestinos. En este artículo, se detalla cómo, desde la Nakba hasta las propuestas actuales, la comunidad internacional y algunos países árabes han respaldado políticas que no solo facilitan el desplazamiento masivo, sino que también intentan legitimar una limpieza étnica.

USAID 1

USAID, más que una agencia humanitaria

Lic. Alejandro Marcó del Pont
DE NUESTRA REDACCIÓN16/02/2025

En este análisis, el Lic. Alejandro Marcó del Pont examina críticamente el doble papel de USAID, revelando cómo la agencia, presentada como entidad humanitaria, ha sido instrumentalizada para fines políticos y geoestratégicos, financiando movimientos opositores y manipulando gobiernos al servicio de intereses estadounidenses.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

Tasa vial SMA

El fiscal general respaldó la "tasa vial" de San Martín de los Andes y pidió rechazar la acción de inconstitucionalidad

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.