
La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.
Con lo reportado este jueves ascienden a 47.601 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y a 1.905.524 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
NACIONALES29/01/2021
Otras 166 personas murieron y 9.471 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, mientras el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Roberto Salvarezza, explicó que el país trabaja en el diseño de una vacuna contra la enfermedad que supone "una estrategia innovadora".
Con los fallecimientos y nuevos casos reportados este jueves, son 47.601 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.905.524 los contagiados desde el inicio de la pandemia, según informó el Ministerio de Salud.
De los 1.905.524 positivos en el país desde el inicio de la pandemia, 1.693.146 son pacientes recuperados y 164.777 son casos confirmados activos.
En las últimas 24 horas, se notificaron 166 nuevas muertes, 98 hombres y 64 mujeres, en tanto que 4 personas, residente en la provincia de Buenos Aires (3), y en la provincia de Río Negro (1), fueron registrados sin dato de sexo.
La situación epidemiológica provincia por provincia
De los 98 hombres, 50 eran residentes en la provincia de Buenos Aires, 8 de Buenos Aires (CABA), 1 de Chaco, 6 de Chubut, 3 de Córdoba, 1 de Corrientes, 1 de Entre Ríos, 1 de La Rioja, 2 de Mendoza, 4 de Misiones, 3 de Río Negro, 1 de San Juan, 2 de San Luis, 13 de Santa Fe y 2 de Tierra del Fuego.
De las 64 mujeres, 38 eran residentes en la provincia de Buenos Aires, 1 de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 2 de Chaco, 2 de Chubut, 3 de Córdoba, 1 de Corrientes, 2 de Entre Ríos, 1 de Mendoza, 1 de Misiones, 1 de Río Negro, 1 de San Juan, 2 de San Luis, 1 de Santa Cruz, 6 de Santa Fe y 2 de Tierra del Fuego.
Vacunación
En este contexto, el presidente Alberto Fernández dijo que "la pandemia demostró que debe haber cooperación entre lo privado y lo público", y afirmó que "la vacuna debe ser un bien global", en videoconferencia desde la Residencia de Olivos durante una nueva edición del Foro de Davos.
El mandatario explicó que hubo "conversaciones con laboratorios para la adquisición de vacunas" y destacó "el esquema de integración productiva con México" para la elaboración de la vacuna "Oxford-AstraZeneca para toda Latinoamérica".
En tanto, el vuelo AR1063 de Aerolíneas Argentinas con la tercera partida de las vacunas Sputnik V aterrizó este jueves a las 12.41 en el aeropuerto Internacional de Ezeiza, procedente de la estación aérea Internacional Sheremétievo, en Moscú.
El Airbus 330-200 cargó en suelo ruso 240.000 dosis de la vacuna desarrollada por el Centro Gamaleya de Rusia, de las cuales 220.000 tienen como destino a Argentina y las 20.000 restantes Bolivia, hacia donde fueron trasladadas por un avión de la empresa Boliviana de Aviación.
Llegó a Ezeiza el tercer vuelo de Aerolíneas Argentinas con vacunas Sputnik V
Según se explicó oportunamente, la nueva partida que llega al país servirá para inocular a 110.000 personas, ya que está compuesta por 110.000 de la primera dosis y la misma cantidad del segundo componente de la vacuna.
A su vez, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Roberto Salvarezza, explicó que la Argentina trabaja en el diseño de una vacuna contra el coronavirus "en base al uso de una proteína recombinante", lo cual supone una estrategia innovadora.
La investigación, que se inició a mediados del año pasado, está a cargo del Conicet, la Universidad del Litoral y la Universidad de San Martín.
"Estamos apoyando desde hace algunos meses el trabajo de dos laboratorios: uno de la Universidad del Litoral y el otro de la Universidad de San Martín, que junto al Conicet están desarrollando una vacuna en base al uso de una proteína recombinante" dijo el funcionario nacional.
Añadió a AM750 que se trata de "una estrategia diferente" que consiste "en inocular una proteína para que el cuerpo humano produzca los anticuerpos, no se trata de dar un virus ni el material genético, sino que es una proteína que recubre al virus para que directamente nuestro cuerpo genere anticuerpos".
Panorama mundial
A nivel global, el virus dejó hasta ahora más de 2,1 millones de muertos y más de 100 millones de infectados.
Tras 14 días de cuarentena y a más de un año después del brote del coronavirus en Wuhan, los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) iniciaron en esa ciudad china su investigación sobre los orígenes de la enfermedad,
"Todas las hipótesis están sobre la mesa; está claro que es demasiado pronto para llegar a una conclusión sobre el origen de este virus, ya sea en China o fuera de ella", dijo Michael Ryan, director de Emergencias Sanitarias de la OMS, en Ginebra la semana pasada.
La cifra oficial de fallecidos en China es de 4.636, la gran mayoría de ellos en Wuhan (casi 3.900), una ciudad que fue puesta en cuarentena durante 76 días desde el 23 de enero de 2020.
La mayoría de los países europeos volvieron a imponer duras restricciones y a cerrar fronteras en un nuevo intento para frenar el avance del virus, y África dio cuenta de un alivio mínimo, al menos en materia de anuncios, porque la Unión Africana (UA) logró 400 millones de dosis adicionales para el continente, aunque sin una fecha clara para su llegada.
América latina, a su vez, sigue siendo una región muy complicada, y Perú y Brasil se mantienen como los países con altas tasas de contagio y escasa disponibilidad de tratamientos.
La ministra de Salud de Perú, Pilar Mazzetti, alertó que la segunda ola de coronavirus por la que está pasando actualmente el país muestra "un comportamiento más agresivo" que la anterior, al punto que se contagian personas más jóvenes. El último parte refleja que 11.384 personas estaban hospitalizadas y de ellas 1.931 necesitaban ventilación asistida.
También Chile mostró un fuerte repunte en sus fallecidos, 134 en las últimas 24 horas, con lo que las muertes desde el inicio de la pandemia subieron a 18.174 y los contagiados son hasta el momento 714.143.
La buena noticia en Santiago es que recibió un lote de 1.920.000 dosis de la vacuna desarrollada por el laboratorio chino Sinovac, el primero de dos cargamentos similares que se completarán el domingo.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.

La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

Fueron localizados por guías de la AAGM, evacuados en helicóptero y trasladados al Hospital de Junín de los Andes. Se reabrieron los ascensos al volcán y el tránsito por la Ruta Provincial 61

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El equipo de Lionel Scaloni enfrentará a Angola en Luanda el viernes 14. La AFA confirmó que no habrá segundo rival y la concentración será en España.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.