
El salario mínimo cayó en septiembre y es más bajo que el de 2001
Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.
NACIONALES05/11/2025
Neuquén Noticias
El poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) se redujo 2% en septiembre, encadenando tres caídas consecutivas luego de las disminuciones registradas en agosto y julio (-0,5%), de acuerdo a un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. El Gobierno ajustó fuertemente la remuneración mínima para apalancar el resto de las negociaciones paritarias y los valores actuales son inferiores incluso a los de 2001, año del estallido social.
En diciembre de 2023 se inició un extenso proceso de merma del valor real del SMVM, cuando se contrajo 15% de la mano de la aceleración inflacionaria, seguido por una caída aún mayor, del 17%, en enero de 2024. Esta tendencia se interrumpió momentáneamente en algunos meses posteriores cuando el incremento nominal acompañó o superó la inflación.
Sin embargo, más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025 el salario mínimo real acumuló una caída de 34%. Mientras tanto, en lo que va del año la caída fue del 5,6%.
Esta contracción, junto con la tendencia decreciente de los años anteriores, lleva a que el salario mínimo en términos reales de septiembre de 2025 se ubique en un valor inferior al de 2001, antes del colapso de la convertibilidad. Asimismo, implica una erosión del 63% respecto del valor máximo de la serie, en septiembre de 2011.

Qué pasa con los sueldos de los trabajadores privados
En agosto (último dato disponible), el poder de compra de los salarios promedio de los asalariados formales del sector privado medido a través del Índice de Salarios del Indec aumentó levemente (0,4%) respecto al mes anterior y se ubica en el mismo nivel que en noviembre de 2023.
En lo que va del año, exceptuando febrero, la tendencia resulta similar cuando se analizan las cifras de remuneración promedio de los asalariados registrados del sector privado provenientes del SIPA. De acuerdo a esta fuente, en marzo y abril la remuneración promedio se redujo en términos reales: -2,2% en marzo y -1,3% en abril. Por su parte, en mayo (+0,1%), junio (+2,1%) y julio (+0,8%) se dieron aumentos.
Datos preliminares basados en información de esta fuente indican que en agosto se dio un leve aumento de 0,8%. O sea, esta variación sería de igual signo que la ya reportada por el Índice de Salarios para ese mes.
De confirmarse esta cifra, el salario medio de agosto habría aumentado 4,6% con respecto a noviembre de 2023. De todas maneras, acumula una caída del orden de 14% respecto del máximo de la serie registrado en mayo de 2013.
El salario público, hundido
El salario promedio real de los trabajadores asalariados formales del sector público -medido a través del Índice de Salarios de Indec- registró una fuerte contracción entre noviembre de 2023 y enero de 2024 (-21,9%).
Posteriormente, evidenció -con leves oscilaciones- una recuperación mucho más débil que la de los salarios del sector privado y continuó situándose muy por debajo del valor de noviembre de 2023, con una pérdida del 13,2% entre dicho mes y agosto de 2025. En el octavo mes del año, el poder de compra de los salarios públicos aumentó levemente con respecto al de julio (+0,9%).


El Gobierno confirmó un nuevo aumento en las tarifas de electricidad y cambió la forma de medir el consumo
Las subas rigen a partir del 1 de este mes. Asimismo, Edesur y Edenor dejarán de medir el consumo cada dos meses, ahora será mensual. Qué cambia

Ofrecieron una recompensa de $10 millones ante la falta de información del paradero de Luciana Muñoz
En julio, las autoridades de Neuquén hicieron una oferta para poder avanzar en la causa por la desaparición ocurrida en 2024. La reciente medida la tomó la cartera de Seguridad Nacional

La inflación de octubre podría trepar al 2,5%: alimentos y servicios, los principales motores
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas

ARCA Ganancias: desde qué monto se pagará el impuesto en noviembre
Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Martes ventoso y con inestabilidad en Neuquén: qué esperar del clima
La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

Conmoción en la Isla 132: Prefectura encontró el cuerpo de un joven
Prefectura Naval encontró el cuerpo de un hombre joven en la Isla 132, junto a la costa del río. La Policía preserva la escena y el MPF investiga las circunstancias del hecho, mientras se espera la intervención forense.

La UNCo fortalece su presencia científica en el COPAT-AL 2025: innovación alimentaria desde la Patagonia
La UNCo como motor de innovación alimentaria

La municipalidad de Neuquén oficializo la nueva tarifa para los taxis
En el marco de lo previsto por la Ordenanza N° 14.567 y sus modificatorias N° 14.763, las tarifas para el servicio público de transporte de personas de la ciudad de Neuquén fueron modificadas

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,


El ISSN actualizó los coseguros y honorarios médicos un 5% desde noviembre
La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.

Asume el docente Federico Sánchez como concejal del Frente de Izquierda- Unidad

Marín afirmó que el acuerdo de YPF con ADNOC generará 50.000 puestos de trabajo
“La facturación para la Argentina de este proyecto será de US$10.000 millones por año de exportaciones, que estarán a partir del año 2030”, aseguró el presidente y CEO de la empresa petrolera.



