TW_CIBERDELITO_1100x100

Murieron 166 personas y 9.471 fueron reportadas con coronavirus en el país

Con lo reportado este jueves ascienden a 47.601 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y a 1.905.524 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

NACIONALES29/01/2021
covid 19-
covid 19-

Otras 166 personas murieron y 9.471 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, mientras el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Roberto Salvarezza, explicó que el país trabaja en el diseño de una vacuna contra la enfermedad que supone "una estrategia innovadora".

Con los fallecimientos y nuevos casos reportados este jueves, son 47.601 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.905.524 los contagiados desde el inicio de la pandemia, según informó el Ministerio de Salud.

 
De los 1.905.524 positivos en el país desde el inicio de la pandemia, 1.693.146 son pacientes recuperados y 164.777 son casos confirmados activos.

En las últimas 24 horas, se notificaron 166 nuevas muertes, 98 hombres y 64 mujeres, en tanto que 4 personas, residente en la provincia de Buenos Aires (3), y en la provincia de Río Negro (1), fueron registrados sin dato de sexo.

La situación epidemiológica provincia por provincia

De los 98 hombres, 50 eran residentes en la provincia de Buenos Aires, 8 de Buenos Aires (CABA), 1 de Chaco, 6 de Chubut, 3 de Córdoba, 1 de Corrientes, 1 de Entre Ríos, 1 de La Rioja, 2 de Mendoza, 4 de Misiones, 3 de Río Negro, 1 de San Juan, 2 de San Luis, 13 de Santa Fe y 2 de Tierra del Fuego.

De las 64 mujeres, 38 eran residentes en la provincia de Buenos Aires, 1 de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 2 de Chaco, 2 de Chubut, 3 de Córdoba, 1 de Corrientes, 2 de Entre Ríos, 1 de Mendoza, 1 de Misiones, 1 de Río Negro, 1 de San Juan, 2 de San Luis, 1 de Santa Cruz, 6 de Santa Fe y 2 de Tierra del Fuego.

Vacunación

En este contexto, el presidente Alberto Fernández dijo que "la pandemia demostró que debe haber cooperación entre lo privado y lo público", y afirmó que "la vacuna debe ser un bien global", en videoconferencia desde la Residencia de Olivos durante una nueva edición del Foro de Davos.

El mandatario explicó que hubo "conversaciones con laboratorios para la adquisición de vacunas" y destacó "el esquema de integración productiva con México" para la elaboración de la vacuna "Oxford-AstraZeneca para toda Latinoamérica".

En tanto, el vuelo AR1063 de Aerolíneas Argentinas con la tercera partida de las vacunas Sputnik V aterrizó este jueves a las 12.41 en el aeropuerto Internacional de Ezeiza, procedente de la estación aérea Internacional Sheremétievo, en Moscú.

El Airbus 330-200 cargó en suelo ruso 240.000 dosis de la vacuna desarrollada por el Centro Gamaleya de Rusia, de las cuales 220.000 tienen como destino a Argentina y las 20.000 restantes Bolivia, hacia donde fueron trasladadas por un avión de la empresa Boliviana de Aviación.

 Llegó a Ezeiza el tercer vuelo de Aerolíneas Argentinas con vacunas Sputnik V

Según se explicó oportunamente, la nueva partida que llega al país servirá para inocular a 110.000 personas, ya que está compuesta por 110.000 de la primera dosis y la misma cantidad del segundo componente de la vacuna.

A su vez, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Roberto Salvarezza, explicó que la Argentina trabaja en el diseño de una vacuna contra el coronavirus "en base al uso de una proteína recombinante", lo cual supone una estrategia innovadora.

La investigación, que se inició a mediados del año pasado, está a cargo del Conicet, la Universidad del Litoral y la Universidad de San Martín.

"Estamos apoyando desde hace algunos meses el trabajo de dos laboratorios: uno de la Universidad del Litoral y el otro de la Universidad de San Martín, que junto al Conicet están desarrollando una vacuna en base al uso de una proteína recombinante" dijo el funcionario nacional.

Añadió a AM750 que se trata de "una estrategia diferente" que consiste "en inocular una proteína para que el cuerpo humano produzca los anticuerpos, no se trata de dar un virus ni el material genético, sino que es una proteína que recubre al virus para que directamente nuestro cuerpo genere anticuerpos".

Panorama mundial

A nivel global, el virus dejó hasta ahora más de 2,1 millones de muertos y más de 100 millones de infectados.

Tras 14 días de cuarentena y a más de un año después del brote del coronavirus en Wuhan, los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) iniciaron en esa ciudad china su investigación sobre los orígenes de la enfermedad,

"Todas las hipótesis están sobre la mesa; está claro que es demasiado pronto para llegar a una conclusión sobre el origen de este virus, ya sea en China o fuera de ella", dijo Michael Ryan, director de Emergencias Sanitarias de la OMS, en Ginebra la semana pasada.

La cifra oficial de fallecidos en China es de 4.636, la gran mayoría de ellos en Wuhan (casi 3.900), una ciudad que fue puesta en cuarentena durante 76 días desde el 23 de enero de 2020.

La mayoría de los países europeos volvieron a imponer duras restricciones y a cerrar fronteras en un nuevo intento para frenar el avance del virus, y África dio cuenta de un alivio mínimo, al menos en materia de anuncios, porque la Unión Africana (UA) logró 400 millones de dosis adicionales para el continente, aunque sin una fecha clara para su llegada.

América latina, a su vez, sigue siendo una región muy complicada, y Perú y Brasil se mantienen como los países con altas tasas de contagio y escasa disponibilidad de tratamientos.

La ministra de Salud de Perú, Pilar Mazzetti, alertó que la segunda ola de coronavirus por la que está pasando actualmente el país muestra "un comportamiento más agresivo" que la anterior, al punto que se contagian personas más jóvenes. El último parte refleja que 11.384 personas estaban hospitalizadas y de ellas 1.931 necesitaban ventilación asistida.

También Chile mostró un fuerte repunte en sus fallecidos, 134 en las últimas 24 horas, con lo que las muertes desde el inicio de la pandemia subieron a 18.174 y los contagiados son hasta el momento 714.143.

La buena noticia en Santiago es que recibió un lote de 1.920.000 dosis de la vacuna desarrollada por el laboratorio chino Sinovac, el primero de dos cargamentos similares que se completarán el domingo. 

Télam

Te puede interesar
Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.