
Justicia Federal ordena restituir pensiones por discapacidad en Neuquén
Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.
NACIONALES25/10/2025
Neuquén Noticias
Las madres beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirán una buena noticia en noviembre de 2025. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un aumento del 2,1% en los montos de la AUH, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre. Este ajuste beneficia a familias en situación de vulnerabilidad y se suma a otros programas de apoyo, como el Complemento Leche y la Tarjeta Alimentar.
El Gobierno nacional ratificó el calendario de pagos para noviembre, que incluye a jubilados, pensionados y trabajadores registrados que perciben asignaciones familiares. La AUH, destinada a madres, padres o tutores con hijos menores de 18 años, experimentará un incremento en sus montos, mientras que la Tarjeta Alimentar mantendrá sus valores sin cambios desde 2024.
Quiénes pueden acceder a la AUH de ANSES
La Asignación Universal por Hijo (AUH) está dirigida a familias con hijos menores de 18 años que se encuentren en situaciones de desempleo, informalidad laboral o bajos ingresos. Los requisitos para acceder al beneficio son los siguientes:
Para el padre, madre o tutor a cargo:
*Ser argentino nativo o naturalizado con residencia en el país. Los extranjeros deben acreditar un mínimo de 2 años de residencia.
*Encontrarse en alguna de estas condiciones: desocupado, trabajador no registrado, empleado doméstico o monotributista social.
Para el hijo:
*Tener menos de 18 años (sin límite de edad en casos de discapacidad).
*Ser soltero.
*Cumplir con controles sanitarios y vacunación hasta los 4 años.
*Acreditar asistencia escolar desde los 5 hasta los 18 años.
El 80% del monto se abona de forma mensual, mientras que el 20% restante se liquida al presentar la Libreta AUH, que certifica el cumplimiento de los requisitos de salud y educación.

Monto de la AUH de ANSES en noviembre 2025
El aumento del 2,1% en la AUH elevó los montos a los siguientes valores para noviembre de 2025:
*Asignación Universal por Hijo (AUH): $119.713,23 por menor (el 80% mensual equivale a $95.770,58; el 20% restante se cobra con la Libreta AUH).
*Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $389.808,61 (se abona al 100%).
*Asignación Familiar por Hijo (primer rango de ingresos): $59.862,25.
*Asignación por Hijo con Discapacidad: $194.910,94.
Extras que pueden cobrar
Además de la AUH, las madres beneficiarias pueden acceder a programas complementarios como:
Tarjeta Alimentar:
Montos vigentes (sin ajustes en noviembre 2025):
*Un hijo: $52.250.
*Dos hijos: $81.936.
*Tres o más hijos: $108.062.
Este beneficio se acredita automáticamente en la misma cuenta donde se cobra la AUH y está destinado a la compra exclusiva de alimentos y bebidas no alcohólicas.
Complemento Leche:
EL monto en noviembre 2025 es de $45.142 (con un aumento del 2,08%). Está dirigido a titulares de la Asignación por Embarazo (AUE) desde los 3 meses de gestación y a madres con hijos de hasta 3 años que reciben la AUH. Se deposita automáticamente junto con la prestación principal y no requiere trámites adicionales.
Libreta AUH 2025
La Libreta AUH permite acceder al 20% retenido del monto total de la asignación. Al presentar los certificados de salud, vacunación y escolaridad, las familias pueden recibir hasta $165.000 por hijo. El trámite se realiza en las oficinas de ANSES o a través de su página web oficial.
Estos beneficios extras buscan garantizar una nutrición adecuada y apoyar económicamente a las familias en situación de vulnerabilidad

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Abren una consulta pública para establecer el procedimiento.

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.

La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

Fueron localizados por guías de la AAGM, evacuados en helicóptero y trasladados al Hospital de Junín de los Andes. Se reabrieron los ascensos al volcán y el tránsito por la Ruta Provincial 61

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El equipo de Lionel Scaloni enfrentará a Angola en Luanda el viernes 14. La AFA confirmó que no habrá segundo rival y la concentración será en España.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.