
Paso por paso, cómo renovar la orden médica de PAMI para seguir recibiendo pañales y quiénes deben hacerlo
El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.
La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.
NACIONALES23/10/2025
Neuquén Noticias
El Gobierno nacional decidió postergar hasta el viernes 7 de noviembre la fecha límite para la presentación de ofertas en la licitación de las represas hidroeléctricas del Comahue, según dispuso la resolución 1649/2025, publicada en el Boletín Oficial. La medida, que lleva la firma del ministro de Economía Luis Caputo, modifica el cronograma original que establecía la apertura de sobres para este jueves 23 de octubre, a tres días de las elecciones legislativas nacionales.
La resolución fundamenta la prórroga en la necesidad de “promover una mayor participación de oferentes” y de “garantizar la obtención de las propuestas más convenientes para maximizar los ingresos del Estado Nacional”. La decisión se tomó luego de que distintas empresas y cámaras del sector solicitaran más tiempo para evaluar las condiciones de la licitación, que involucra activos estratégicos sobre los ríos Limay y Neuquén.
El concurso público nacional e internacional abarca las concesiones de los complejos Piedra del Águila, El Chocón-Arroyito, Alicurá y Cerros Colorados, cuya operación está actualmente en manos de Enel, Central Puerto, AES y Orazul Energy. Las represas, que en conjunto concentran más del 25% de la capacidad hidroeléctrica del país, fueron privatizadas en la década de 1990 y sus contratos comenzaron a vencer a mediados de 2023.
Hasta el martes por la noche, según informó EconoJournal, solo se habían confirmado cinco grupos interesados: Central Puerto, Enel, AES, Pampa Energía y Edison Energía, un consorcio recientemente conformado por empresarios argentinos de distintos sectores. Otros potenciales oferentes habían expresado dificultades para definir sus propuestas en medio del contexto electoral, lo que llevó al Gobierno a revisar su posición y extender los plazos.
El proceso de reprivatización fue lanzado en agosto por el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, tras la autorización dispuesta en el Decreto 590/2024. La normativa habilitó la transferencia de las acciones de las cuatro sociedades concesionarias a la Secretaría con el fin de avanzar en su venta mediante un concurso público sin base.
Con esta prórroga, las empresas interesadas dispondrán de una semana adicional para presentar sus ofertas técnicas y económicas, mientras que la apertura de sobres se realizará después de los comicios. El Gobierno busca con ello aumentar la competencia y la transparencia del proceso, en medio de un fuerte seguimiento político y técnico por parte de las provincias de Neuquén y Río Negro, que reclaman una mayor participación en la gestión futura de los complejos hidroeléctricos.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.
