El relevamiento de los ex Programas Sociales continua hoy en la localidad de Mariano Moreno

Se realizará el 25 de abril. Es de carácter obligatorio y exclusivo para beneficiarios con domicilio en la localidad de Mariano Moreno

REGIONALES20/04/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Relevamiento 2

El reempadronamiento se desarrollará el día jueves 25, de 9 a 14 horas, en el salón de la Casa de la Cultura, ubicado en Lavalle y Salvatori, en la localidad de Mariano Moreno, y es exclusivo para beneficiarios de los programas sociales, ex Subsidio Social Transitorio (SST) y desocupación laboral -hoy renombrados como Incentivo de Apoyo a la Empleabilidad- e incluirá a quienes lo hayan recibido hasta diciembre del 2023.

Las personas que concurran deberán acercarse con DNI actualizado con domicilio en Mariano Moreno y fotocopia del mismo, certificación negativa de ANSES actualizada y tarjeta de débito asignada para el cobro del programa.

El objetivo del relevamiento es, además, obtener datos personales del beneficiario e información sobre su educación y experiencia laboral, para luego, por medio de convenios, transformar las asistencias en un trabajo formal de acuerdo con el perfil del beneficiario y los requisitos existentes.

La iniciativa da continuidad a los operativos que se llevaron adelante en diferentes puntos de la provincia y tienen como objetivo generar transparencia en la entrega de fondos públicos del estado.

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.