TW_CIBERDELITO_1100x100

Producción: el precio de la manzana no pudo sostenerse en marzo

Los precios de las manzanas cayeron en el mercado interno. La estacionalidad del producto y la floja demanda, los principales argumentos.

REGIONALES16/04/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Manzana
Manzana - Precio

La estacionalidad que muestran los precios de los distintas especies de frutas en el mercado interno, es muy rígida y difícil de quebrantar. Y las manzanas no quedan -por ahora- fuera de este esquema. Ni tan siquiera la fuerte inversión que realizó la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), con su campaña de promoción liderada por la influencer Juli Puente, pudo torcer la historia.

Un reciente informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) destaca que el precio promedio de la manzana durante el mes pasado se ubicó en 1.913 pesos por kilo, un valor 2% menor -en términos nominales- en relación a febrero y 225% superior cuando se lo relaciona con el precio de los últimos doce meses; lejos éste último indicador del 287% que mostró el índice de precios al consumidor (IPC) para el mes de marzo.

Este dato es clave, ya que termina por argumentar los magros resultados comerciales logrados en la pasada temporada por la actividad -en términos reales- con la venta de manzana en el mercado interno. Obviamente, los valores tomados son promedio por lo tanto a algunas empresas le fue mejor que a otras.

El gráfico adjunto refleja los resultados relativos de marzo, con una caída en el precio de la manzana de poco más del 2% y una suba del IPC del 11%.

“En esta temporada se observó como mucha más fuerza el diferencial de precios entre una manzana de calidad y otra que no presentaba estas características”, destacó  un importante operador del Mercado Central de Buenos Aires (MCBA), centro de distribución que concentra alrededor del 30% del total de la venta de manzana que opera en el país.

La amplitud que existe en los mercados minoristas al analizar los precios de las manzanas, es importante. Se puede encontrar ofertas de 1.500 pesos por kilo para una manzana Gala sin color hasta valores, en los mercados de Ciudad de Buenos Aires y cordón norte del Gran Buenos Aires, de más de 5.000 pesos por un kilo de manzana Red con color intenso.

Sin embargo, el consumidor debe estar atento a lo que compra porque muchas veces las ofertas son engañosas. Sin ir más lejos, un ejemplo se observó este fin de semana en una importante cadena de supermercados que ofrecía a sus clientes “Manzana Red Común” con precios rebajados, pero cuando uno se acercaba a la punta de góndola observaba que esa manzana no era Red sino una Gala descolorida.

Pero los pecios no solo bajaron en términos reales cuando se los netea con la inflación. También se observó un importante retroceso cuando se lleva los valores a dólares oficiales.

En marzo de este año el precio promedio del kilo de manzana en las góndolas del mercado interno cotizó en 2,19 dólares (siempre hablando de la divisa oficial) contra los 2,97 consolidados para este mismo mes del año anterior. La diferencia no es menor: la manzana este año se vendió a un valor 26% por debajo del año pasado, medido en dólares.

“El retraso cambiario se esta haciendo sentir en la actividad. Nuestros costos en dólares están creciendo a una tasa de dos dígitos mensuales; y eso no lo podemos trasladar al precio final en góndola, ni en los supermercados del exterior ni en los del mercado local”, confió un exportador ligado a la CAFI en conversación con +P. “Comenzamos a observar una importante distorsión de precios relativos en nuestra actividad, los que están afectando los niveles de competitividad que muestra el sector”, agregó la fuente.

Pero las dos variables más importantes, entre otras, que argumentan esta caída de precios durante el mes pasado son: la estacionalidad que presenta la manzana en esta época del año y la falta de una demanda que imprima velocidad al negocio. Las expectativas de la mayor parte de los empresarios de la región están puestas, en este sentido, en el segundo semestre del año; momento en que se proyecta una recuperación de la economía y, con ella, del consumo.

No sólo la manzana…

Cuando se analizan las estadísticas brindadas por el INDEC, se observa que, dentro del rubro frutícola, no solo las manzanas han han sufrido un importante retroceso en sus precios.

Tal como se muestra en la gráfica adjunta, la mayor parte de las frutas -salvo excepciones, como es el caso de la naranja- muestran en marzo una clara tendencia de precios decreciente.

“Los valores se están reacomodando a la baja. Mucha fue la fruta que pegó saltos importantes en este último tiempo y ahora, con la caída del consumo, tienen que acomodar sus precios”, aseguró el operador del MCBA en otra parte de la charla con +P. Según el ejecutivo, “se están notando los cambios en el mercado, inclusive en la conducta del consumidor...sino bajan los precios no compran; van a otros productos alternativos más baratos”.

Conclusión: las empresas frutícolas deberán apuntar este año a colocar en el mercado local fruta de calidad para incentivar el consumo y, paralelamente, trabajar sus costos internos para lograr así mayores retornos. No será un año malo para la actividad, pero estará rodeado de mucha incertidumbre.

LM

Te puede interesar
CALF impulsa la formación en IA. Comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

CALF impulsa la formación en inteligencia artificial. Hoy comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

NeuquenNews
REGIONALES13/10/2025

Saavedra, referente del Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), presentó la nueva edición del curso Introducción a la Inteligencia Artificial (IA), una propuesta bimestral y vespertina que busca acercar herramientas digitales a jóvenes y adultos de Neuquén. Con preinscripciones los días 13 y 14 de octubre, la capacitación gratuita apunta a fortalecer la inserción laboral y el desarrollo personal en un contexto de transformación tecnológica.

Eugenia Mesa: “Escuelas, aprietes y tierras: la disputa que divide a Villa La Angostura”.

Eugenia Mesa: “Escuelas, aprietes y tierras: el predio del CEF N° 7, la disputa que divide a Villa La Angostura”

NeuquenNews
REGIONALES11/10/2025

La concejala de Amor por Angostura, Eugenia Mesa, denunció graves irregularidades en la cesión del predio Barbagelata —donde funciona el CEF N°7— para la construcción de escuelas en Villa La Angostura. En una entrevista con Neuquén News, aseguró que el Concejo Deliberante actuó en contra de las normas municipales y de la Carta Orgánica local, y advirtió sobre la presión del gobierno provincial y posibles intereses inmobiliarios detrás del proyecto.

Eugenia Mesa en el Congreso: “Defender la zona fría es defender el derecho a una vida digna”

Eugenia Mesa en el Congreso: “Defender la zona fría es defender el derecho a una vida digna”

NeuquenNews
REGIONALES10/10/2025

La concejala de Amor por Angostura, María Eugenia Mesa, llevó la voz de Villa La Angostura al Congreso Nacional para defender la continuidad del subsidio por zona fría. En diálogo con Neuquén News, advirtió que la eliminación del beneficio “sería un golpe devastador para las familias” y pidió a los representantes neuquinos y gobernadores del sur “ponerse al frente del reclamo”.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 12 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO12/10/2025

El domingo llega con una energía cálida y expansiva que favorece el descanso, la introspección y las reuniones afectivas. Es un día ideal para bajar el ritmo, disfrutar de la familia o los amigos y reencontrarse con uno mismo. La influencia astral invita a dejar atrás preocupaciones y recuperar el equilibrio emocional antes de comenzar una nueva semana.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Eugenia Mesa en el Congreso: “Defender la zona fría es defender el derecho a una vida digna”

Eugenia Mesa en el Congreso: “Defender la zona fría es defender el derecho a una vida digna”

NeuquenNews
REGIONALES10/10/2025

La concejala de Amor por Angostura, María Eugenia Mesa, llevó la voz de Villa La Angostura al Congreso Nacional para defender la continuidad del subsidio por zona fría. En diálogo con Neuquén News, advirtió que la eliminación del beneficio “sería un golpe devastador para las familias” y pidió a los representantes neuquinos y gobernadores del sur “ponerse al frente del reclamo”.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 13 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/10/2025

El lunes abre la semana con una energía enfocada en los nuevos comienzos, la organización y la acción. Es un día ideal para poner en marcha proyectos, ordenar prioridades y retomar la disciplina con determinación. La influencia astral promueve la claridad mental, la responsabilidad y la búsqueda de armonía en los vínculos laborales y personales.

CALF impulsa la formación en IA. Comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

CALF impulsa la formación en inteligencia artificial. Hoy comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

NeuquenNews
REGIONALES13/10/2025

Saavedra, referente del Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), presentó la nueva edición del curso Introducción a la Inteligencia Artificial (IA), una propuesta bimestral y vespertina que busca acercar herramientas digitales a jóvenes y adultos de Neuquén. Con preinscripciones los días 13 y 14 de octubre, la capacitación gratuita apunta a fortalecer la inserción laboral y el desarrollo personal en un contexto de transformación tecnológica.