
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
Los precios de las manzanas cayeron en el mercado interno. La estacionalidad del producto y la floja demanda, los principales argumentos.
REGIONALES16/04/2024La estacionalidad que muestran los precios de los distintas especies de frutas en el mercado interno, es muy rígida y difícil de quebrantar. Y las manzanas no quedan -por ahora- fuera de este esquema. Ni tan siquiera la fuerte inversión que realizó la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), con su campaña de promoción liderada por la influencer Juli Puente, pudo torcer la historia.
Un reciente informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) destaca que el precio promedio de la manzana durante el mes pasado se ubicó en 1.913 pesos por kilo, un valor 2% menor -en términos nominales- en relación a febrero y 225% superior cuando se lo relaciona con el precio de los últimos doce meses; lejos éste último indicador del 287% que mostró el índice de precios al consumidor (IPC) para el mes de marzo.
Este dato es clave, ya que termina por argumentar los magros resultados comerciales logrados en la pasada temporada por la actividad -en términos reales- con la venta de manzana en el mercado interno. Obviamente, los valores tomados son promedio por lo tanto a algunas empresas le fue mejor que a otras.
El gráfico adjunto refleja los resultados relativos de marzo, con una caída en el precio de la manzana de poco más del 2% y una suba del IPC del 11%.
“En esta temporada se observó como mucha más fuerza el diferencial de precios entre una manzana de calidad y otra que no presentaba estas características”, destacó un importante operador del Mercado Central de Buenos Aires (MCBA), centro de distribución que concentra alrededor del 30% del total de la venta de manzana que opera en el país.
La amplitud que existe en los mercados minoristas al analizar los precios de las manzanas, es importante. Se puede encontrar ofertas de 1.500 pesos por kilo para una manzana Gala sin color hasta valores, en los mercados de Ciudad de Buenos Aires y cordón norte del Gran Buenos Aires, de más de 5.000 pesos por un kilo de manzana Red con color intenso.
Sin embargo, el consumidor debe estar atento a lo que compra porque muchas veces las ofertas son engañosas. Sin ir más lejos, un ejemplo se observó este fin de semana en una importante cadena de supermercados que ofrecía a sus clientes “Manzana Red Común” con precios rebajados, pero cuando uno se acercaba a la punta de góndola observaba que esa manzana no era Red sino una Gala descolorida.
Pero los pecios no solo bajaron en términos reales cuando se los netea con la inflación. También se observó un importante retroceso cuando se lleva los valores a dólares oficiales.
En marzo de este año el precio promedio del kilo de manzana en las góndolas del mercado interno cotizó en 2,19 dólares (siempre hablando de la divisa oficial) contra los 2,97 consolidados para este mismo mes del año anterior. La diferencia no es menor: la manzana este año se vendió a un valor 26% por debajo del año pasado, medido en dólares.
“El retraso cambiario se esta haciendo sentir en la actividad. Nuestros costos en dólares están creciendo a una tasa de dos dígitos mensuales; y eso no lo podemos trasladar al precio final en góndola, ni en los supermercados del exterior ni en los del mercado local”, confió un exportador ligado a la CAFI en conversación con +P. “Comenzamos a observar una importante distorsión de precios relativos en nuestra actividad, los que están afectando los niveles de competitividad que muestra el sector”, agregó la fuente.
Pero las dos variables más importantes, entre otras, que argumentan esta caída de precios durante el mes pasado son: la estacionalidad que presenta la manzana en esta época del año y la falta de una demanda que imprima velocidad al negocio. Las expectativas de la mayor parte de los empresarios de la región están puestas, en este sentido, en el segundo semestre del año; momento en que se proyecta una recuperación de la economía y, con ella, del consumo.
No sólo la manzana…
Cuando se analizan las estadísticas brindadas por el INDEC, se observa que, dentro del rubro frutícola, no solo las manzanas han han sufrido un importante retroceso en sus precios.
Tal como se muestra en la gráfica adjunta, la mayor parte de las frutas -salvo excepciones, como es el caso de la naranja- muestran en marzo una clara tendencia de precios decreciente.
“Los valores se están reacomodando a la baja. Mucha fue la fruta que pegó saltos importantes en este último tiempo y ahora, con la caída del consumo, tienen que acomodar sus precios”, aseguró el operador del MCBA en otra parte de la charla con +P. Según el ejecutivo, “se están notando los cambios en el mercado, inclusive en la conducta del consumidor...sino bajan los precios no compran; van a otros productos alternativos más baratos”.
Conclusión: las empresas frutícolas deberán apuntar este año a colocar en el mercado local fruta de calidad para incentivar el consumo y, paralelamente, trabajar sus costos internos para lograr así mayores retornos. No será un año malo para la actividad, pero estará rodeado de mucha incertidumbre.
LM
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio
La Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad el pedido de intervención a la Cooperativa 127 Hectáreas ante una grave denuncia por estafas. Más de 100 juicios civiles y 50 denuncias penales motivaron la decisión, que busca evitar la desaparición de la entidad y resguardar el derecho a la vivienda de los asociados.
Un solo apostador de la localidad acertó este miércoles en la modalidad El Primero.
Cutral Co y Plaza Huincul contarán con un nuevo equipo de bombeo, gracias al trabajo conjunto entre el gobierno provincial, los municipios y el organismo neuquino de agua y saneamiento. “El Estado debe estar presente”, destacó el gobernador Rolando Figueroa durante el acto de entrega del equipamiento.
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
El frente opositor neuquino Fuerza Patria fue legalmente constituido, pero su nacimiento deja más dudas que certezas. Con figuras repetidas, sin participación juvenil y con una plataforma aún desconocida, se impone la pregunta: ¿es esta la alternativa que el pueblo espera frente al ajuste y la entrega nacional?
La cúpula del gremio de petroleros anunció su alejamiento del Movimiento Popular Neuquino y lanzó una nueva fuerza política. Detrás del gesto, se asoma una estrategia: despegarse del derrumbe sin asumir responsabilidades y dejar a la militancia sin rumbo, justo cuando más se necesita reconstruir.
Para brindar acceso gratuito a mamografías de manera gratuita a las mujeres de la zona, del 4 al 8 de agosto, té contamos los días ,horarios y lugares donde sacar tu turno.