
Producción: el precio de la manzana no pudo sostenerse en marzo
Los precios de las manzanas cayeron en el mercado interno. La estacionalidad del producto y la floja demanda, los principales argumentos.
REGIONALES16/04/2024

La estacionalidad que muestran los precios de los distintas especies de frutas en el mercado interno, es muy rígida y difícil de quebrantar. Y las manzanas no quedan -por ahora- fuera de este esquema. Ni tan siquiera la fuerte inversión que realizó la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), con su campaña de promoción liderada por la influencer Juli Puente, pudo torcer la historia.
Un reciente informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) destaca que el precio promedio de la manzana durante el mes pasado se ubicó en 1.913 pesos por kilo, un valor 2% menor -en términos nominales- en relación a febrero y 225% superior cuando se lo relaciona con el precio de los últimos doce meses; lejos éste último indicador del 287% que mostró el índice de precios al consumidor (IPC) para el mes de marzo.
Este dato es clave, ya que termina por argumentar los magros resultados comerciales logrados en la pasada temporada por la actividad -en términos reales- con la venta de manzana en el mercado interno. Obviamente, los valores tomados son promedio por lo tanto a algunas empresas le fue mejor que a otras.
El gráfico adjunto refleja los resultados relativos de marzo, con una caída en el precio de la manzana de poco más del 2% y una suba del IPC del 11%.
“En esta temporada se observó como mucha más fuerza el diferencial de precios entre una manzana de calidad y otra que no presentaba estas características”, destacó un importante operador del Mercado Central de Buenos Aires (MCBA), centro de distribución que concentra alrededor del 30% del total de la venta de manzana que opera en el país.
La amplitud que existe en los mercados minoristas al analizar los precios de las manzanas, es importante. Se puede encontrar ofertas de 1.500 pesos por kilo para una manzana Gala sin color hasta valores, en los mercados de Ciudad de Buenos Aires y cordón norte del Gran Buenos Aires, de más de 5.000 pesos por un kilo de manzana Red con color intenso.
Sin embargo, el consumidor debe estar atento a lo que compra porque muchas veces las ofertas son engañosas. Sin ir más lejos, un ejemplo se observó este fin de semana en una importante cadena de supermercados que ofrecía a sus clientes “Manzana Red Común” con precios rebajados, pero cuando uno se acercaba a la punta de góndola observaba que esa manzana no era Red sino una Gala descolorida.
Pero los pecios no solo bajaron en términos reales cuando se los netea con la inflación. También se observó un importante retroceso cuando se lleva los valores a dólares oficiales.
En marzo de este año el precio promedio del kilo de manzana en las góndolas del mercado interno cotizó en 2,19 dólares (siempre hablando de la divisa oficial) contra los 2,97 consolidados para este mismo mes del año anterior. La diferencia no es menor: la manzana este año se vendió a un valor 26% por debajo del año pasado, medido en dólares.
“El retraso cambiario se esta haciendo sentir en la actividad. Nuestros costos en dólares están creciendo a una tasa de dos dígitos mensuales; y eso no lo podemos trasladar al precio final en góndola, ni en los supermercados del exterior ni en los del mercado local”, confió un exportador ligado a la CAFI en conversación con +P. “Comenzamos a observar una importante distorsión de precios relativos en nuestra actividad, los que están afectando los niveles de competitividad que muestra el sector”, agregó la fuente.
Pero las dos variables más importantes, entre otras, que argumentan esta caída de precios durante el mes pasado son: la estacionalidad que presenta la manzana en esta época del año y la falta de una demanda que imprima velocidad al negocio. Las expectativas de la mayor parte de los empresarios de la región están puestas, en este sentido, en el segundo semestre del año; momento en que se proyecta una recuperación de la economía y, con ella, del consumo.
No sólo la manzana…
Cuando se analizan las estadísticas brindadas por el INDEC, se observa que, dentro del rubro frutícola, no solo las manzanas han han sufrido un importante retroceso en sus precios.
Tal como se muestra en la gráfica adjunta, la mayor parte de las frutas -salvo excepciones, como es el caso de la naranja- muestran en marzo una clara tendencia de precios decreciente.
“Los valores se están reacomodando a la baja. Mucha fue la fruta que pegó saltos importantes en este último tiempo y ahora, con la caída del consumo, tienen que acomodar sus precios”, aseguró el operador del MCBA en otra parte de la charla con +P. Según el ejecutivo, “se están notando los cambios en el mercado, inclusive en la conducta del consumidor...sino bajan los precios no compran; van a otros productos alternativos más baratos”.
Conclusión: las empresas frutícolas deberán apuntar este año a colocar en el mercado local fruta de calidad para incentivar el consumo y, paralelamente, trabajar sus costos internos para lograr así mayores retornos. No será un año malo para la actividad, pero estará rodeado de mucha incertidumbre.
LM


Concurso federal :El Centro PyME- ADENEU recibe postulaciones para el Emprendimiento Argentino 2025
El certamen ofrece capacitaciones y premios para los emprendimientos que participen de la etapa provincial y nacional. El período de postulación se extendió hasta el 5 de junio

Se amplió a 3.000.000 de pesos el monto de la línea de crédito que impulsa la inclusión financiera de mujeres que emprenden en la provincia del Neuquén

CALF se sube al streaming: lanza TV digital y amplía su red de fibra óptica en Neuquén
La cooperativa neuquina avanza con su unidad de servicios Calfibra, suma televisión digital por streaming a través de Sensa y extiende su cobertura de internet con nuevas obras en más barrios de la ciudad.


Endeavor lanza ciclo de charlas y networking para potenciar a emprendedores en Neuquén
Con foco en las alianzas estratégicas y el fortalecimiento de redes de contacto, la iniciativa de Endeavor Patagonia busca consolidar el ecosistema emprendedor regional con encuentros mensuales desde mayo a julio. El primer evento será el 28 de mayo en el Polo Tecnológico.

Talleres: Capacitarán sobre accesibilidad en el ámbito del turismo

Phoenix se queda con todo: tras cancelar el acuerdo con GeoPark, refuerza su apuesta en Vaca Muerta con USD 2.000 millones
La subsidiaria de Mercuria cancela la entrada de GeoPark y decide continuar sola en los bloques estratégicos del norte neuquino y Río Negro. Habrá nueva planta de procesamiento, más perforación y un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030.

El Eternauta – Capítulo 4 - El contacto: lo desconocido golpea la puerta
En el cuarto capítulo, el miedo toma forma concreta. El grupo enfrenta el dilema de abrir o no su refugio a los sobrevivientes que llaman desde el exterior. ¿Es una trampa o una oportunidad para ayudar?

Estado de Rutas y pasos fronterizos a Chile: continúan vigente los alertas por nieve y viento
Si este domingo 18 de mayo 2025 cruzás por los pasos fronterizos que conectan Argentina con Chile, te recomendamos que revises acá su estado para viajar de la mejor manera desde Neuquén y Río Negro. Con información actualizada de Vialidad Nacional

CALF se sube al streaming: lanza TV digital y amplía su red de fibra óptica en Neuquén
La cooperativa neuquina avanza con su unidad de servicios Calfibra, suma televisión digital por streaming a través de Sensa y extiende su cobertura de internet con nuevas obras en más barrios de la ciudad.

Estado de Rutas y pasos fronterizos a Chile: alertas para hoy, lunes 19 de mayo 2025
Si viajas por los pasos fronterizos que conectan Argentina con Chile, te recomendamos que acá revises su estado para viajar de la mejor manera desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional 10:10 de la mañana


Osvaldo Llancafilo: “Estamos construyendo un frente neuquino que represente a la provincia, no a Buenos Aires”
En diálogo con el periodista Mario Rojas en el programa Código Neuquén (Radio CALF Universidad), el diputado nacional Osvaldo Llancafilo defendió su accionar legislativo, respondió a las críticas por su cercanía con el oficialismo nacional y confirmó la construcción de un frente político junto al gobernador Rolando Figueroa de cara a las elecciones de octubre. "Lo que defendemos son los intereses de Neuquén", afirmó.

Ángel Di María anunció que dejará el Benfica tras el cierre de la temporada. No formaría parte del equipo en el Mundial de Clubes 2025, donde Benfica enfrentará a Boca en el debut
