El ex gobernador Omar Gutiérrez cobrará 15.000 dólares mensuales como director de YPF

En un contexto donde el gobierno nacional ha declarado una política de austeridad, buscando reducir gastos y optimizar la estructura del Estado, surge una contradicción que llama la atención, los honorarios millonarios que recibirán los directores de YPF.

DE NUESTRA REDACCIÓN10/04/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Neuquen-Reunion-de-transicion-Omar-Gutierrez-y-Rolando-Figueroa-
Rolando Figueroa y Omar GutiérrezEn tiempos de la transición

YPF, la empresa de mayoría accionaria estatal dedicada a la exploración, producción, refinación y venta de petróleo y sus derivados, y nave insignia del desarrollo de Vaca Muerta, ha previsto asignar más de 2 mil millones de pesos para remuneraciones del directorio por las tareas realizadas en 2023.

Esto significa que cada director cobraría casi 200 millones de pesos al año, lo que equivale a aproximadamente 15 mil dólares mensuales.

La asamblea ordinaria del directorio, que se realiza trimestralmente y se espera se realice en abril, tiene entre sus temas la cuestión de los honorarios a tratar como cuestión de rutina. Dado el contexto económico actual del país, esto puede generar ruido, ya que los honorarios del directorio de la empresa incluyen a varios dirigentes políticos que representan a las provincias. En el anticipo que hacen, hay un ajuste a las previsiones realizadas el año pasado y cada director cobraría casi 200 millones de pesos al año. 

Según fuentes cercanas a la compañía, en el acta de convocatoria a la asamblea ordinaria de YPF, se ha previsto asignar $2.087.597.061 para remuneraciones del directorio por las tareas realizadas en 2023. Como anticipo, se había previsto gastar $1.624.540.676, por lo que esperan una compensación sobre lo ya pagado. 

"No hay plata"

Esta situación contrasta con las medidas de austeridad implementadas por el gobierno de Javier Milei quien repite ante quien quiera oírlo su frase de batalla: "no hay plata".

Milei ha tomado medidas de ajuste que incluyen la reducción de gastos en publicidad, la no renovación de contratos en el Estado con menos de un año de vigencia, despidos discrecionales de miles de estatales, disminución de presupuesto en Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Salud Pública, etc. y la disminución del número de ministerios a la mitad.

La pregunta que surge es: ¿Cómo se justifican estos honorarios millonarios en un contexto de austeridad estatal? ¿No debería la política de austeridad aplicarse también a los altos cargos de las empresas estatales?

Mientras tanto los sindicatos ven limitadas sus paritarias salariales y esperan un nuevo golpe con la implementación del impuesto a las ganancias. Es decir, cepo al salario y mas carga impositiva sobre el trabajador, todo mientras liberan los precios.

Neuquén

En el caso de Neuquén, el gobierno de Rolando Figueroa recibió de parte del gobierno saliente, que durante 8 años estuvo en manos de Omar Gutiérrez, a sectores sensibles como Educación, Salud y Seguridad en un "estado de emergencia" .

La decisión tomada en la designación de Gutiérrez en el directorio de YPF parece un premio del que muchos, propios y extraños, tanto puertas adentro de la coalición de gobierno como en la militancia del MPN, no lo creen merecedor. Un dato aparte es que la militancia del partido provincial no olvida que Gutiérrez fue quien llevó al MPN a la primera derrota en su historia. 

Austeridad

Figueroa también, en busca de la austeridad, realizo una poda en la planta estatal dejando fuera a muchos que no desempeñaban tareas pero cobraban una asignación de alguna naturaleza de parte del gobierno provincial. En ese ajuste también dejaron fuera a muchos trabajadores con funciones y años de servicio que por no haber sido nombrados en planta permanente durante el gobierno de Gutiérrez se quedaron en la calle. Algo que todavía duele en muchos hogares que no guardan, precisamente, buenos recuerdos del ex gobernador.

Si bien es cierto que las políticas de ordenamiento y austeridad impulsadas por el actual gobierno provincial se han diferenciado notablemente de las del gobierno nacional, la escases de recursos hace difícil mantener la paz social y al mismo tiempo crecer y dar respuestas a las demandas de obras pendientes de ejecución. En este contexto los millonarios honorarios del ex gobernador y actual presidente del MPN, Omar Gutiérrez caen como un balde de agua fría a los ciudadanos neuquinos.

Estas cuestiones debilitan los discursos del "ajuste necesario" y ponen el foco en situaciones de inequidad y de incoherencia en el reparto del esfuerzo para "sacar el país adelante" como gustan decir algunos representantes del gobierno nacional.

 
 

Te puede interesar
escepticismo-6-1024x683

Escepticismo: La sabiduría de no saber

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN02/04/2025

Los escépticos griegos no negaban la verdad, pero dudaban de nuestra capacidad para alcanzarla con certeza. En un mundo lleno de opiniones, discursos y fanatismos, su propuesta sigue siendo profundamente actual: suspender el juicio, no aferrarse a lo incierto, y buscar la paz interior en la suspensión de la creencia absoluta.

Opera Instantánea_2025-04-01_142137_www.google.com

Informe Rattenbach: anatomía de un fracaso militar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN01/04/2025

El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.

Argentina institucionalidad

Argentina: el peor momento de la institucionalidad

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN31/03/2025

Por qué el caso CFK-Milei-García Mansilla es más que una disputa judicial. En el escenario político argentino actual, las tensiones entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial han escalado a un nivel que amenaza con socavar uno de los pilares fundamentales de la república: la institucionalidad.

cinismo

Cinismo: Vivir sin máscaras, vivir sin miedo

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN30/03/2025

¿Qué pasaría si renunciáramos a todo lo innecesario? ¿Si la libertad fuera más valiosa que la aprobación, la riqueza o el poder? Mucho antes de que la austeridad se convirtiera en moda o en eslogan político, los cínicos llevaron al extremo la coherencia entre pensamiento y acción. Sin templos ni escuelas, vivieron en plazas y mercados, desafiando las normas sociales, la propiedad, el poder y hasta el pudor. Con Diógenes de Sinope a la cabeza, el cinismo fue una revolución ética vivida en carne propia.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 2 de abril de 2025 🐒🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/04/2025

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 3 de abril de 2025 🐓🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO03/04/2025

Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.