El petróleo argentino estuvo cerca de los 500 mil barriles por día en 2020

Es el volumen de producción que reporta la Secretaría de Energía. Neuquén extrajo más crudo que Chubut en el año de la pandemia.

ENERGÍA27/01/2021
Petrolera

El nivel de producción del 2020 fue de 490 mil barriles de petróleo por día, según un promedio que puede establecerse con los datos finales de la Secretaría de Energía de la Nación.

Por David Mottura para LMN - El arrastre de la crisis macroeconómica del país y el impacto de la pandemia en toda la vida socioeconómica fueron dos de los factores que la industria y la política miró con más atención.

Los datos de Energía suelen actualizarse después del día 20, cuando todas las compañías presentan sus declaraciones juradas de producción de hidrocarburos.

El petróleo sumó en todo el año pasado 28,5 millones de metros cúbicos, un equivalente a barriles de 179,5 millones anual. En gas natural, la producción llegó a 45.000 millones en todo el años, un promedio de 123,2 millones de metros cúbicos por día.

Las dos principales provincias productoras son Neuquén y Chubut, que durante el 2019 comenzaron a disputarse el primer puesto en cantidad de barriles. Finalmente, el distrito cabecera de Vaca Muerta ganó la pulseada.

Neuquén produjo en 2020 un promedio de 155.900 barriles por día (siempre tomando en cuenta que fue un año bisiesto), en tanto que Chubut extrajo de su subsuelo 143.200.

De los 20 pozos más productivos del país, 19 tienen objetivo en Vaca Muerta. El restante, está en la actividad onshore de la Cuenca Austral.

Esto enciende las alertas en la Cuenca del Golfo San Jorge, la centenaria zona productora de petróleo y que viene trabajando en el desarrollo de nueva tecnología para aprovechar los yacimientos maduros, que todavía tienen mucho para dar con la recuperación terciaria.

El Gobierno de Neuquén destacó la semana pasada que la producción de petróleo del 2020 fue un 8,5% mayor que la del 2019, pese al contexto de la pandemia que paralizó la actividad en Vaca Muerta durante abril y junio, y luego con aperturas paulatinas.

Para marzo se espera una normalización. "Es vital conseguir la aceleración de Vaca Muerta, la generación de energía que evite la importación", dijo el gobernador Omar Gutiérrez al destacar los datos.

LMN

Te puede interesar
IMG_0806

El ocaso de la arena patagónica: por qué Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior

NeuquenNews
ENERGÍA22/06/2025

La producción de Vaca Muerta no se detiene, pero uno de sus insumos esenciales atraviesa una transformación silenciosa: la arena patagónica pierde terreno frente a competidores de Entre Ríos y el exterior por su menor calidad técnica. El cambio reconfigura la cadena logística, impacta economías regionales y deja interrogantes ambientales y sociales sobre el modelo extractivo que se afianza.

Lo más visto
Añelo

CEISA declara la emergencia productiva en Añelo y exige respuestas ante la retracción de inversiones en Vaca Muerta

NeuquenNews
REGIONALES01/07/2025

A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.

514911719_1071976148411494_1694242559060663405_n

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla

NeuquenNews
REGIONALES02/07/2025

Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.