Cómo se calcula el período de vacaciones según la antigüedad para un trabajador nucleado en la UOCRA. Todos los detalles a continuación
Organismos de DDHH advierten sobre cierre de áreas claves en el Estado para juzgar delitos de lesa humanidad
Los organismos de Derechos Humanos cuestionan la decisión del Ministerio de Defensa, que encabeza Luis Petri
NACIONALES05/04/2024Neuquén NoticiasOrganismos de derechos humanos denunciaron el desmantelamiento del equipo civil de relevamiento de archivos de las fuerzas armadas, que realizó en los últimos tiempos “aportes fundamentales” para esclarecer y juzgar delitos de lesa humanidad, y advirtieron que desde el Gobierno nacional se “busca obstaculizar el proceso de justicia y averiguación de la verdad”.
En un comunicado titulado “Conocer la verdad requiere el acceso a los archivos”, las organizaciones Abuelas de Plaza de Mayo, el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) e H.I.J.O.S. Capital advirtieron sobre el desmantelamiento del denominado Grupo de Trabajo sobre Archivos de las Fuerzas Armadas, que establece el acceso irrestricto a las dependencias donde están los archivos de cada fuerza.
“Como organismos de derechos humanos, queremos expresar nuestro rechazo al desmantelamiento del Grupo de Trabajo sobre Archivos de las Fuerzas Armadas, creado por la resolución ministerial 308/2010, que establece, además, el acceso irrestricto a las dependencias donde están los archivos de cada Fuerza”, indicaron en un comunicado difundido este viernes.
Los organismos explicaron que estos equipos “realizaron aportes fundamentales para esclarecer y juzgar delitos de lesa humanidad” y consideraron que la decisión del Ministerio de Defensa –que encabeza Luis Petri- “busca obstaculizar el proceso de justicia y de averiguación de la verdad”.
“Retirar estos equipos civiles y profesionales resulta aún más preocupante dado que la conducción del Ministerio de Defensa está ahora en gran parte a cargo de militares retirados y las máximas autoridades políticas consideran que la investigación del rol de las Fuerzas Armadas durante la dictadura es una forma de hostigamiento y estigmatización”; indicaron en el texto.
Es urgente que se tomen medidas de preservación de esa documentación para sostener el trabajo en materia de memoria, verdad y justicia”.
COMUNICADO DE ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS.
Además, sostuvieron que “mientras cierra un área que ha aportado a la reconstrucción de la verdad, el Gobierno nacional cuestiona la caracterización que los organismos de derechos humanos, la Conadep, el Poder Judicial y otros gobiernos han construido rigurosamente desde tiempos de la dictadura y sostenido luego en democracia”.
“¿Dónde están los desaparecidos, qué hicieron con ellos?; ¿dónde están los 300 nietos y nietas que aún buscamos? La verdad que todavía nos falta depende en gran parte del acceso a los archivos y documentos: es urgente que se tomen medidas de preservación de esa documentación para sostener el trabajo en materia de memoria, verdad y justicia”, dijeron los organismos en el comunicado.
Señalaron asimismo que “el vaciamiento de este equipo se da en medio de una ola de despidos masivos en el Estado” y agregaron: “Miles de trabajadores y trabajadoras, junto a sus familias, se quedan sin ingresos. Como en otras áreas, en este caso del equipo de archivistas del Ministerio de Defensa, los despidos implican además la pérdida de recursos técnicos y conocimientos valiosos, y ponen en riesgo políticas públicas centrales para el acceso a derechos”.
“Seguiremos exigiendo el acceso a los archivos y la defensa de las políticas públicas que garantizan los procesos de memoria verdad y Justicia y los derechos humanos”, concluye el texto.
El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país
El beneficio de ANSES para personas vulnerables continuará en 2025. Sin embargo, se desconoce qué pasará con los montos asignados
Insólita denuncia del Gobierno: Una lista de "protegidos" kirchneristas de la AFIP de Macri que en realidad eran perseguidos
Según el oficialismo, habrían descubierto una red de 50 intocables para el fisco. Sin embargo, era al revés: el macrismo había armado un sistema de hostigamiento fiscal para empresarios y dirigentes opositores
El Gobierno aumentó las tarifas de gas para grandes usuarios y estaciones de GNC
La nueva suba de tarifas, aclaró el gobierno de Javier Milei, es transitorio y anticipó nuevos aumentos para los próximos meses
El SENASA fue el organismo más afectado por los recortes de Milei
Los datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) detallan que la suma del personal de los cinco principales organismos técnicos ligados al actividad agropecuaria y pesquera alcanzó, al cierre de noviembre del corriente, los 13.486 trabajadores
Horóscopo para el 12 de enero de 2025 - "Cree en ti y en las posibilidades que se abren"
Inicia el 12 de enero de 2025 con claridad y optimismo. Descubre lo que los astros tienen preparado para ti en salud, amor y trabajo. Encuentra consejos para aprovechar las oportunidades del día.
En tiempos de caos y ruido constante, el estoicismo resurge como una guía práctica para vivir con serenidad, aceptando lo inevitable y enfocándonos en lo que realmente podemos controlar.
Fin de semana caluroso ¿Cuáles son los balnearios habilitados en el Rio Limay?
La Municipalidad recordó los balnearios habilitados para ir a refrescarse de manera segura con guardavidas, personal de seguridad y servicios
La nueva miniserie de Netflix que llegó al Top 10 en Argentina con apenas 6 episodios
Con una mezcla de acción y drama, esta serie de seis capítulos ha logrado posicionarse como una de las producciones más vistas de Netflix. Cuál es y de qué trata
La floreciente industria hidrocarburífera y el creciente turismo impulsan la economía, pero también ponen en riesgo la biodiversidad local. Conocer los desafíos y asumir la responsabilidad colectiva es el primer paso hacia un futuro sostenible para toda la provincia.
Domingo con calor infernal en Neuquén, que tener en cuenta ante las altas temperaturas
Llegó el día más temido por quienes prefieren una temperatura más fresca, el pronóstico nos arroja una máxima por encima de los 40 °C en Neuquén y alrededores
El prestigioso banco estadounidense destacó “las mejoras en infraestructura” en el país y la posible “eliminación del cepo al dólar”
El reto del ahorro en 52 semanas: uno de los sistemas más populares para ahorrar dinero
China revoluciona la movilidad: Presenta el primer tren del mundo fabricado con fibra de carbono
China marca un hito en la innovación ferroviaria con el desarrollo del primer tren fabricado íntegramente con fibra de carbono, un material que promete revolucionar la industria gracias a su ligereza, eficiencia energética y sostenibilidad.