Vialidad Nacional ordenó a un municipio que retire semáforos de la Ruta 22

El Gobierno nacional ordenó a un municipio que quite los señalizadores de tránsito que se habían instalado para reducir la cantidad de accidentes

NACIONALES02/03/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
sm (4)

Los cruces entre el gobierno nacional y los municipios suman capítulos casi a diario. Sin diálogo previo, ni mucho menos consenso, se adoptan medidas desde la Ciudad de Buenos Aires que son criticadas en el Alto Valle. Este caso, Vialidad Nacional ordenó a un municipio que retire los semáforos que estaban sobre la Ruta Nacional 22.

Los señalizadores de tránsito se habían colocado en 2018 para ordenar el tránsito y reducir la gran cantidad de accidentes. A pesar de las quejas de los automovilistas y las largas filas que se formaban en hora pico y determinados momentos del año, como fines de semana largo y vacaciones, se replicaron en todo el Alto Valle porque cumplían con su objetivo: ordenar el alto flujo vehicular de la región y reducir la cantidad de accidentes.

Sin embargo, este viernes se supo que Vialidad Nacional ordenó que sean removidos. Se trata de los semáforos ubicados sobre Ruta Nacional 22 en la ciudad de General Roca. Así lo informó la propia intendenta María Emilia Soria en la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.

La jefa comunal roquense advirtió que el organismo nacional envió la notificación de una "acción de desalojo" para que se quiten los semáforos. Las rutas nacionales son jurisdicción federal, por lo que los municipios deben acatar disposiciones de Vialidad. En el caso de los señalizadores de tránsito, tanto en Roca como en Cipolletti, fueron instalados con permiso.

En Roca, la Ruta 22 tiene semáforos ubicados en los accesos de calles San Juan, Mendoza y Vintter y Félix Heredia, que fueron autorizados mediante la Resolución 925. El argumento para colocarlos era poder mejorar la circulación vial y evitar la gran cantidad de siniestros que ocurrían en el tramo urbano de la Ruta 22.

el-semaforo-se-instalo-el-acceso-al-barrio-labrana-un-sector-multiples-accidentes-graves

Con el visto bueno de Vialidad, en 2018 se colocaron los del acceso por San Juan, Mendoza y Vintter, y en 2022 el semáforo de Felix Heredia.

Según expresó la intendenta Soria durante la apertura del periodo ordinario de sesiones legislativas, Roca es “el único municipio que ha sido notificado y no hay ningún argumento para que sean retirados", detalló.

En cuanto a la acción de desalojo, Soria comentó que desde el Municipio respondieron “con una carta formal que fue entregada a Vialidad Nacional en su última visita a Buenos Aires”.

Se trata de una carta que incluye toda la historia y todos los antecedentes, “porque quizás no saben la situación de esta penosa Ruta 22”, detalló Soria en diálogo con los medios.

La acción fue presentada por Vialidad el 11 de diciembre de 2023 y desde el Municipio agotaran todas las instancias para que los semáforos permanezcan en Ruta 22, ordenando la circulación vial en los accesos de la ciudad.

Los semáforos de Cipolletti sobre Ruta 22

Cipolletti es otra de las ciudades del Alto Valle que tienen semáforos en cruces de la Ruta 22. La decisión la tomó Aníbal Tortoriello durante su gestión en el Municipio de Cipolletti. Como en Roca, se decidió la implementación de señalizadores de tránsito para reducir el riesgo en cruces claves en sentido Norte-Sur.

Atravesar la Ruta 22 es tan necesario como riesgoso en las ciudades del Alto Valle. Cipolletti tiene barrios y numerosas empresas al sur de la ruta, por lo que el movimiento es constante.

Hasta el momento, no hay notificaciones de Vialidad para que Cipolletti retire los semáforos. La ciudad, a diferencia de Roca, no estaba en conflicto judicial con el organismo por las obras en la Ruta 22.

LM

Te puede interesar
Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.

Opera Instantánea_2025-02-23_085920_www.lanacion.com.ar

El apego desorganizado: entendiendo su origen y cómo superarlo

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/02/2025

El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.