
Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL
El miércoles que viene se reúne con ATEN, el jueves con Viales y el viernes lo hará con ATE, UPCN. Los gremios buscan renovar el ajuste salarial por IPC.
ACTUALIDAD16/02/2024
Neuquén Noticias
Luego de una larga espera, este viernes el ministro de Gobierno de Neuquén, Jorge Tobares, convocó a los gremios estatales a una reunión de trabajo para empezar a discutir una recomposición salarial para el 2024.
Los dirigentes gremiales de ATEN, ATE, UPCN y Viales esperan que se renueve el acuerdo que habían alcanzado con el anterior gobierno que implicaba un aumento salarial trimestral ajustado al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Los docentes se sentarán a la mesa el miércoles por la tarde, mientras que ATE, UPCN y Viales lo harán el viernes a las 10 de la mañana. Una de las cuestiones a definirse es si la actualización salarial se mantendrá según el IPC.
El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, que recibió la convocatoria a una reunión con Tobares para el miércoles a las 18 y comentó que el lunes tendrán un plenario de secretarios generales donde ultimarán la lista de reclamos que llevarán a ese encuentro.
"El tema principal será la recuperación de los salarios, y luego cómo se van a ir actualizando de acuerdo a la inflación. A pesar de que nuestros salarios de noviembre y diciembre tuvieron una compensación, hay una pérdida concreta del poder de compra de bolsillo que hay que resolver", afirmó Guagliardo, quien insistió: "Hay una pérdida de poder adquisitivo notoria que se agudiza por el aumento de los aportes al Instituto de Seguridad Social de Neuquén y hay una incremento de la inflación que no merma".
Guagliardo consideró que renovar el acuerdo de actualización por el IPC es "la mejor fórmula" y recordó que nunca hubo inconvenientes con el inicio de clases cuando hicieron acuerdos anuales. “Cuando no tuvimos acuerdo cláusula tuvimos conflicto, entre el 2004 y 2016 no empezamos las clases por esa situación. Entre el 2017 y 2023 comenzamos en tiempo y forma, solo el 2018 no iniciamos porque no nos pusimos de acuerdo, recién 43 días después el gobernador reconoció que lo mejor era el acuerdo por el IPC”, recordó.
El dirigente consideró que “hay que leer la historia” y “no repetir errores del pasado para poder garantizar a la sociedad el inicio de clases”. “Si nos quieren sacar esa cláusula nos van a meter en un conflicto”, advirtió.
La siguiente reunión salarial con el Ejecutivo será el jueves a las 18 horas con el sindicato de los Viales. Carlos Roselli, secretario general del gremio, confirmó que también llevarán el pedido de recomposición salarial por el IPC. “Yo creo que es la única forma de tener actualizados los salarios de los empleados estatales”, destacó.
Por su parte, ATE y UPCN fueron citados para el viernes a las 10. “Vamos a plantear la continuidad del IPC, hasta ahora no sabemos nada sobre lo que nos dirá el Gobierno, no hay charlas extra oficiales”, comentó Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE.
“Nosotros vamos a ir escuchar todo lo que tienen para informar, en la primera reunión siempre nos muestran ingresos y egresos, y siempre te muestran que están en rojo, que no tienen plata”, describió Edgardo Oñate, dirigente de UPCN, quien concluyó: “Igualmente vamos a ir con el planteo de mantener la actualización por el IPC”.
Reclamos docentes a Nación
El pasado miércoles, Guagliardo participó del plenario de secretarios generales de la Confederación de Trabajadores de la Educación de Argentina (CTERA), donde de pidió el llamado a la Paritaria Nacional, el cumplimiento del envío de los Fondos Nacionales destinados a salarios, comedores e infraestructura, comprometidos por la Ley de Financiamiento Educativo.
En tanto, la ministra de Educación de Neuquén, Soledad Martínez, sostuvo que las autoridades educativas de todas las provincias plantearon el reclamo a la Nación a través de una nota dirigida al Ejecutivo nacional y que aún no tuvieron respuestas por los canales institucionales. Sin embargo, el presidente Javier Milei declaró en los medios que la Nación no girará fondos para el sostenimiento de la educación porque considera que esa área es de competencia exclusiva de las provincias.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL

De acuerdo al Convenio Colectivo que regula el empleo de las trabajadoras del sector, las empleadas domésticas que llevan a cabo tareas de limpieza están incluidas en la quinta categoría de dicho convenio, normativa que nuclea al personal auxiliar de casas particulares.

El viento del Este que se registrará en este comienzo de semana en Neuquén mantendrá bajas temperaturas por la mañana y sólo 16 grados de máxima en el Alto Valle de Neuquén y Río Negro.


En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.


El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

¿Y si el verdadero problema no fuera solo quién gobierna, sino por qué permitimos que los peores lleguen al poder? La kakistocracia nos obliga a mirar más allá de la corrupción: hacia una sociedad que, entre la apatía y el desencanto, ha dejado de defender su propio destino.

Se detectaron tres alcoholemias positivas, una de ellas de 1,87 g/l, además de 18 actas de contravención y dos motocicletas sin documentación. Participaron tránsito municipal, Policía y DEMOSE.

El colectivo, que viajaba con 50 pasajeros, chocó contra un auto y cayó desde varios metros de altura al arroyo Yazá, entre Oberá y Campo Viera. La visibilidad era muy baja por la niebla.


El candidato a senador por Más por Neuquén ejerció su derecho al voto pasadas las 9:30 y expresó su alegría por participar en la jornada electoral, junto a sus compañeras de lista.

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.