
El gremio docente convocó a una jornada de protesta para este jueves 24 de abril en repudio a los hechos de violencia ocurridos en una escuela de Neuquén capital
El miércoles que viene se reúne con ATEN, el jueves con Viales y el viernes lo hará con ATE, UPCN. Los gremios buscan renovar el ajuste salarial por IPC.
ACTUALIDAD16/02/2024Luego de una larga espera, este viernes el ministro de Gobierno de Neuquén, Jorge Tobares, convocó a los gremios estatales a una reunión de trabajo para empezar a discutir una recomposición salarial para el 2024.
Los dirigentes gremiales de ATEN, ATE, UPCN y Viales esperan que se renueve el acuerdo que habían alcanzado con el anterior gobierno que implicaba un aumento salarial trimestral ajustado al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Los docentes se sentarán a la mesa el miércoles por la tarde, mientras que ATE, UPCN y Viales lo harán el viernes a las 10 de la mañana. Una de las cuestiones a definirse es si la actualización salarial se mantendrá según el IPC.
El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, que recibió la convocatoria a una reunión con Tobares para el miércoles a las 18 y comentó que el lunes tendrán un plenario de secretarios generales donde ultimarán la lista de reclamos que llevarán a ese encuentro.
"El tema principal será la recuperación de los salarios, y luego cómo se van a ir actualizando de acuerdo a la inflación. A pesar de que nuestros salarios de noviembre y diciembre tuvieron una compensación, hay una pérdida concreta del poder de compra de bolsillo que hay que resolver", afirmó Guagliardo, quien insistió: "Hay una pérdida de poder adquisitivo notoria que se agudiza por el aumento de los aportes al Instituto de Seguridad Social de Neuquén y hay una incremento de la inflación que no merma".
Guagliardo consideró que renovar el acuerdo de actualización por el IPC es "la mejor fórmula" y recordó que nunca hubo inconvenientes con el inicio de clases cuando hicieron acuerdos anuales. “Cuando no tuvimos acuerdo cláusula tuvimos conflicto, entre el 2004 y 2016 no empezamos las clases por esa situación. Entre el 2017 y 2023 comenzamos en tiempo y forma, solo el 2018 no iniciamos porque no nos pusimos de acuerdo, recién 43 días después el gobernador reconoció que lo mejor era el acuerdo por el IPC”, recordó.
El dirigente consideró que “hay que leer la historia” y “no repetir errores del pasado para poder garantizar a la sociedad el inicio de clases”. “Si nos quieren sacar esa cláusula nos van a meter en un conflicto”, advirtió.
La siguiente reunión salarial con el Ejecutivo será el jueves a las 18 horas con el sindicato de los Viales. Carlos Roselli, secretario general del gremio, confirmó que también llevarán el pedido de recomposición salarial por el IPC. “Yo creo que es la única forma de tener actualizados los salarios de los empleados estatales”, destacó.
Por su parte, ATE y UPCN fueron citados para el viernes a las 10. “Vamos a plantear la continuidad del IPC, hasta ahora no sabemos nada sobre lo que nos dirá el Gobierno, no hay charlas extra oficiales”, comentó Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE.
“Nosotros vamos a ir escuchar todo lo que tienen para informar, en la primera reunión siempre nos muestran ingresos y egresos, y siempre te muestran que están en rojo, que no tienen plata”, describió Edgardo Oñate, dirigente de UPCN, quien concluyó: “Igualmente vamos a ir con el planteo de mantener la actualización por el IPC”.
Reclamos docentes a Nación
El pasado miércoles, Guagliardo participó del plenario de secretarios generales de la Confederación de Trabajadores de la Educación de Argentina (CTERA), donde de pidió el llamado a la Paritaria Nacional, el cumplimiento del envío de los Fondos Nacionales destinados a salarios, comedores e infraestructura, comprometidos por la Ley de Financiamiento Educativo.
En tanto, la ministra de Educación de Neuquén, Soledad Martínez, sostuvo que las autoridades educativas de todas las provincias plantearon el reclamo a la Nación a través de una nota dirigida al Ejecutivo nacional y que aún no tuvieron respuestas por los canales institucionales. Sin embargo, el presidente Javier Milei declaró en los medios que la Nación no girará fondos para el sostenimiento de la educación porque considera que esa área es de competencia exclusiva de las provincias.
El gremio docente convocó a una jornada de protesta para este jueves 24 de abril en repudio a los hechos de violencia ocurridos en una escuela de Neuquén capital
La ARCA analizará todos los gastos que realicen los viajeros en sus tarjetas de crédito
Se estima que el servicio vuelva cerca de las 10:30, tiempo en el que la cuadrilla de reparación trabajará en Zona Obrero Argentino y Chocón
Marcelo Rucci, manifestó que las operadoras abusan de la situación y realizan "achiques" de personal
Como todos los años, este martes 22 de abril, se celebra el Día del Trabajador de la Construcción
La organización está a cargo de las Bibliotecas Populares Carmen Mellado y 15 de Junio, el Concejo Deliberante de Plottier y el Gobierno de la Provincia del Neuquén, en un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura
Comenzó el ciclo 2025. Los organiza la secretaría de Extensión de la UNCo a través de su departamento de Cultura
La reciente habilitación del primer prestador dedicado al astroturismo en la Provincia contribuye al fortalecimiento de nuevas experiencias que enriquecen la oferta turística provincial
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio
Energía del día: Mono de Madera (Yi Shen). Una jornada dinámica, ingeniosa, algo irreverente. El Mono aporta agilidad mental, astucia, humor y espíritu de juego. La Madera suma crecimiento, creatividad, iniciativa y flexibilidad. Es un día ideal para resolver con inteligencia, desarmar tensiones con palabras justas, avanzar en lo profesional con originalidad o replantear vínculos desde el diálogo.
Un potente sismo con epicentro en Silivri, a 80 km al oeste de Estambul, se registró este miércoles a las 12:49 hora local, provocando la evacuación preventiva de miles de residentes y dejando al menos un herido, informó la agencia turca de gestión de catástrofes AFAD.
Se adquirió equipamiento de gran porte que será instalado sobre el río Limay y permitirá mejorar la producción para la época estival. La inversión fue de 250 millones de pesos, financiados por el Tesoro provincial