
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
El Gobierno piensa hacer un reempadronamiento para reducir los beneficiarios y los montos que se entregan para subsidiar la compra de garrafas
NACIONALES25/01/2024
Neuquén Noticias
El mercado de garrafas no escapó al contexto de liberalización de precios del mundo de la energía y en las últimas semanas experimentó aumentos en torno al 120%. El problema es que, paralelamente, los subsidios se congelaron y el Gobierno piensa llevar adelante un reempadronamiento para recortar estos gastos.
El sector mantenía un fuerte retraso en los precios al igual que el resto de los combustibles y se esperaba una recomposición semejante. La cuestión es que mientras que los subsidios del Plan Hogar representaban un 80% del precio, al congelarse esa proporción cayó abruptamente.
De esta manera, el precio de referencia que fija el Gobierno subió a los $7.800 por garrafa al público, aunque hay regiones donde se observan valores muy por encima de ese rango. Por ejemplo, en Neuquén, la semana pasada hubo un “garrafazo” en protesta por tener que pagar hasta $15.000 por garrafa.
“Hay otros lugares donde se cobran bien. A veces no se llega a topear el precio de referencia porque hay mucha competencia y en otros se vende por arriba. Hoy el precio está regulado en los cuatro eslabones, pero si se aprueba la nueva ley, el Ejecutivo no va a poder fijar más los precios”, dice el presidente de CEGLA, Pedro Cascales.
De acuerdo a la cámara de los fraccionadores, todavía se ubican un 10% por debajo del precio de equilibro, a lo que habría que sumar la inflación de enero y una rentabilidad razonable, como marca la normativa actual, con lo cual se espera una nueva corrección en febrero.
Actualmente, el mercado de garrafas de butano abastece a unas 5 millones de familias, es decir, el equivalente al 50% de los usuarios de gas por redes. De ese universo, unas 2,8 millones de familias están incluidas en el Plan Hogar, un esquema de subsidios directos a la demanda que se transfiere por la Tarjeta Alimentar.
Sucede que este mercado tiene la particularidad de agrupar a gran parte de los hogares más pobres del país y justamente el precio del gas por garrafa es mucho más caro que el de gas por redes.
No obstante, en el Gobierno están evaluando un reempadronamiento porque consideran que hay mucha gente incluida que no necesita subsidios y que las cantidades calculadas exceden el consumo promedio.
“Se entregan entre 2 a 4 garrafas por mes, una cantidad que no se condice con el real consumo que es menor. Lo que se va a hacer es analizar el padrón para ver si los que piden las garrafas las necesitan y que el subsidio esté más atado sobre el consumo real. El esquema se va a mantener, pero probablemente cambien los precios”, indicó una fuente del sector tras reunirse con las autoridades.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.


Ahora se puede abonar el boleto con tarjeta SUBE, débito, crédito, prepaga, celular o QR. La medida busca modernizar el sistema de transporte y facilitar los viajes en la región metropolitana.


La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional